
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Departamento de Educación Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad, dispone desde 2003 de un amplio programa de actividades ambientales organizadas desde los centros de información y educación ambiental: itinerarios guiados y rutas en bicicleta por parques y zonas verdes, cursos y talleres de distinta temática medioambiental, visitas a instalaciones ambientales municipales, exposiciones, jornadas, cuentacuentos, gymkhanas...
Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas a público general.
Para participar se requiere reserva previa. El plazo se abre un mes antes de la fecha de cada actividad.
Las asociaciones, centros o colectivos interesados en realizar actividades como grupo organizado pueden solicitarlo previamente a fin de valorar las posibilidades de adaptar la actividad al perfil y objetivos específicos.
Programa Hábitat madrid. Actividades ambientales abril mayo junio 2016. PDF, 2,67 Mbytes
Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas a público general.
Para participar se requiere reserva previa. El plazo se abre un mes antes de la fecha de cada actividad.
Las asociaciones, centros o colectivos interesados en realizar actividades como grupo organizado pueden solicitarlo previamente a fin de valorar las posibilidades de adaptar la actividad al perfil y objetivos específicos.
Programa Hábitat madrid. Actividades ambientales abril mayo junio 2016. PDF, 2,67 Mbytes
La Red de Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con
Matadero Madrid inaugura este viernes 15 a las 19 h. 



La cuenta de Facebook de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, 
Acceso al punto de inicio: por la A-6 hasta Villalba. Allí se toma la M-601, en dirección a Segovia, que lleva directamente al Puerto de Navacerrada.
La exposición reúne una selección de siete grabados pertenecientes a la serie “Caja de remordimientos” de la Fundación Bancaja, un conjunto de 45 piezas entre aguafuertes, puntas secas y barnices blandos, producidas por el artista entre 1919 y 1955, que versan sobre diferentes temas, como retratos de mujeres, bacanales, minotauros o temas familiares.


La población, declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, constituye un caso singular, ya que fue fundada por el empresario y político navarro Juan de Goyeneche a principios del siglo xviii, con el objetivo de llevar a la práctica las ideas socioeconómicas del colbertismo. Goyeneche, que se distinguió en la guerra de Sucesión por su decidido apoyo al pretendiente francés, el futuro Felipe V, contaba con el favor real y tenía ya en marcha una fábrica de paños para el suministro a los ejércitos en la vecina Olmeda de las Fuentes.









En el año 2013 la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid inició un proyecto de estudio, documentación, preservación y puesta en valor de estas estructuras cuya finalidad ha sido la creación de una ruta histórica y cultural que transcurre por parajes de gran valor medioambiental.