La 41ª edición de Veranos de la Villa, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se prepara para su cuarta semana de programación llena de danza, teatro, música y cine para todos los públicos.
La 41ª edición de Veranos de la Villa, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se prepara para su cuarta semana de programación llena de danza, teatro, música y cine para todos los públicos.
La programación de la temporada 2025-26 de los teatros municipales, que arrancará el próximo mes de septiembre, suma ya más de 25.000 entradas vendidas. Algunos espectáculos han superado incluso el 50 % de las localidades puestas a la venta.
El circo, el teatro o las artes plásticas son algunos de los componentes con los que cuenta la agenda cultural que te ofrece el Ayuntamiento de Madrid para este fin de semana.
La 41ª edición de Veranos de la Villa, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se prepara para su segunda semana con una variada programación. Además de los talleres olfativos vinculados a la exposición En el compás del verano, en Espacio Cultural Serrería Belga, la semana incluirá el inicio del ciclo ‘Cine caliente’, el estreno de Notte Morricone en el Centro Danza Matadero, el teatro de La Pez Kompainia, el circo de La Compañía Trocos Lucos, el monólogo Wanted (Se busca) de Edu Soto, y el pasacalle Amparito Roca.
Durante el meses de julio/agosto puedes disfrutar de muchas propuestas culturales y de ocio en nuestra ciudad.
Además música, exposiciones, escenarios, Comer y beber...
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro, la 41ª edición de Veranos de la Villa, una de las citas estivales más esperadas. Del 7 de julio al 24 de agosto, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá una amplia programación de 54 espectáculos a cargo de artistas y creadores nacionales e internacionales. El acto ha contado con la actuación del actor Edu Soto y de la Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company.
Patrimonio Nacional ha inaugurado hoy una exposición temporal inédita que se podrá visitar en la planta –3 de la Galería de las Colecciones Reales hasta el 28 de septiembre. Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales exhibe 10 tapices fabricados en el siglo XVI en Flandes que descubrirán al público la función representativa que tuvo el arte textil en la Corte. La visita está incluida en la entrada general del museo y, además, existe la opción de acceder solo a la exposición comprando una entrada que tiene un precio de 6 €.
Patrimonio Nacional celebra el segundo aniversario de la Galería de las Colecciones Reales con el lanzamiento de “Galeón”. Se trata de una innovadora herramienta interactiva educativa y cultural que permite navegar por cinco siglos de historia y conectar los acontecimientos políticos con los palacios o monasterios en los que sucedieron y con las obras de arte realizadas en ese momento. “Galeón” está disponible para su uso en las pantallas interactivas de última generación situadas a la entrada de la Sala Austrias y de la Sala Borbones de la Galería y en la web de Patrimonio Nacional.
Cibeles de Cine, uno de los cines de verano de referencia para los madrileños, celebra en 2025 su décimo aniversario. El año pasado reunió a más de 35.000 espectadores y este verano vuelve a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, convertido ya en una cita imprescindible para las noches estivales de la ciudad. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte e ideado y producido por mk2, el ciclo arrancará el jueves 26 de junio con la proyección de una película sorpresa y se prolongará hasta el 11 de septiembre.
En 1935, el Gobierno otorgó al parque del Retiro la categoría de Jardín Artístico, reconociendo así su extraordinario valor histórico, cultural y paisajístico. Noventa años después, el Ayuntamiento de Madrid conmemora esta importante efeméride con la exposición De jardín a paisaje... todo un recorrido, una muestra que invita a redescubrir este espacio emblemático desde nuevas perspectivas.
Durante el mes de junio puedes disfrutar de muchas propuestas culturales y de ocio en nuestra ciudad.
Además música, exposiciones, escenarios, Comer y beber...
La Feria del Libro de Madrid conquista de nuevo el paseo de Coches del Retiro con su apuesta por el mundo del libro en unas jornadas que se extenderán hasta el 15 de junio todos los días de la semana. El dramaturgo, novelista, director de cine, de teatro, ganador de premios como los Goya, en diversos festivales como el de Berlín, San Sebastián o Venecia es homenajeado y recordado en la obra La aventura de la palabra que rememora su discurso de entrada en la Real Academia Española de la Lengua.
El Teatro Español acoge el estreno de El barbero de Picasso, una comedia escrita por Borja Ortiz de Gondra y dirigida por Chiqui Carabante, que podrá verse del 5 de junio al 20 de julio en la Sala Pequeña – Margarita Xirgu de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque la exposición de fotografía bailArte Madrid, una producción propia de la Bienal Flamenco Madrid que podrá visitarse hasta el 8 de junio con acceso libre. La muestra, que firma el fotógrafo madrileño Javier Enrique Fernández, recoge 40 fotografías de artistas del baile flamenco de diferentes generaciones que ofrecen un maridaje perfecto entre la ciudad y su arte.
