Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

'Los Martes en la Galería' programas varias conferencias para septiembre ty octubre


La nueva exposición temporal de Sorolla, el 40 aniversario de la declaración del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Patrimonio Mundial de la Unesco o la música en la corte del siglo XVII son algunos de los ciclos que conforman la nueva temporada de “Los Martes en la Galería”, las conferencias gratuitas que Patrimonio Nacional ofrece semanalmente a las 18:30 en el auditorio de su nuevo museo.

La temporada se abre con dos conferencias extraordinarias:

  1. La primera, el 17 de septiembre, corre a cargo de Leticia Ruiz, directora de las Colecciones Reales, y estará dedicada a la primera obra invitada de la Galería, el “Retrato de Felipe II” de Antonio Moro. 
  2. Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, institución de la que procede la obra, ofrece la segunda de las ponencias el día 24, en la que explicará el proyecto de remodelación del museo bilbaíno y los planes de futuro.

En el mes de octubre habrá dos ciclos, uno de ellos dedicado a Joaquín Sorolla, el pintor que protagoniza la nueva exposición temporal de la Galería de la Colecciones Reales: “Sorolla, cien años de modernidad”. El otro girará en torno a “La música en la intimidad de corte española en el siglo XVIII” con tres conferencias a cargo de los profesores Gorka Rubiales, de la Universidad de Salamanca, Sara Erro y Teresa Casanova, ambas del Conservatorio Superior de Música de Madrid. 

Además, durante el mes de noviembre, Patrimonio Nacional rendirá homenaje al 40 aniversario de la inclusión del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se ofrecerán cuatro conferencias que abordarán, entre otros temas, las colecciones pictóricas de Felipe II o el papel de Velázquez como aposentador real.

miércoles, 3 de abril de 2024

Programación oficial de actividades por el 150º aniversario de Antonio Palacios


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el amplio programa cultural diseñado por el Ayuntamiento para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios, integrado por actividades gratuitas para dar a conocer su figura y obra, destinadas a todos los públicos. 

jueves, 3 de septiembre de 2020

Programación de la temporada 2020-21 del Centro Conde Duque

Desde septiembre de 2020 a junio de 2021



La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado la programación de la nueva temporada 2020-21 del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque junto a la nueva directora artística, Natalia Álvarez Simó. Condeduque se plantea como un lugar de vida, un centro público para difundir y compartir prácticas artísticas y culturales contemporáneas, abierto a la ciudadanía de Madrid y con un fuerte compromiso de servicio público.

lunes, 18 de mayo de 2020

Propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos 2020



La Comunidad de Madrid se une hoy al Día Internacional de los Museos, que se celebra en todo el mundo bajo el lema Museos por la igualdad: diversidad e inclusión, y lo hace con una variada programación virtual que aborda diferentes temáticas, dirigidas a todos los públicos.

Así, se presenta una propuesta de actividades realizadas por los 6 museos gestionados por la Comunidad:

  • El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
  • El Museo Arqueológico Regional
  • El Museo Casa Natal de Cervantes
  • La Casa Museo Lope de Vega
  • El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias
  • El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán.

lunes, 27 de abril de 2020

¡Bienvenidos a palacio! en formato vídeo sin salir de casa

‘Bienvenidos a palacio’
La Comunidad de Madrid abre las puertas de los palacios de la región para que todos los madrileños puedan visitarlos, de forma virtual y sin salir de casa, durante el confinamiento provocado por el COVID-19. El Gobierno regional ofrece así otra propuesta online para dar a conocer el patrimonio cultural de la región y garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la cultura.

Los palacios que se podrán visitar de manera virtual son el Palacio del infante don Luis de Borbón, propiedad del Ayuntamiento de Boadilla del Monte; el Palacio de Liria, perteneciente a la Fundación Casa de Alba y el Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército de Tierra.

sábado, 18 de abril de 2020

12 propuestas online de teatro, conciertos, espectáculos o danza de Cineteca, Circo Price, Conde Duque o Fernán Gómez




En estas semanas de confinamiento a causa del coronavirus es necesario desconectar con actividades que ayuden a sobrellevar los días de encierro. La oferta online de los espacios culturales del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, gestionados a través de Madrid Destino, abre un abanico de posibilidades con iniciativas para todas las edades: teatro, conciertos, espectáculos, conferencias, danza, performances… Son actividades para disfrutar solos o en compañía y una apuesta por la #CulturaEnCasa.

