Sábado 6 de febrero a partir de las 23:30
El Círculo de Bellas Artes organiza una vez más su tradicional baile de máscaras en algunos de sus espacios emblemáticos: el Salón de Baile, la Sala de Columnas y la Pecera. Bajo el lema ¡Piratas! este año el cartel corre a cargo del ilustrador Javier de Juan. El músico Kiko Veneno, además de leer el pregón, será el artista invitado de la noche. El resto de actuaciones las protagonizarán destacados dj’s y fantásticas orquestas.
23:30 apertura de puertas
• Salón de baile
00:00 h. The Ladies
Son una joven banda madrileña, el primer grupo femenino en España dentro de su ámbito musical. Sus influencias son el rock&roll, el country, el swing y el soul. Con un directo poderoso, apoyado en una cuidada y bien medida coreografía de gran fuerza escénica, donde el virtuosismo musical viene hermanado con el inesperado ingrediente del humor. Una apuesta segura por la diversión y la buena música.
01:30 h. Kiko Veneno
Invitado de lujo, artista estelar de la noche, Kiko Veneno se trae al Carnaval al Delinqüente Diego Er Ratón y a sus compadres Los Notas del Retumbe, que sin duda tocarán “hasta que el muro se derrumbe”. En el repertorio no faltarán ni las grandes y eternas canciones de Kiko, ni tampoco alguna sorpresa musical interpretada al compás del baile de las máscaras y de los irreverentes sonidos del carnaval.





Cada una se acompaña de información básica que incluye su longitud, dificultad según colores, puntos de inicio y de fin, lugares de estacionamiento si se accede con vehículo privado, tipo de ruta (circular o de ida y vuelta), recomendaciones específicas y lugares de interés.
El acto de inauguración que ha tenido lugar esta mañana ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el director general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Madrid, Roberto Sánchez; el subdirector general de Fomento de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Truismo, Antonio Alcolea; el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno y el embajador de Japón en España, Kazuhiko Koshikawa.
Música, cine, teatro, arte e instalaciones singulares ayudarán a interpretar y disfrutar de la gastronomía desde otra perspectiva emocional. Gastrocultura en Conde Duque se desarrollará entre el 29 de enero y el 7 de febrero, bajo cuatro bloques: "Días de música y sabores", "Experiencias sensoriales", "la gastronomía en el cine" y "menús de voz y palabra", este último bloque arrancó el pasado 23 de enero en la Hemeroteca del Centro Cultural.

Encontrarás más de 40 stands con Segunda Mano, Diseño Independiente, Cervecita, Pintxos, la exposición de arte de la ilustradora Cardo y una variedad de sorpresas relacionadas con el ligoteo, que es la temática de esta edición. Como un espectáculo de Bollywood a las 13:30h, el sorteo de una cesta de productos eróticos o una Subasta del amor con la que, aparte de encontrar a tu alma gemela, podrás ganar una cena gratis en La Mirinda Bar.
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha querido destacar el auge del sector ecológico dentro de la Comunidad de Madrid así como el peso, que cada vez más, tienen en el mercado los Vinos Denominación de Origen de Madrid. El año 2014 se cerró con un aumento de ventas del 8,9% con respecto a 2013 y la tendencia alcista continuó durante los 6 primeros meses de 2015.
La novedad principal de este año es la puesta en marcha de Rutas de gran recorrido, transoceánicas, que serán por un importe máximo de 1.480 euros. Además, se mantienen las rutas exclusivas a ciudades españolas, durante 4 días por un precio máximo de 250 euros, y las rutas a ciudades europeas, para conocerlas durante 5 días por 750 euros como máximo.
Segunda edición del ciclo cinematográfico "Cine en el Jardín" en el que la naturaleza y el paisaje comparten protagonismo con tres películas seleccionadas para este programa cultural que persigue relacionar ambos conceptos a través del cine. El ciclo está organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura Científica del RJB y Cruz Calleja y Manuel Sánchez, miembros de la Asociación Española de Paisajistas (AEP) Estudiantes.
La gastronomía siempre está a la búsqueda de nuevas variedades y elaboraciones para sorprender a los comensales y hoy, en la segunda jornada de Madrid Fusión, el stand de la Comunidad de Madrid ha acogido la presentación de un nuevo producto lleno de posibilidades para la alta cocina: el polen apícola fresco, un producto tradicional y bastante desconocido, que hasta ahora tenía una nula presencia en los fogones. 
Tras la buena acogida del pasado verano, el musical más representado y que más premios ha cosechado El Fantasma de la Ópera vuelve a Madrid en versión concierto. Serán cuatro únicas representaciones: sábado 30 de enero a las 19:00 y a las 22:30 horas; y domingo 31 de enero a las 12:00 y a las 17:00 horas en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía (Antes Teatro Compac Gran Vía).