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá el próximo 23 de mayo un concierto para presentar Ruido Clavel, proyecto artístico de Helena Amado y Pedro Rojas Ogáyar. Amado, soprano de gran versatilidad, y Pedro Rojas, guitarrista que viene de la música contemporánea, no se encasillan en clichés en esta propuesta, que no entiende de límites entre géneros.
Con la llegada del mes de mayo, la ciudad de Madrid se llena un año más de vida, aromas y colores y uno de los lugares donde mejor se aprecia esta explosión primaveral es, sin duda, la rosaleda del parque del Oeste. Este icónico jardín acoge este año la 69ª edición del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, un evento de prestigio internacional que convierte a la capital en epicentro del arte floral.
Durante los meses de mayo, junio y julio, las plazas del distrito de Centro acogerán nuevas actividades de música, baile, deporte, juegos y talleres infantiles con el fin de favorecer la convivencia vecinal en los espacios públicos del distrito. La programación de esta nueva edición de Plazas Vivas ha sido posible, como en ediciones anteriores, gracias a la colaboración de la junta municipal con asociaciones del distrito como la Asociación Vecinal La Corrala, Asociación de Comerciantes Distrito 12, Asociación de Comerciantes Barrio de las Letras y FECACE.
Durante el mes de mayo puedes disfrutar de muchas propuestas culturales y de ocio en nuestra ciudad.
Además música, exposiciones, escenarios, Comer y beber...
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por la celebración de las fiestas del Dos de Mayo, que contarán con una amplia programación en la que destacan las zarzuelas, danzas goyescas, el teatro y los conciertos gratuitos de Camela, Sanguijuelas del Guadiana o Carolina Durante, entre otros.
Así, la tradicional fiesta madrileña se desarrollará del 30 de abril al 4 de mayo, conmemorando como es tradición el levantamiento del pueblo de Madrid contra la ocupación francesa en 1808, hecho que contará con una recreación histórica en diferentes puntos de la ciudad el mismo día 2 por la tarde. En ella participarán más de un centenar de actores, caballos, carruajes y cañones e incluirá un desfile y la representación de la defensa del cuartel de Monteleón.
Son ocho arcas de madera, contienen 301 tipos de mármoles de todos los colores y texturas imaginables y están inventariadas como obras de arte de las Colecciones Reales. Patrimonio Nacional muestra por primera vez al completo, tras su restauración, el conjunto de cajas de rocas ornamentales del siglo XVIII que se pusieron a disposición de los arquitectos del Palacio Real de Madrid para que eligieran cómo querían decorar cada una de las estancias.
Esta exposición es un proyecto de investigación y divulgación en torno al concepto de metrópoli que Antonio Palacios concibió para la ciudad de Madrid. Ofrece una reflexión sobre lo que llegó a construirse de aquel sueño del arquitecto y las características y valores más destacados de los edificios conservados en la actualidad. Asimismo, permite conocer la vida de Antonio Palacios, las características de su singular arquitectura y de las obras más señeras de su producción madrileña.
El Teatro Circo Price celebra hoy el Día Internacional del Circo con una programación especial que rinde homenaje a este arte milenario, combinando tradición, humor, música y nuevas formas de expresión escénica.
La Comunidad de Madrid ofrece a los madrileños y a los que la visitan una Semana Santa repleta de tradiciones, gastronomía y propuestas culturales. De conciertos de música en las iglesias más bonitas de la región a un ciclo de saetas, pasando por exposiciones y actividades para todos los públicos en salas de exposiciones, museos y teatros. Una oportunidad única también para disfrutar de las celebraciones y procesiones declaradas de Interés Turístico Regional en nueve municipios de la región, además de conocer la gastronomía y repostería típica de esta celebración.
La Semana Santa en Madrid se llena de planes y actividades para todos los públicos. Desde familias a parejas, grupos de amigos o experimentarlo de forma individual. Recopilamos varias agendas para que disfrutes:
Si te quedas en Madrid este fin de semana, esta es una selección de algunos planes culturales para disfrutar hasta el domingo...
Este año, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ofertará 3.100 plazas para participar de esta actividad que tendrá lugar los viernes por la tarde y fines de semana hasta el 30 de noviembre. Para ello, se requiere inscripción previa que puede realizarse en la central de reservas
El Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el próximo 8 de abril la obra ¡Esta noche, gran velada! de Fermín Cabal. Hasta el 25 de mayo, la Sala Pequeña – Margarita Xirgu acoge esta pieza en torno a una importante pelea de boxeo entre dos contendientes, Kid Peña y Alarcón, por el Título Europeo. El evento es el centro de la acción y se presenta como una gran velada llena de expectativas, emoción y drama.