A cualquier hora del día se puede acceder de forma virtual a la selección de contenidos realizada por Matadero Madrid, Cineteca, Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Centro Cultural Conde Duque, Teatro Circo Price, Teatro Español y Naves del Español en Matadero y Medialab Prado.

miércoles, 15 de abril de 2020

Más charlas sobre astronomía del Planetario de Madrid. Del 15 de abril al 5 de mayo

El Planetario de Madrid, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa desarrollando su labor formativa y divulgativa mediante internet a través de la iniciativa Planetario en casa, que consiste en la difusión de contenidos sobre astronomía, astrofísica y cosmología contados por expertos en las diferentes materias. Estas sesiones están dirigidas a todos aquellos que quieran aprender más sobre los misterios del universo de una manera fácil y didáctica.



Tras el éxito de las primeras emisiones, la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha felicitado al equipo del Planetario de Madrid por seguir trasladando sus conocimientos a miles de personas. “Hasta que podamos volver a visitar las maravillosas instalaciones del Planetario, podemos disfrutar de estas instructivas sesiones sobre aspectos de nuestro universo que quizá no conocíamos”, ha explicado.

martes, 11 de febrero de 2020

Agenda cultural destacada del Ayuntamiento de Madrid. Del 12 al 18 de febrero



Nueva entrega esta semana del ciclo de conferencias sobre Benito Pérez Galdós en el centenario de su muerte. Es esta ocasión, el escritor Andrés Trapiello reflexiona sobre la relación del escritor y su obra con la ciudad de Madrid en la Casa de la Panadería, en la plaza Mayor. Otra de las propuestas destacadas de estos días es la protagonizada por Jorge Blass, Magus Utopia, Mike Caveney y otros cinco grandes magos, que ofrecen en el Price un espectáculo en el que muestran sus últimas y más novedosas creaciones dentro del X Festival Internacional de Magia. Y para los admiradores del teatro clásico, el Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa pone en escena una de las grandes obras de William Shakespeare, El Rey Lear.

CONFERENCIA. El Madrid de Galdós y Galdós en Madrid, por Andrés Trapiello

FECHA: 12 de febrero
HORA: 19:00 h
Casa de la Panadería. Plaza Mayor, 27
Acceso libre hasta completar aforo

Dentro del programa Galdós es Madrid, organizado por el Ayuntamiento para rendir homenaje al novelista canario en el centenario de su muerte, se incluye este ciclo de conferencias a cargo de reconocidos escritores, periodistas y expertos en la obra del escritor. En esta ocasión será el autor y editor Andrés Trapiello el encargado de pronunciar la conferencia que lleva por título El Madrid de Galdós y Galdós en Madrid. El acto lo presentará el director general de Bibliotecas, Archivos y Museos, Emilio del Río

miércoles, 29 de enero de 2020

Agenda cultural destacada del Ayuntamiento de Madrid. Del 29 de enero al 3 de febrero



El programa Galdós es Madrid, con el que el Ayuntamiento rinde homenaje al escritor en el centenario de su muerte, cuenta esta semana con una destacada conferenciante, la escritora Almudena Grandes, que disertará sobre el gran novelista en el Ateneo de Madrid. Madrid Design Festival vuelve a convertirse en una de las mejores herramientas de democratización del diseño con tres exposiciones que muestran el trabajo tanto de diseñadores consagrados como de jóvenes valores en el Fernán Gómez. El pop lírico de la multiinstrumentista Carla dal Forno en Conde Duque es otra de las propuestas culturales destacadas de esta semana.

MÚSICA. Carla dal Forno.

Miércoles 29 de enero.
20:30 h
Auditorio Centro Cultural Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11
Entrada: de 10 a 12 euros.

La multi instrumentista australiana Carla dal Forno se ha erigido en una de las damas del pop lírico y atmosférico gracias a sus evoluciones post punk y a una voz conectada misteriosamente con una feliz melancolía.

jueves, 6 de junio de 2019

Día Internacional de los Archivos en el Complejo Cultural El Águila. Viernes 7 de junio

La Comunidad de Madrid se une un año más a los actos conmemorativos del Día Internacional de los Archivos que se celebran en todo el mundo con motivo de la fundación del Consejo Internacional de Archivos (CIA), creado en 1948 en la ciudad de París como órgano asesor de la UNESCO.



