El Ayuntamiento de Madrid, a través del Departamento de Educación Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, dispone desde 2003 de un amplio programa de actividades ambientales organizadas desde los centros de información y educación ambiental: itinerarios guiados y rutas en bicicleta por parques y zonas verdes, cursos y talleres de distinta temática medioambiental, visitas a instalaciones ambientales municipales, exposiciones, jornadas, cuentacuentos, gymkhanas...
Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas a público general.
Para participar se requiere reserva previa. El plazo se abre un mes antes de la fecha de cada actividad.
Las asociaciones, centros o colectivos interesados en realizar actividades como grupo organizado pueden solicitarlo previamente a fin de valorar las posibilidades de adaptar la actividad al perfil y objetivos específicos.
Como no podía ser de otra manera, los Reyes Magos estarán en Madrid un año más para poner el broche final a las fiestas navideñas. Si bien esta vez no podrán recorrer la ciudad con su comitiva ni saludar a los niños por las calles desde sus carrozas, por supuesto que Sus Majestades de Oriente, como todos los años, acudirán a nuestra ciudad siguiendo la estrella que les guía para poder estar en los hogares de todos los madrileños.
Madrid te felicita la Navidad más especial con el mejor flamenco. ¡Siente el duende de una ciudad llena de magia!
Desgarro y dolor en el cante jondo. Alegría y felicidad, con sevillanas y rumbas. Todo eso y mucho más es el flamenco. Pero siempre con pasión e intensidad, unas cualidades que hacen que su expresividad sea captada por cualquiera. Venga de donde venga. Entienda o no entienda el idioma. Porque a través de este arte los sentimientos salen a flor de piel. ¿Quién no se ha emocionado alguna vez con el zapateao de una bailaora o con el quejío de un cantaor?
Madrid es la capital del flamenco. Puede parecer una frase demasiado contundente, pero es que es a esta ciudad a la que debe acudir quien quiera triunfar en alguno de los palos de este arte. Aquí cualquier día de la semana podemos asistir tanto a grandes espectáculos en los teatros de la ciudad como a pequeños recitales de cante y baile en tablaos o salas. Porque en Madrid es donde se mueve toda esa industria discográfica que permite dar a conocer el flamenco al mundo, y de donde han partido los artistas que recorren país tras país emocionando al público.
Con el auge de los cafés cantantes en el siglo XIX, el arte flamenco alcanzó un gran apogeo en la capital. En la actualidad, tablaos y bares han perpetuado esta costumbre y nos ofrecen la posibilidad de disfrutar cada noche del flamenco más puro, al tiempo que degustamos una suculenta cena o tomamos una copa.
No te pierdas Flamenco Madrid (el certamen del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa que se celebra todos los años en mayo) ni Suma Flamenca (el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid que tiene lugar durante una quincena en junio).
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva edición de la Feria Mercado de Artesanía, un punto de encuentro del trabajo artesano de la región y del resto de España que se ha convertido en referente del sector y en cita ineludible de la Navidad madrileña. El consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha visitado la 33ª edición de esta muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 5 de enero en el Paseo de Recoletos de la capital, desde la Plaza de Colon hasta la Calle Prim, con todas las medidas de seguridad e higiene ante el COVID-19.
Estas Navidades, la ciudad de Madrid ofrece la posibilidad de disfrutar de la historia, la tradición y el ambiente mágico que se respira en las calles de la capital durante estas fiestas. La concejala delegada del Área de Turismo, Almudena Maíllo, ha presentado el Programa de Visitas Guiadas Navideñas que se ha puesto en marcha desde el Ayuntamiento, con tres rutas especiales:
La Comunidad de Madrid invita a los madrileños a ser turistas en sus hoteles con la puesta en marcha de la campaña #MadridSinIrMasLejos. La iniciativa, que ha presentado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, en la terraza del Hotel NH Gran Vía, acompañada del director regional de Madrid de NH Hotel Group, José Ángel Esteban; y del presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Gabriel García Alonso, es fruto de la colaboración entre la Administración regional y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid -AEHM-.
Con esta campaña, hasta el próximo 10 de enero, y dadas las circunstancias especiales por la pandemia que condicionan este año la celebración de las festividades navideñas, 25 hoteles de la región ofrecen experiencias, actividades y descuentos a madrileños y visitantes bajo el lema Regala-te Madrid.
#MadridSinIrMasLejos se difundirá en la página web y las redes sociales de la Consejería de Cultura y Turismo y de la AEHM, y se apoya en un vídeo en el que se reflejan las posibilidades de ocio y entretenimiento que ofrecen los hoteles participantes y cómo los madrileños pueden redescubrir Madrid y sentirse turistas en su propia ciudad, desde el amanecer al abrir una ventana con otras vistas, hasta disfrutar de espectáculos nocturnos, pasando por circuitos de salud y belleza.
Rivera de la Cruz ha destacado que “los hoteles de Madrid son mucho más que habitaciones para dormir después de un día de turismo, ocio y diversión. En nuestros hoteles nos pasan cosas y vivimos momentos y emociones inolvidables”, al tiempo que ha recordado “la importante labor solidaria que el sector hotelero madrileño ha prestado en los peores momentos del COVID-19 y el enorme esfuerzo inversor que han realizado para ofrecer un servicio seguro desde el punto de vista sanitario, adaptando sus instalaciones a las nuevas exigencias”. Es momento de que “los madrileños seamos también solidarios con este sector y disfrutemos durante estas fiestas de todas las opciones que nos ofrece #MadridSinIRMásLejos”, ha enfatizado la consejera madrileña.
CentroCentro contará desde mañana lunes, 21 de diciembre, a las 16:00 h, con una de las actividades que se han convertido en imprescindibles de la Navidad: la gran pista de patinaje sobre hielo que, desde 2012, transforma por estas fiestas la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El belén municipal, que están visitando miles de madrileños desde el pasado 28 de noviembre, y las actuaciones de las agrupaciones corales madrileñas son otros de los motivos para visitar este espacio municipal en Navidad.