Patrimonio Nacional abre de nuevo al público la Antesacristía y la Sacristía del Palacio Real de Madrid, que habían permanecido fuera del recorrido turístico durante más de cuarenta años. Desde esta mañana, ambos espacios están incluidos en la visita del Palacio, tanto en la guiada como en la libre, y cuentan con apoyo museográfico. La reapertura de la Antesacristía y la Sacristía va a permitir al visitante explorar de una manera más contextualizada la Real Capilla y descubrir los espacios en los que se preparaban los oficios y se custodiaban los objetos litúrgicos.
A continuación, te proponemos algunos planes para hoy y el fin de semana. Madrid celebra por primera vez una feria centrada en el cómic que reunirá a expertos, editoriales y librerías del noveno arte. El tema del acoso que está siendo llevado a escena con La señorita de Trévelez se sustancia esta vez en unas charlas con expertos en la materia en el Teatro Fernán Gómez. Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón actuarán hoy en el Teatro Circo Price y Sole Giménez y Juan Valderrama harán un homenaje al bolero el domingo.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Patrimonio Urbano del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha programado nuevas actividades gratuitas para que madrileños y visitantes puedan conocer el antiguo frontón Beti Jai. Están abiertas las inscripciones para participar en las más de 20.000 plazas disponibles, repartidas en cuatro actividades distintas que se desarrollarán entre abril y septiembre: visitas guiadas, talleres infantiles, visitas teatralizadas y exhibiciones de juegos vascos de pelota.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy en Alcalá de Henares ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la región (MARPA), donde ha reivindicado la necesidad de recordar la herencia occidental “ahora que en ocasiones también está en peligro”. “En la Comunidad de Madrid damos a conocer la Historia tal como fue. Nuestro deber como Administración es respetarla con veracidad y rigor”, ha añadido.
Estas son algunas de las propuestas de la agenda cultural del Ayuntamiento de Madrid hasta el domingo. El festival internacional TEATRALIA con su compilación de espectáculos provenientes de distintas partes del mundo se hace un hueco en el Teatro Circo Price en esta su última función. La escritora salmantina Carmen Martín Gaite es recordada en la Casa del Lector con diversas actividades que sumergen al espectador en su mundo literario y personal. Pero, además, música con el Grupo Enigma y el Coro Nubah, danza con la compañía de Daniel Abreu y más cosas.
Como la lluvia da pocos respiros, te ofrecemos algunos planes para que puedas disfrutar del fin de semana a cubierto, con mucha cultura y arte. Puedes disfrutar del baile flamenco, de la copla rapera o de la música de raíz aliada con la experimentación. Si el tiempo acompaña, los títeres del Retiro son una gran opción para pasar la mañana del sábado o del domingo. Son solo algunas ideas.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado la I Feria del Cómic de Madrid, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en Matadero Madrid y que está organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. A lo largo de cuatro días, el público amante del noveno arte podrá disfrutar de mesas redondas, entrevistas con autores, talleres, proyecciones de cine, programas de radio y podcasts en directo.
Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta del 13 al 16 de marzo Txalaparta, espectáculo que combina danza contemporánea y raíz vasca y última creación de la compañía Kukai Dantza junto al coreógrafo Jesús Rubio. Mediante la txalaparta, instrumento de percusión tradicional vasco, la obra muestra la relación entre el cuerpo y el sonido, basándose en este instrumento para experimentar con percepciones y movimiento, pues la txalaparta suena a partir de los golpes que van produciendo los que la percuten.
Estas son algunas de las propuestas de la agenda cultural del Ayuntamiento de Madrid. Coincidiendo con la celebración del Día internacional de la Mujer, no son pocas las actividades que hacen un guiño o centran su temática en la conmemoración del 8 de marzo. Matadero Madrid celebra la Semana del Arte . Y la exposición Beethoven. Del corazón al corazón que alberga Serrería Belga ofrece este fin de semana visitas guiadas con música en directo y un taller infantil artístico.
Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, celebrará la primera edición del festival Biophest con un amplio programa de actividades para todos los públicos. Del 4 a 6 de abril, este proyecto cultural organizado por Intermediae Matadero promoverá el intercambio de ideas, conocimiento y experimentación artística para ahondar en el concepto de biofilia, es decir, el vínculo emocional entre la naturaleza y los seres humanos. Durante tres días, los asistentes podrán participar en un gran número de talleres, conciertos, rutas guiadas, charlas, instalaciones artísticas, exposiciones y talleres infantiles.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado Oh, si os pudiera escuchar/Oh, If Only I Could Listen, la primera exposición del artista Pol Taburet (París, 1997) en España, organizada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Comisariada por Hans Ulrich Obrist, se podrá ver hasta el 20 de abril en el Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo, que acoge por primera vez una muestra tras su remodelación.
