Hasta el 27 de noviembre de 2016

Como motivo de inspiración para una gran parte de los paneles que decoraban estos lugares, los artistas que pintaron los azulejos en varias fábricas, concentradas particularmente en las zonas de Lisboa, Oporto (Vila Nova de Gaia) y Aveiro, se sirvieron de imágenes fotográficas difundidas a través de variadísimas publicaciones, como libros y revistas, y colecciones fotográficas que habiendo teniendo su origen en el siglo XIX se multiplicaron durante este periodo.
La iconografía plasmada en los azulejos fue variada, desde paisajes y monumentos de las imágenes de la vida campesina y preindustrial. El paisaje que muestran los paneles de azulejos, en la inmensa mayoría de los casos está humanizado, totalmente culturizado. Por otro lado, la selección de monumentos que se ve en los paneles no está exenta de intencionalidades. Así, aparecen iconos de tipo turístico que quieren ser un panorama totalizador que abarca todo el país, o que exaltan la importancia de la ciudad con un carácter local o bien regional. Muchos paneles muestran a personas aisladas, fuera de contexto o en su ámbito de trabajo, que remiten a los “tipos” que aparecen en el siglo XIX para caracterizar a determinados grupos del “pueblo”, del pueblo rural. Los trabajos que se encuentran en los azulejos nos ofrecen un reflejo de lo que cualquier persona podría ver, incidiendo en lo arquetípico.

La exposición ha sido organizada por el Museu Nacional de Soares dos Reis, el Museo Etnográfico Provincial de León y el Museo Nacional de Antropología, dentro del programa Cultura Portugal.
Museo Nacional de Antropología. C/ Alfonso XII, 68
Fecha: De martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas; Domingos y festivos: de 10 a 15 horas
Horario: Martes a sábado - 19:00h; Domingos - 18:00h
Entradas: general: 3€; Entrada reducida: 1,50€; gratuita
No hay comentarios :
Publicar un comentario