Con este motivo, el Gobierno regional ha preparado para mañana viernes, día 7, en el Complejo Cultural El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3) una jornada festiva que contará con un amplio programa de exposiciones, actividades, talleres y conciertos que permitirán acercar los archivos a todos los madrileños.

miércoles, 24 de abril de 2019

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 24 al 28 de abril



La música es protagonista de la oferta cultura de esta semana. Dos de los grandes centros culturales de Madrid albergan sendos festivales dedicados a la música clásica: el Conde Duque a su versión contemporánea y el Fernán Gómez a la música antigua. Ambos se caracterizan por la calidad de sus propuestas y por ofrecer junto a los conciertos otras manifestaciones artísticas, como teatro, la danza o la improvisación. El programa de proximidad cultural CiudadDistrito se suma a la oferta musical con una nueva entrega de su ciclo folk contemporáneo, la que protagonizarán la micropoetisa Ajo y la artista Judit Farrés, Min. Su espectáculo 'Soy mujer que tú', combina música electrónica y poesía para canalizar la indignación social y la crítica feminista.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Ciclo de conferencias ‘Mujeres en las artes’ hasta el viernes 22 en la Sala Alcalá 31

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha presentado el ciclo de conferencias dedicado a las ‘Mujeres en las artes’, que se celebra hasta el viernes 22 de marzo en el salón de actos de la Sala Alcalá 31.



El ciclo, que celebra su tercera edición, tiene como objetivo visibilizar y conmemorar el papel de la mujer en las artes y en la historia de la cultura a lo largo de los siglos. Para ello, docentes, catedráticas, artistas, investigadoras y cineastas serán las encargadas de analizar la imagen de la mujer como diosa, soberana o musa de artistas y literatos, la situación de las mujeres en el arte, la representación del cuerpo femenino y, lo más importante, su aportación como parte activa de la creación artística.

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 13 al 19 de marzo



La música es una de las protagonistas de la agenda cultural de esta semana, que trae propuestas muy diversas, desde la actuación de Filipe Catto, la nueva voz de Brasil, en Naves de Matadero, hasta una masterclass de Candeleros, un grupo que bebe de la cumbia, el merengue, Dl dub y ritmos africanos y caribeños, en Conde Duque, pasando por ‘Retales’, un espectáculo de danza y música para niños en Espacio Abierto Quinta de los Molinos.

DANZA PARA NIÑOS. ‘RETALES’

FECHA Y HORA: 16 de marzo, a las 12 y 17.30 horas / 17 de marzo, 12 horas
Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 20
Entrada: 5 euros
Público familiar (niños a partir de 4 años)

Un sastre antipático. Un aprendiz inquieto. Entre diseños, telas, juegos y costuras el joven inundará el sombrío taller con su espíritu soñador convirtiéndolo en un lugar de fantasía, creatividad y diversión. En este espectáculo se combinan mágicamente danza, teatro y música, para crear una historia llena imaginación.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 13 al 19 de febrero



La agenda de esta semana trae varias opciones para ser disfrutadas en familia. Como los conciertos que ofrecerá en los distritos de Carabanchel y Moncloa-Aravaca David Otero, uno de los principales miembros de una de las bandas españolas de Pop más relevantes del siglo XXI, ‘El Canto del Loco’, que estará adaptado para grandes y peques. Espacio Abierto Quinta de los Molinos presenta la oportunidad de que nietas o nietos participen con sus abuelas o abuelos en debates filosóficos y puedan construir juntos sus propias respuestas a algunas de las grandes preguntas de la filosofía

martes, 29 de enero de 2019

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 30 de enero al 5 de febrero



Suena Conde Duque, la novedosa y ecléctica programación musical que ha preparado el Centro Cultural Conde Duque hasta el mes de junio, tiene una cita esta semana con dos de las promesas de la electrónica nacional, BFlecha y Yamila, que presentarán sus nuevos trabajos. Naves Matadero apuesta por el teatro documental en Tierras del Sud, una pieza escénica que se centra en la estrecha relación existente entre las grandes fortunas extranjeras y la barbarie sobre los pueblos originarios latinoamericanos. Y para los más peques, Espacio Abierto ha organizado una actividad en la que los bebés de 4 a 12 meses podrán tener su primer contacto con el mundo de la música y la danza.

miércoles, 9 de enero de 2019

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 9 al 15 de enero



Aunque hayan finalizado la amplia programación de las fiestas de Navidad y Reyes, la actividad cultural y de ocio continúa en Madrid en plena forma. Una de las opciones para estos fríos días de enero es visitar la completa exposición sobre las noticias de los últimos cuatro siglos que reúne la Hemeroteca Municipal con motivo del centenario de su creación.