Durante el mes de marzo puedes disfrutar de muchas propuestas culturales y de ocio en nuestra ciudad.
Además música, exposiciones, escenarios, Comer y beber...
El próximo sábado, 1 de marzo, Matadero Madrid se llenará de propuestas gratuitas para todos los públicos dentro de la programación de carnaval de este año, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Comisariadas por La Juan Gallery, galería de artes vivas, las actividades de esta jornada incluyen talleres, circo, yincanas, magia, humor y conciertos para niños y adultos.
El Centro Danza Matadero recibe en su reciente estreno a la compañía de jóvenes It Dansa para representar tres espectáculos y celebrar un encuentro con el público. La señorita de Trévelez (1916) de Carlos Arniches Barrera en su nueva versión y dirección nos trae de vuelta un tema que sigue siendo actual como el bullying.
Nave 10 Matadero acoge, del 28 de febrero al 23 de marzo, el estreno absoluto de Nerium Park, espectáculo escrito por Josep Maria Miró y dirigido por Jorge Gonzalo, que podrá verse en la Sala Max Aub de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Nerium Park es un thriller hiperrealista que se centra en la crisis de una pareja a la que dan vida los intérpretes Susana Abaitua y Félix Gómez.
Matadero Madrid acoge el Festival Diminuto pensado para los más pequeños y sus familias. La 15ª edición del Festival de Magia Internacional en el Teatro Circo Price contará en su escenario con magos como Jorge Blass, Darcy Oake o Voronin, entre otros. Museos municipales y otros espacios tendrán expuestos la IX Muestra de Orfebrería Contemporánea con numerosas piezas procedentes tanto de España como de distintas partes del mundo. Y ya puedes comprar tus entradas para la nueva temporada del Museo de la EMT que muestra más de 40 autobuses históricos, títulos de transporte, uniformes y demás elementos relacionados con la empresa municipal.
Durante el mes de febrero puedes disfrutar de muchas propuestas culturales y de ocio en nuestra ciudad.
Además música, exposiciones, escenarios, Comer y beber...
Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá este fin de semana el Festival Diminuto de artes escénicas para la infancia y sus familias, organizado por Objetivo 1 y Territorio Violeta. Los días 15 y 16 de febrero, Plaza Matadero se llenará de caravanas y elementos al aire libre en los que disfrutar de espectáculos en pequeño formato, talleres y juegos, con el propósito de fomentar la imaginación y la creatividad de manera lúdica. La entrada al recinto y a las diferentes actividades será libre hasta completar aforo.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy la exposición Invictus en el Museo de Historia de Madrid, compuesta por más de 70 piezas que ofrecen un recorrido por la historia del deporte madrileño desde una perspectiva única: los trofeos y recuerdos entregados a la ciudad por equipos y deportistas en reconocimiento a sus victorias. Esta muestra gratuita estará abierta del 16 de enero al 27 de abril en el Patio Dorado de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Acabamos de pasar página en el calendario con un fin de semana en el que el protagonismo lo tiene el Año Nuevo Chino o año de la serpiente de madera, que en Usera se ha consolidado como una fiesta de toda la ciudad. Además, te proponemos una matinal de cine de animación japonesa para disfrutar en familia en Cineteca, música y una muestra recién inaugurada sobre Rafael Canogar.
La Comunidad de Madrid recibió el año pasado 137.355 visitas en los Museos de Metro, superando en más de un 30% las de 2023. Esta cifra, una de los mejores de la historia, coincide además con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Palacios, el conocido como arquitecto del suburbano, a cuya exposición conmemorativa acudieron 22.334 personas durante las ocho semanas que permaneció abierta en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico.
Tras sus humildes comienzos, la Semana de Cine Español de Carabanchel se ha ido consolidado como uno de los principales festivales de largo y cortometrajes del cine español. Tanto hoy como el fin de semana podrás disfrutar de su programación. El que fuera Premio Miguel de Cervantes y Premio Lope de Vega, Buero Vallejo, creó la obra sobre las desigualdades humanas que a día de hoy sigue siendo un referente en el teatro social. Mazen Kerbaj, acompañado de una trompeta y una variedad de aparatos y objetos con los que hacer sonidos, realizará una de sus actuaciones con música experimental que se ha convertido en un modelo de ejecución.