Proyecciones gratuitas en el Planetario, recorridos ambientales en el Retiro y Dehesa de la Villa y charlas culturales en Matadero

Un amplio programa de talleres, visitas guiadas, charlas y proyecciones conforman este evento de cultura científica en la que interviene un año más el Ayuntamiento de Madrid con la siguiente programación:
Planetario de Madrid
(Av. Planetario, 16. Parque Tierno Galván)Proyecciones
• El cielo de una noche de verano
Fechas: 7, 8, 14 y 15 de noviembre a las 18:45h.
• El satélite dormilón (infantil)
Fechas: 7, 8, 14 y 15 de noviembre a las 11:30h.
• En órbita con López (infantil)
Fechas: 7, 8, 14 y 15 a las 12:45 y 17:30h.
• Un oasis de vida, ¿por qué en la Tierra?
Fechas: 7, 8, 14 y 15 a las 20h.
El acceso a la sala de proyecciones será gratuito hasta completar las 250 localidades por sesión. Las invitaciones se repartirán el mismo día de la proyección en las taquillas del centro a partir de las 11h. (sesión de la mañana) y 17h. (sesión de tarde).
CIEA Huerto del Retiro
(Pº Fernán Núñez, s/n Parque del Retiro, acceso por puerta de Alfonso XII frente a la calle de Claudio Moyano)• Bosques maduros y árboles singulares (taller+itinerario)
Fecha: viernes, 6 de noviembre: de 11 a 13h.
• Lucha biológica en el huerto. Comederos para aves (taller)
Fecha: viernes, 13 de noviembre a las 10:30h.
CIEA Dehesa de la Villa
(final de la calle de Francos Rodríguez, Parque de la Dehesa de la Villa)• Cuando Madrid era una playa (charla)
Fecha: sábado 14 de noviembre: de 9:30 a 14:30h.
• Descubriendo la Dehesa de la Villa (paseo en bicicleta)
Fecha: domingo, 15 de noviembre, de 11 a 14h.
Matadero de Madrid
(Pº de la Chopera, 10)• Realidad aumentada y patrimonio cultural: fomentando la participación social (mesa redonda, realidad aumentada y exhibición-exposición)
Lugar: Casa del Lector
Fecha: jueves 5 de noviembre: de 19 a 20h.
Sábado 7 de noviembre: de 11 a 15h. y de 16 a 21h.
Domingo 8 de noviembre: de 11 a 15h.

No hay comentarios :
Publicar un comentario