Paseo de Recoletos, de 11 de la mañana a 9 de la noche

El amplio abanico de precios oscilará desde 1 euro a los más cotizados de las Ediciones del Siglo de Oro, manuscritos originales, incunables, etc.
La novedad del presente año consiste en la realización del cartel de Feria, bellísimo, del conocido ilustrador Fernando Vicente.
El título elegido por la Asociación para la reproducción de este año es "MADRID", cuyo autor, César Falcón, nos muestra una interesante descripción del Madrid en pleno asedio franquista.
Más información, 27ª Feria del Libro Viejo y Antiguo (PDF, 340 Kbytes)
Lugar: paseo de Recoletos de Madrid, entre Cibeles y la calle Almirante
Fecha: del 1 al 18 de octubre 2015
Horario: de 11 de la mañana a 9 de la noche

Vuelve la Fiesta de la Bici, un año más patrocinada por Movistar.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan al Ballet Nacional de Cuba, que interpretará tres programas distintos, El lago de los cisnes, Carmen (junto a Las sílfides y Celeste) y El Quijote. Las funciones se sucederán durante tres semanas consecutivas en la Sala Roja, del 16 de septiembre al 4 de octubre.


Pilar es cajera de un supermercado y tiene una “relación” con su encargado, Miguel, el que fuera el chico más popular del instituto.
Tras el éxito de hace unos meses se estrena esta nueva versión en la que los espectadores vivirán los encuentros sexuales que propone el texto sin moverse de su butaca. Vooyeur (Sólo puedes mirar) es un viaje, una experiencia erótica guiada por Lilith, nuestra maestra de ceremonias, que nos abrirá las puertas del erotismo con diversas escenas de contenido sexual. El espectador se convertirá en Vooyeur durante el espectáculo, experimentando sensaciones estimulantes que le permitirán aumentar su imaginario erótico y aprender una forma más amplia y enriquecedora de vivir su sexualidad.
Representar El Burlador de Sevilla es poner en escena el texto fundacional de un mito que ha llegado hasta nosotros con toda su fuerza y su misterio. Escenificar este texto atribuido a Tirso de Molina es, sobre todo, conseguir poner a Don Juan sobre el escenario.
En el día del “Festival de homenaje al circo”, una función benéfica en la que van pasando números circenses en un teatro, un payaso espera su turno en el foso. Van a hacer que salga al escenario por una trampilla. En la soledad de esta espera repasa y evoca momentos de su pasado donde nos confiesa la relación con su familia así como los hechos y personas que le marcaron en el circo donde nació. Además ha venido un productor de la tele que le va a proponer que vaya a la televisión a hacer su número, todos los días el mismo, a la una de la mañana, en un late show. Un minuto.
El monólogo con más tiempo de permanencia en cartel de toda la historia de Broadway, es un fenómeno mundial que se ha ganado ya los corazones de millones de personas en más de 30 países y en más de 15 idiomas diferentes.
El Nombre, una divertida comedia de Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelière, con versión de Jordi Galcerán. Interpretada por Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró.
Hoy es un gran día en el Mundo de Pocoyó. Todo está muy tranquilo, el sol brilla, las flores resplandecen, los pájaros duermen. Como siempre, Pocoyó y sus amigos, Pato, Elly, Lula, Pajaroto y Pulpo quieren jugar y divertirse pero ¿podrán ponerse de acuerdo? Cada uno quiere jugar a una cosa. A las muñecas, a los monstruos, a los superhéroes… ¿serán capaces de jugar todos juntos como amigos?.
Madre Coraje es uno de los textos teatrales más emblemáticos del siglo XX Representa una metáfora de la sociedad en que vivimos, embarcada en una desaforada carrera hacia el éxito y el culto al mercado y la propiedad; una carrera donde se compite a través del engaño y el sometimiento de los más débiles. Brecht demuestra una extraordinaria visión no sólo de su tiempo sino del futuro; resulta de una tremenda actualidad, aplicable a nuestro tiempo por sus temas centrales -“la corrupción” y “la guerra”-. La obra no sólo se pronuncia contra la guerra sino contra quienes apuestan por un sistema de vida donde impera el dinero, aún a costa de sacrificar su propia existencia y la de los seres más queridos. “La corrupción es nuestra última posibilidad…” “¡Malditas sean todas las guerras!”, “Ninguna causa está perdida si queda un insensato dispuesto a luchar por ella”… son algunas de las frases pronunciadas por unos personajes de una tremenda humanidad.
Una reflexión desde el humor negro sobre la identidad, la idiosincrasia española y las líneas rojas para defender una creencia. Una investigación a través de una realidad que, deformada, no deja de ensañarnos más sobre nosotros mismos.
La Red de Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con 11 Centros distribuidos por la región madrileña, siete de ellos en la sierra y, de los otros, dos en zona de vega fluvial (ríos Henares y Jarama) y dos en la campiña del sur (Polvoranca y Bosque Sur). Éste último, Bosque Sur en Fuenlabrada, fue el undécimo y último en inaugurarse, en marzo de 2007. 
Comenzamos un nuevo curso con la mismas ilusiones y deseos con los que empezamos siempre: que la oferta de música en vivo esté a la altura de la capital de España; que el público la reciba con interés, la disfrute y la apoye; que los músicos evolucione un paso más hacia la excelencia; que las diversas administraciones no pongan obstáculos para que la música en directo alcance el desarrollo que se merece; que la ciudadanía y quienes nos representan entiendan que los músicos, trabajadores y usuarios de la música en vivo también somos ciudadanos y tenemos derechos; que salgamos de una vez de esta pesadilla de desprotección y falta de regulación y apoyo en la que la cultura –y en lo que nos toca: la música en directo- se halla sumida.