La Guía Oficial de Madrid puede descargarse desde las plataformas
Este viernes 29 de enero de 2016 tendrá lugar en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía (Antes Teatro Compac Gran Vía) el estreno, en versión sinfónica, del musical Germinal. Basado en la novela de Émile Zola, esta obra retrata con dramatismo un importante episodio de la historia: el nacimiento de los primeros sindicatos y la lucha por la supervivencia de una familia abocada a la miseria en la Francia de 1860. Un relato de esperanza, donde el amor y el drama se entremezclan en una de las historias clásicas de la literatura francesa.


El sábado 30, a las 20:00 horas, y el domingo 31, a las 12,30 horas, la Orquesta Andrés Egiguren de Eibar (Gipuzkoa) ofrecerá en el Auditorio de CentroCentro un programa especialmente dedicado a Manuel de Falla. En ambos conciertos se escucharán dos de sus obras magistrales: El amor brujo, recién cumplido su centenario, y El retablo de Maese Pedro. Esta segunda obra es parte central de la exposición que se puede ver en el centro, ya que representa la culminación profesional conjunta de Zuloaga y Falla, tras una relación de amistad que a lo largo de veinte años les llevó a colaborar en diversos proyectos. Con libreto inspirado en un episodio de El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha, la interpretación de El retablo se suma así a los actos de conmemoración IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Su medio centenar de páginas, en español e inglés, incluyen un calendario con las citas anuales más destacadas de la agenda cultural madrileña, un repaso de los principales hitos de la Fiesta del Orgullo y más de una veintena de espacios LGBT imprescindibles que visitar en la capital. A ello se suman propuestas sobre qué hacer en Madrid, compras, gastronomía, música, arte, teatro, ocio nocturno y datos de interés sobre las asociaciones LGBT con sede en Madrid.
En sus 70 kilómetros de recorrido, la senda atraviesa los municipios de El Berrueco, Patones de Arriba, El Atazar, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Puentes Viejas. A través de esta senda se pretende dar a conocer los valores naturales y paisajísticos de los parajes que recorre, al tiempo que se constituye en un atractivo turístico más de los pueblos por los que discurre.
Un entorno paisajístico de gran riqueza y el agua del Embalse del Atazar es lo que une a los pueblos de la Mancomunidad del Embalse, constituida por los municipios de El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Robledillo de la Jara y Puentes Viejas (formada a su vez por Cincovillas, Mangirón, Paredes de Buitrago y Serrada de la Fuente).
La Red de Centros de Medio Ambiente está formada por ocho Centros de Educación Ambiental ubicados en distintos parajes naturales de la Comunidad de Madrid y cuatro Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Los equipos especializados de estas instalaciones, que promueven la participación activa de los ciudadanos en la protección del medio ambiente y el uso respetuoso de los recursos naturales, desarrollan a lo largo de todo el año programas y actividades de información, sensibilización y educación ambiental a través de exposiciones, talleres, visitas guiadas o charlas que permiten a los visitantes descubrir el rico patrimonio natural de la Comunidad.
La aplicación consiste en un pequeño programa basado en tecnología de Realidad Aumentada que permite la Señalización Virtual de 28 Rutas Ornitológicas diseñadas sobre la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, permitiendo al usuario realizar las rutas autónomamente y de forma segura, sencilla e intuitiva.
Ignacio García, director del montaje, señala que "subir a Max Aub al escenario es una ocasión para hacernos muchas preguntas sobre la identidad, sobre lo que somos y lo que perdemos cada vez que ignoramos a quienes una vez se obligó a dejar el país y se les condenó a la cadena perpetua del olvido".
La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha firmado un convenio con la Asociación Red Ciudades AVE para la promoción de Avexperience, un nuevo producto turístico con el que se obtiene un paquete de viajes en AVE y hoteles en 21 ciudades y cuatro comunidades autónomas “a un precio muy competitivo y con una amplia oferta”.
Este programa nació con el objetivo de potenciar y dinamizar el turismo de seis villas de la Comunidad de Madrid con vocación de excelencia ubicadas en diferentes zonas de la región. Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría forman parte de dicho programa gracias a su importante patrimonio cultural, natural y gastronómico.