El público familiar tiene una cita en Inverfest, el festival de música que organiza el Teatro Circo Price para dar la bienvenida al año y que ha programado un concierto de Petit Pop, donde el grupo presentará su último disco ‘Canciones para el coche’. Y cuando se cumplen dos años de David Bowie, Cineteca le rinde homenaje a través de algunas películas, como la filmación de D.A. Pennebaker de uno de los conciertos que el músico ofreció bajo el heterónimo de Ziggy Stardust.

sábado, 20 de octubre de 2018

Programación de JAZZMADRID 2018 con 124 conciertos. Del 6 al 30 de noviembre

Convertida en la gran cita europea de otoño para los amantes del género, el Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID18, ha conformado en su nueva edición, que se desarrollará del 6 al 30 de noviembre, un espléndido muestrario en el que grandes estrellas de siempre compartirán protagonismo con artistas relevantes del panorama actual, con nombres que comienzan a despuntar y con auténticos aventureros jazzísticos.



El festival, que incluye más de un centenar de conciertos, así como un amplio programa de actividades paralelas (cine, ponencias, masterclass, residencias), se abre con un concierto estupendo a cargo de una banda de leyenda que lleva más de medio siglo sobre los escenarios de todo el mundo: Art Ensemble of Chicago. Será el día 6, a las 21 horas, en el teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa, lugar que concentrará, junto a Conde Duque y CentroCentro, la mayor parte de las actuaciones. Un año más el festival ofrece cada día más de seis horas ininterrumpidas de jazz.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 3 al 9 de octubre



Empieza octubre con una cartelera llena de novedades culturales a las que asomarse para descubrir el nuevo circo de la mano de una de las compañías internacionales más importantes del momento, conocer la historia reciente y pasada de Corea del Sur con Cuckoo, el último espectáculo de la artista Jaha Koo y su vaporera de arroz, y bucear entre las luces y las sombras de Naves Matadero con la videoinstalación de Ximena y Sergio. Además, dos estrenos en Teatro Español con la adaptación teatral de Jane Eyre, con dirección de Carme Portaceli, y el retrato de la clase trabajadora en España que ofrece Mundo obrero, con texto y dirección de Alberto San Juan. El estreno, en Cineteca, de Los gigantes no existen, del director guatemalteco Chema Rodríguez, y el ciclo de exposiciones y conferencias Brief Festival 5ª edición en Conde Duque, completan las novedades de la semana.

miércoles, 25 de abril de 2018

Planes culturales destacados por el Ayuntamiento de Madrid. Del 25 de abril al 1 de mayo



Abril concluye con una nutrida oferta cultural. En torno a la celebración del Día de la Danza se inscribe una singular conferencia ‘bailada’, que tiene lugar en el distrito de Tetuán y en la que el bailarín Toni Jodar narra a través de su propio cuerpo la historia de la danza. El Teatro de Títeres de El Retiro vuelve a abrir sus puertas el próximo fin de semana, el sábado 28 y el domingo 29, con dos obras, ‘Click’ y ‘Nanuk’, de las que pueden disfrutar las niñas y los niños y también los adultos. La proyección de uno de los films más destacados de Roman Polanski, el clásico ‘Chinatown’, en Cineteca, es otra de las opciones para disfrutar estos días de la cultura.

domingo, 15 de abril de 2018

Talleres, conferencias, exhibiciones y convocatorias en La Nave, Madrid International Labs y Medialab Prado. Del 18 al 21 de abril

Talleres, conferencias, exhibiciones y convocatorias en La Nave, Madrid International Labs y Medialab Prado. Del 18 al 21 de abril
La innovación impregna todos los campos de la sociedad en esa búsqueda de soluciones para lograr un futuro mejor y una ciudad más habitable antes los retos que surgen continuamente. Consciente de esa necesidad de imaginar y crear nuevas herramientas que permitan a Madrid engancharse al tren del futuro, el Ayuntamiento creó la Subdirección General de Innovación y Ciudad Inteligente, dependiente de la Coordinación General de Alcaldía, que aglutina algunos de los espacios de la ciudad con más voluntad innovadora, como La Nave o Madrid International Lab.

Pero el Ayuntamiento cuenta con otros recursos y espacios, dependientes de otras áreas de Gobierno, que cada semana muestran una oferta de actividades atractiva para cualquier persona interesada en cualquiera de los campos de esta apuesta de presente y futuro. Un buen ejemplo es Medialab Prado.