Puedes donar tus kilómetros a alguna de las organizaciones benéficas participantes
Con una participación previsible de 5.000 corredores, el 13 de marzo se celebra la 36ª Edición de la Media Maratón Universitaria, una carrera solidaria que se disputa bajo tres tipos de distancia, 7, 14 o 21 kilómetros. Tendrá lugar en la Ciudad Universitaria y cada corredor podrá elegir la distancia que se adecúa a sus características, pudiendo donar sus kilómetros a alguna de las organizaciones benéficas participantes.
Se establece un circuito de 21 kilómetros con dos controles, a 7 y 14 kilómetros, por lo que cada participante podrá determinar la distancia sobre la que desea correr. Si al llegar a 7 kilómetros se tienen fuerzas suficientes se puede intentar continuar al siguiente, 14 kilómetros, o completar la distancia total. De esta forma se adapta la distancia a las fuerzas de cada deportista, lo que puede considerarse un test para los que se inician o un control para aquellos más experimentados.
A través de la plataforma Deportistas Solidarios, los participantes darán valor a sus kilómetros convirtiendo sus retos deportivos en solidarios, vinculando su actividad deportiva con causas benéficas. Cada corredor puede plantear para qué destinará sus kilómetros y subirlo a la plataforma para recaudar fondos a través de su entorno y que otros corredores se sumen a su causa, o elegir entre las propuestas planteadas. Las empresas propondrán un reto para dinamizarlo entre sus trabajadores haciendo extensible la acción no sólo a las personas que correrán en la carrera sino a todo el equipo humano.
Todos los participantes recibirán una bolsa del corredor valorada en más 80€ que contendrá, entre otras cosas, análisis de la pisada, una camiseta, un libro digital Manual de lesiones Deportivas, una entrada gratuita una actividad de un gimnasio, una bolsa/mochila, el foto y vídeo de la llegada a meta, suscripción por un año a la revista ‘Corricolari’, vales descuento y mucho más (ampliar información sobre la inscripción).
Se establece un circuito de 21 kilómetros con dos controles, a 7 y 14 kilómetros, por lo que cada participante podrá determinar la distancia sobre la que desea correr. Si al llegar a 7 kilómetros se tienen fuerzas suficientes se puede intentar continuar al siguiente, 14 kilómetros, o completar la distancia total. De esta forma se adapta la distancia a las fuerzas de cada deportista, lo que puede considerarse un test para los que se inician o un control para aquellos más experimentados.
A través de la plataforma Deportistas Solidarios, los participantes darán valor a sus kilómetros convirtiendo sus retos deportivos en solidarios, vinculando su actividad deportiva con causas benéficas. Cada corredor puede plantear para qué destinará sus kilómetros y subirlo a la plataforma para recaudar fondos a través de su entorno y que otros corredores se sumen a su causa, o elegir entre las propuestas planteadas. Las empresas propondrán un reto para dinamizarlo entre sus trabajadores haciendo extensible la acción no sólo a las personas que correrán en la carrera sino a todo el equipo humano.
Todos los participantes recibirán una bolsa del corredor valorada en más 80€ que contendrá, entre otras cosas, análisis de la pisada, una camiseta, un libro digital Manual de lesiones Deportivas, una entrada gratuita una actividad de un gimnasio, una bolsa/mochila, el foto y vídeo de la llegada a meta, suscripción por un año a la revista ‘Corricolari’, vales descuento y mucho más (ampliar información sobre la inscripción).









La selección de obras documenta el recorrido artístico de ilustradores de consolidada fama mundial, como Roberto Innocenti y Lorenzo Mattotti, así como de jóvenes talentos, como Philip Giordano y Arianna Vairo, que en el curso de dos generaciones han dado una nueva fisionomía al álbum ilustrado para jóvenes: un álbum que ha hecho que la excelencia de la ilustración italiana sea reconocida en el mundo, gracias a su vibrante riqueza expresiva. La exposición está organizada con Bologna Children's Book Fair -el escaparate internacional más importante de la industria editorial para los jóvenes lectores- y cuenta con la colaboración de la Región Emilia Romagna.
Alcalá rendirá en este año un homenaje a la cultura con una contribución muy relevante a los actos del IV Centenario, que redundará en beneficio directo de la ciudad y su proyección.
Bukowiezki de nacionalidad polaca, milita en el club español Playas de Castellón, y es el titular del récord de Europa júnior en pista cubierta, con un lanzamiento de 20,58 metros realizado este mismo año en Lodz (POL). Al aire libre ostenta la plusmarca mundial júnior con 20,78 desde el pasado verano, en ambos casos con el artefacto de los mayores, el peso de 7,260kgs. Pero sus proezas no terminan ahí, también lidera la lista mundial júnior de todos los tiempos con el artefacto júnior, el de 6kg, con un colosal lanzamiento de 22,48 metros. 
En la segunda parte destacan las visitas a teatros infantiles y museos, en muchos de los cuales se organizan actividades para los niños y sus familias. La guía está disponible en las oficinas de turismo de la región y en formato digital en la
El Camino de Santiago es un patrimonio mundial. El itinerario hacia Compostela hace que cada tramo del Camino sea vehículo y lazo de unión de culturas y conocimientos que intercambian gentes venidas de todos los rumbos, por eso se ha dicho y no sin razón, que por su sentido religioso y cultural es “Patrimonio de la Humanidad”, “Primer itinerario cultural europeo” y “Pilar de la construcción histórica y de la formación de la cultura europea”.









• Martes 16 de febrero - The Nightingale (2013). Espacio Oculto (Nicolás Usera, 27).
