Este año, el programa incluye más de 200 actividades escénicas en más de un centenar de espacios entre teatros, salas, instituciones y calle. Entre las actividades destacan las organizadas exclusivamente para esta cita como ensayos abiertos, clases magistrales, mesas redondas, lecturas dramatizadas o visitas entre bambalinas, y también propuestas internacionales realizadas por diferentes instituciones así como una amplia oferta dirigida al público infantil.
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la verdadera protagonista de la noche, la amplia y de gran calidad cartelera madrileña, de la que el público podrá disfrutar con descuentos de hasta el 50% en taquilla en las funciones de ese día.
El punto de partida de este amplio programa será la Casa Museo Lope de Vega (C/ Cervantes, 11) a las 17:30, donde La Noche de los Teatros se unirá a la celebración por el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. En este espacio de excepción se representará Escrito por Teresa de Ávila, dentro del proyecto Cómicos de la Lengua, dirigido por el director y académico de la Real Academia de la Lengua José Luis Gómez, con textos de Teresa de Ávila y de Víctor García de la Concha interpretados por Julia Gutiérrez Caba y el propio José Luis Gómez.
Toda la programación, disponible próximamente en: www.madrid.org/lanochedelosteatros



La Sala Expometro, ubicada en la estación de Retiro de Metro de Madrid, acoge hasta el próximo 5 de marzo la exposición fotográfica y de máscaras "Dominicana en Imágenes", del fotógrafo Miguel A. Peralta, realizada en la República Dominicana. El objetivo de esta muestra es destacar la creatividad y ofrecer una mirada fotográfica de los carnavales, fruto de las manifestaciones y expresiones culturales de la isla. 

ARCOmadrid concentra, como cada mes de febrero, lo más destacado del panorama artístico internacional.

Las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid celebran en 2015 su primer centenario, por ello y en coordinación con el Festival de Literatura y Arte Juvenil (Flic), se va a realizar el sábado 28 de febrero una actividad en la Biblioteca José Hierro (Avenida de Rafaela Ybarra, 43. Madrid) para toda la familia en la que los protagonistas no serán sólo los libros, sino también el arte.
Susana (María Morales) y Juan Ignacio (Carlos Guerrero) viven solos en una pequeña cuidad de provincia. Juan tiene un retraso madurativo y parece un niño pequeño. A Susana no le fue fácil criar sola a Juan después de que el padre los abandonara. Quizás por eso lo sobreprotege tanto. Pero consiguió llegar a un equilibrio y a su forma de hacerlo. Las cosas van a cambiar tras la llegada de Valeria (Marina Salas), una adolescente, sobrina de Susana, a la que la madre la manda "al campo" tras encontrarle un cigarro de marihuana y considerarla drogadicta. Una comedía dramática llena de humanidad, escrita por una argentina, Lorena Romanín, y dirigida por otra, Adriana Roffi.
La Comunidad de Madrid, coincidiendo con la celebración de la Feria de Arte Contemporáneo, Arco, ha inaugurado una exposición con fotografías de Francesc Català Roca, que muestran cómo eran las calles de la capital en los 60 y 70, con un denominador común: el transporte público. Para compararlas con el presente, se han confrontado con imágenes actuales realizadas por el fotógrafo Miguel Berrocal.
En los paneles expuestos se reflejan elementos ya inexistentes, como los autobuses de dos pisos, los templetes de antiguas estaciones diseñados por Antonio Palacios o los tranvías que, sin embargo marcaron en aquel momento la modernidad y evolución del transporte público, una premisa que se ha mantenido en el sistema de transporte de Madrid hasta nuestros días.
Si no quieres perderte nada de cuanto acontece en Madrid, ésta es tu revista. Puedes conseguir esMADRIDmagazine gratis en cualquier


La obra El lenguaje de tus ojos o El príncipe travestido se sube al escenario de las Naves del Español del 27 de febrero al 22 de marzo. Una comedia del francés Pierre de Marivaux, en la versión y dirección de Amelia Ochandiano en la que seis actores darán vida a un texto que profundiza en la parte más oscura, cruel y miserable del ser humano.
Por tercer año consecutivo, CentroCentro Cibeles acoge el programa audiovisual Feminis-Arte, Muestra de videoarte de mujeres artistas desde perspectiva de género. Comisariada por Margarita Aizpuru, esta exposición audiovisual tiene como objetivos fomentar y difundir, dentro del área del videoarte y en sus diversas modalidades, los trabajos artísticos realizados por creadoras visuales desde ópticas de género y, fundamentalmente, en los ámbitos urbanos.
En CentroCentro Cibeles se ha inaugurado la exposición Puertas. La muestra es una reflexión sobre la crisis económica y las causas de la pobreza en el mundo. Por primera vez se han unido profesionales del arte y la comunicación, las ONG y las instituciones públicas para realizar un proyecto divulgativo de estas características. La entrada es gratuita y se puede ver hasta el 28 de junio.
Los centros culturales de distrito de la capital se preparan para recibir las nuevas propuestas de la temporada invierno-primavera del programa Madrid Activa! Esta iniciativa ha penetrado ya en la vida cultural de la ciudad como vehículo para garantizar el acceso a la cultura de los madrileños, vivan donde vivan, llevando espectáculos de alta calidad artística a los 21 distritos.

Los orígenes de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina muy bien podrían remontarse al reinado de Carlos III de España en el siglo XVIII. A su cargo queda la tarea de, un año más, devolver los disfraces al baúl, callar las fanfarrias y enterrar al humilde pescado con todos los honores. Se acaba la fiesta y nos preparamos para recibir la Cuaresma.
Carles Sans: "A lo largo de nuestra carrera nuestro espectáculos han partido de puntos distintos. A veces hemos tenido una idea conjunta que hemos ido desarrollando a base de sketches o de situaciones, como en un día, por poner un ejemplo, podía ser Terrific, aquél espectáculo que se desarrollaba en una casa de terror. O aquél otro que se desarrollaba en un aeropuerto: Exit... O aquellos otros espectáculos que proceden de ideas sueltas, que consideramos potentes, pero que no mantienes relación entre todas ellas y nos inventamos algo que las una"