sábado, 22 de marzo de 2025

Propuestas de la agenda cultural hasta el domingo 23 de marzo


Estas son algunas de las propuestas de la agenda cultural del Ayuntamiento de Madrid hasta el domingo. El festival internacional TEATRALIA con su compilación de espectáculos provenientes de distintas partes del mundo se hace un hueco en el Teatro Circo Price en esta su última función. La escritora salmantina Carmen Martín Gaite es recordada en la Casa del Lector con diversas actividades que sumergen al espectador en su mundo literario y personal. Pero, además, música con el Grupo Enigma y el Coro Nubah, danza con la compañía de Daniel Abreu y más cosas.

‘TEATRALIA’ (festival)


Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

La XXIX edición del Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos, TEATRALIA 2025, llega a España con su variedad de espectáculos para todas las edades en distintas partes de la Comunidad de Madrid. Concretamente en el Teatro Circo Price se representa 3clowns, una actuación escrita y dirigida por los tres payasos que salen a escena y que durante una hora evocan a los payasos clásicos con una mirada actual. Malabares, acrobacias, bromas, instrumentos musicales, pelucas y muchos más elementos acompañan a estos actores que empezaron desde muy temprana edad en el mundo del espectáculo. La compañía teatral que forman es Les bleus de travail y fue fundada en 1999. Desde entonces han escenificado en numerosos centros culturales empleando las técnicas del circo y del burlesque entre otras formas. Esta es la segunda y última obra que ofrece esta edición en el Teatro Circo Price y estará hoy sábado a las 19:00 h.

Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad (exposición y talleres infantiles)


Casa del Lector en Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14

Casa del Lector ha montado una exposición sobre la estancia de la escritora Carmen Martín Gaite en Nueva York con motivo del centenario de su nacimiento. Y es la propia Martín Gaite la que lo cuenta esta vez no a través de su pluma sino mediante imágenes, recortes y anotaciones que componen un collage titulado Visión en Nueva York. Nacida en Salamanca pero con marcadas influencias gallegas fruto de los viajes motivados por su familia materna, oriunda de Ourense, Carmen no fue al colegio. Fue educada por su padre que quiso evitar que recibiera una educación religiosa. Eso no le impidió realizar sus estudios de Filosofía y Letras y ganar el Premio Nadal de 1957, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 1988 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1994. Este collage fue elaborado a principios de los años 80 abarcando cuatro meses que corresponden a sus vivencias como escritora visitante en el Barnard College y que culminan con la visita a su amigo José Luis Borau en Los Ángeles. El sábado a las 11:00 y a las 12:00 h se impartirá un taller con manualidades y narrativas inspirado en Caperucita en Manhattan, obra de la autora. El domingo a las mismas horas, taller de collage para niños entre 5 y 12 años.

Vav y Es aquí (danza)

Centro Danza Matadero. Paseo de la Chopera, 14

El coreógrafo y bailarín Daniel Abreu Bello nos trae con su compañía una serie de piezas para conmemorar las dos décadas de vida de la formación. Tras Desnudez y El hijo,  están en cartel Vav y Es aquí. La compañía fue Premio Nacional de Danza en 2014 y ha recibido cuatro Premios Max de las Artes Escénicas, entre otros galardones. Vav, en referencia a la letra del alfabeto hebreo (ו) que simboliza lo que está unido, es interpretado por cinco mujeres que muestran ese vínculo entre las personas como las relaciones de amor. Es aquí se estrena por primera vez en Madrid y abre una reflexión sobre los espacios que habitamos y nos recuerda que somos todo aquello que nos llevamos de cada lugar. Con esta obra cierra el programa pensando para Centro Danza Matadero que conmemora el aniversario de esta compañía que ha estado en más de 40 países de Asia, África, América y Europa.

Rothko Chapel, Morton Feldman (música)


CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

Hoy a las 19:30 h, concierto del Grupo Enigma y el Coro Nubah, dentro del ciclo VANG de CentroCentro. Bajo el título Rothko Chapel, Morton Feldman ambas agrupaciones se dan cita para interpretar piezas como Fantasía no. 1 de George Philipp Telemann, Manto: II de Giacinto Scelsi o Rothko Chapel de Morton Feldman. El Coro Nubah se crea en 2022 en Granada en el seno de la Asociación Juvenil Alhambra Coral y está dirigido por Alberto Palacín. Con más de cuarenta miembros en la actualidad este coro ha conseguido premios en el LXIX Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja o en el Concurso Nacional de Corales Antonio José, de Burgos, entre otros. Por su parte, el Grupo Enigma, dirigido por Asier Puga, procede del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor y es una orquesta de cámara compuesta por cerca de veinte solistas que se caracteriza por su versatilidad al abarcar tanto clásico como contemporáneo.

Oh, si os pudiera escuchar/ Oh, if only I could listen (exposición)


Pabellón de los Hexágonos. Av. de Portugal, S/N

El artista Pol Taburet expone por primera vez en España y lo hace en el recién reformado Pabellón de los Hexágonos con su obra Oh, si os pudiera escuchar/ Oh, if only I could listen. Este joven francés de 27 años se está haciendo un importante hueco en las galerías de arte internacionales con su técnica que mezcla lo moderno y lo clásico. Taburet combina el aerógrafo con los pinceles para pintar en acrílico. Esta exposición, pensada para este espacio, se compone de unas diez pinturas acompañados de bocetos y dibujos que reflejan figuras mágicas que van mutando constantemente. Con destacado uso de tonalidades oscuras, el pintor explica haber estado imbuido por las visitas al Museo del Prado y, especialmente, por las Pinturas Negras de Goya. Este iconoclasta creador que, además de transmitir las formas de la pintura clásica, refleja su origen caribeño en sus aspectos tradicionales, tiene al mismo tiempo expuesta su primeria serie litográfica en la Imprenta Municipal-Artes del Libro bajo el título Atelier Pol Taburet para la que ha estampado en piedra.

Y, ADEMÁS…

Últimas semanas para ver distintas exposiciones como:

  • Beethoven. Del corazón al corazón en Serrería Belga
  • la de Héctor Serrano titulada El viaje entremedias. 25 años conectando, que se encuentra en Matadero Madrid
  • la IX Muestra de Orfebrería que se reparte entre el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid, en el Museo de Historia de Madrid, en el Museo de Arte Contemporáneo y la Imprenta Municipal-Artes del Libro. 
  • También está en su fase final la obra teatral Nerium Park en Nave 10 de Matadero Madrid que termina este domingo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario