Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la Abadía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la Abadía. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2020

Agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 2 al 4 de octubre de 2020

 Toda la programación cultural de la Comunidad de Madrid a continuación

Viernes 2 de octubre


VII Muestra de Creación Escénica. SURGE MADRID en otoño

Carne de Canción. Laila Tafur

Hasta el 3 de octubre -  

21:00 horas – 

Teatro Pradillo. MADRID


miércoles, 15 de abril de 2020

6 espectáculos #TeatroConfinado en el Teatro de la Abadía. Del 15 al 19 de abril

El Teatro de la Abadía
La Comunidad de Madrid invita a todos los madrileños a seguir disfrutando del teatro y las artes escénicas durante estos días de confinamiento motivados por la crisis del coronavirus (COVID-19). Así, el Teatro La Abadía, a través de la iniciativa #TeatroConfinado, ofrece una completa cartelera con nuevos espectáculos.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Los 5 teatros de la Comunidad de Madrid reducen su capacidad a un tercio del total

La Comunidad de Madrid ha acordado posponer varios de los espectáculos programados con motivo de Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes. Se trata de una medida adoptada por la Consejería de Cultura y Turismo y con instrucción avalada por la Consejería de Sanidad. La decisión tiene en cuenta, además, las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y que los espectáculos programados iban dirigidos especialmente a público infantil.

 Teatros del Canal
En concreto, se trata de la obra ‘Le Mobile’, de la compañía francesa La Marche du Crabe y dirigida a bebés de más de 3 meses, que estaba prevista para hoy miércoles, 11 de marzo, en la Sala Verde de los Teatros del Canal,

Por otro lado, se ha determinado que todos los teatros de gestión pública regional vean reducido su aforo a un tercio, siguiendo así el decreto anunciado también por las autoridades sanitarias del Ejecutivo central.

La Comunidad de Madrid gestiona directa o indirectamente un total de 5 teatros que programan una abundante oferta de artes escénicas en sus salas. Todas ellas cuentan con un aforo menor de 1.000 personas. Así, esta medida afectará a:

  • Real Coliseo Carlos III
  • Teatros del Canal (Salas Roja, Verde y Negra)
  • Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Salas 1 y 2)
  • Teatro de la Abadía (Salas Juan de la Cruz y José Luis Alonso)
  • Corral de Comedias de Alcalá de Henares.


Esta última medida tendrá lugar durante 15 días naturales, sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.

jueves, 4 de julio de 2019

Copenhage, con Emilio Gutiérrez Caba y Carlos Hipólito, en el Teatro de La Abadía



Las tablas del Teatro de La Abadía acogen desde mañana uno de los montajes más esperados de la temporada, Copenhague, libreto del escritor y dramaturgo británico Michael Frayn por el que recibió en el año 2000 el Premio del Círculo de Críticos y el Premio Tony a la mejor obra de teatro, convirtiéndose desde su inicio en un clásico contemporáneo. Una de las piezas más premiadas y representadas de los últimos años que en esta ocasión cuenta con la adaptación y dirección del director argentino Claudio Tolcachir y un reparto de lujo formado por Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutierrez.

Sinopsis


El escritor y dramaturgo británico Michael Frayn recibió en el año 2000 el Premio Tony a la mejor obra de teatro por Copenhage, una de las piezas más premiadas y representadas de los últimos años y que en esta ocasión será dirigida por Claudio Tolcachir.

Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial. Maestro y discípulo, aquí interpretados por Emilio Gutiérrez Caba y Carlos Hipólito respectivamente, se enfrentan al problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear en el conflicto armado.

Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han querido ver como decisivo para que la balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba atómica por parte de los alemanes. Por razones que no están establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia mundial rompieron relaciones permanentemente después de este encuentro.

Copenhage
Prorrogado hasta el domingo 14 de julio.
20:00 h
Teatro de La Abadía. Sala Juan de la Cruz
Entradas desde 17 euros

lunes, 27 de marzo de 2017

'Shake' de Dan Jemmett en el Teatro La Abadía

Del 6 al 9 de abril de 2017



"Shake" es la versión libre que Dan Jemmett propone sobre "Noche de reyes", de William Shakespeare. Los juegos de equívocos y el travestismo toman la escena para abordar la comedia más absurda del dramaturgo inglés, y también la más inteligente. He aquí una historia efervescente, irreverente y deliciosamente enrevesada; una invitación casi metafísica a la reflexión sobre la condición humana.

Teatro de La Abadía, Sala Juan de la Cruz
Fechas y horario: Del 6 al 8 de abril de 2017, a las 20.30 horas; Día 9 de abril, a las 19.30 horas
Idioma: Francés y español (con sobretítulos en español)
Duración aprox: 2 horas (sin intermedio)
Entradas: Desde 19 euros

jueves, 26 de enero de 2017

Agenda de ocio de la Comunidad de Madrid. 27, 28 y 29 de enero



La Oficina de Cultura y Turismo presenta este fin de semana una oferta cultural repleta de teatro y música. En la Sala Verde de los Teatros del Canal podrá verse estos días ‘Allegro’, un espectáculo de Paco Mir sin texto y para todos los públicos, y en la Sala Roja se mostrará ‘Canterbury Tales’, un espectáculo en inglés para toda la familia. Además, el Real Coliseo de Carlos III acoge ‘Yo, Feuerbach’, protagonizada por Pedro Casablanc.

Los Teatros del Canal acogen el estreno en Madrid de ‘Allegro’, un espectáculo del grupo vocal Cor de Teatre con la dirección artística de Paco Mir. Este montaje estará en la Sala Verde en cuatro únicas funciones, los días 27, 28 y 29 de enero. ‘Allegro’ es un espectáculo sin texto y para todos los públicos que muestra la importancia de la música en el día a día de las personas. Un viaje vertiginoso de la mano de catorce cantantes 'a cappella' que exploran y borran las fronteras entre la gran música clásica y el humor visual más sofisticado.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Agenda de ocio cultural de la Comunidad de Madrid para el fin de semana. 16, 17 y 18 de diciembre

La Oficina de Cultura y Turismo presenta una variada programación cultural en sus centros este fin de semana. Los Teatros del Canal ofrecen en su Sala Roja ‘Manger’, un espectáculo de danza creado por el coreógrafo francés Boris Charmatz; y en la Sala Verde se presenta ‘¡Ay, amor divino!’, una obra de teatro escrita y protagonizada por la argentina Mercedes Morán. Además, el Real Coliseo de Carlos III acogerá el sábado a La Ritirata en concierto.



La Sala Roja de los Teatros del Canal acoge hoy jueves a las 20:00 horas el último pase de ‘Manger’, 'performance' que explora el papel de la boca y el acto de comer en el mundo de la danza. El coreógrafo francés Boris Charmatz presenta este espectáculo dentro del XXXIV Festival de Otoño a Primavera. Creador de tinte radical, Charmatz es un innovador de la escena contemporánea cuyo trabajo explora las relaciones entre la danza, el arte y la filosofía.

También en los Teatros del Canal de la Comunidad podrá verse hasta el próximo 8 de enero la obra ‘¡Ay, amor divino!’. Se trata de un texto escrito e interpretado por la actriz argentina del momento, Mercedes Morán, bajo la dirección de Claudio Tolcachir. La obra es un recorrido por historias profundamente simples y humanas, en el que el espectador atraviesa junto a la protagonista por edades, paisajes, momentos históricos y cientos de emociones. Los pases tendrán lugar de martes a sábados a las 20:30 horas y domingos a las 18:30.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Programación cultural de la Comunidad de Madrid. Puente de la Inmaculada 2016

La Oficina de Cultura y Turismo presenta una variada programación cultural para estos días festivos. Los Teatros del Canal despiden mañana jueves la XXXI edición del Festival Internacional Madrid en Danza con el espectáculo de La Veronal ‘Siena’, mientras que el domingo día 11 acogerán el maratón de música iberoamericana ‘Suite Ibérica’. Además, el Teatro de La Abadía presenta ‘Vuelos’, un espectáculo de Enrique Cabrera.



El XXXI Festival Internacional Madrid en Danza, en el que han participado 20 destacadas compañías (4 internacionales y 16 nacionales) convirtiendo a la Comunidad de Madrid en un referente cultural de primer nivel, llega a su fin, y se despide en los Teatros del Canal. La Sala Verde acogerá hoy miércoles a las 20.30 horas ‘In pulso’, un espectáculo que surge desde la diversidad estilística y de géneros de las compañías residentes de la Comunidad de Madrid, creando un todo integrador en un evento único. Además, el jueves a las 20.30 será el turno de La Veronal con ‘Siena’, que pondrá el punto final a esta edición de Madrid en Danza.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Agenda cultural de la Comunidad de Madrid para el fin de semana. 3 y 4 de diciembre

Variada oferta de la Oficina de Cultura y Turismo para estos días festivos, en la que habrá cabida para la danza, la música y el teatro de la mano de tres grandes autores: Shakespeare, Lorca y Cervantes. Los Teatros del Canal presentan ‘Much ado about nothing’, mientras que el Real Coliseo de Carlos III acoge ‘À la mèmoire de Federico García Lorca’. Además, la ORCAM ofrece esta noche un concierto homenaje a Cervantes en el Teatro de la Zarzuela.



La Sala Negra de los Teatros del Canal acoge del 1 al 4 de diciembre ‘Much ado about nothing’, la obra de Shakespeare en versión de David Espinosa, que ha intentado reunir en uno solo espectáculo diversos títulos del autor inglés. Hamlet, Macbeth, Othello, el rey Lear… Todos ellos desfilarán en esta delirante obra visual que especula con las convenciones a través de figuras y objetos cargados de aventuras, romances, lujuria, guerra, tragedia y poder. Además, David Espinosa mostrará en la Sala 1 del Centro de Danza Canal ‘La triste figura’, instalación inspirada en ‘Don Quijote de la Mancha’ que invita a reflexionar sobre el uso de la imaginación y su relación con la percepción.

El Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, acoge ‘À la mèmoire de Federico García Lorca’, espectáculo englobado en los actos de conmemoración de los 80 años del fallecimiento del autor granadino, con el que la aclamada violinista Lina Tur Bonet y el pianista Álex Ramírez rinden homenaje al talento musical de Lorca. Será el sábado a las 19:30 horas.

La Orquesta y Coro de la Comunidad ofrece hoy jueves a las 20:00 horas en el Teatro de la Zarzuela un concierto homenaje a Cervantes con motivo del IV centenario de la muerte del escritor. El recital ofrecerá piezas de Ullman, Ibert, Ravel, Chapí o Guerrero, entre otros, y contará con la dirección musical de Cristóbal Soler y las voces del barítono Joan Martín-Royo, la soprano Mariola Cantarero, la mezzosoprano Cristina Faus y el tenor Alejandro del Cerro.

Por otro lado, prosigue el programa de la XXXI Edición del Festival Internacional Madrid en Danza. Esta semana, la compañía Gauthier Dance y la Dance Company Theaterhaus Stuttgart presentan el estreno en España de ‘Nijinski’, que podrá verse hoy en la Sala Roja de los Teatros del Canal. Además, la compañía Mal Pelo presentará hoy y mañana su espectáculo ‘El quinto invierno’, también en los Teatros del Canal; y el bailaor Israel Galván volverá a subir al escenario con ‘La edad de oro’, en tres funciones los días 2, 3 y 4 de diciembre. ‘Kokoro’, de la Compañía Lali Ayguadé, estará en la Sala Verde en una única función el 4 de diciembre.

También en los Teatros del Canal actuará la Joven Camerata de El Salvador (JOCA), en un concierto en el que interpretarán a autores latinoamericanos el próximo domingo, 4 de diciembre, a las 12:00 horas en la Sala Roja; mientras que el martes día 6, a las 21:30 horas, será el turno de ‘Rock Symphonic’, un homenaje a las mejores bandas de rock de la historia con 60 artistas sobre el escenario.



El Teatro de la Abadía presenta a Amancio Prada en ‘Sonetos del amor oscuro (sonetos, gacelas y canciones de Federico García Lorca)’, que podrá escucharse hasta el próximo 17 de diciembre todos los martes a las 20:30 horas y los sábados a las 21:00. También en la Abadía se representa ‘El público’, una obra de Lorca con dirección de Álex Rigola que podrá verse hasta el 18 de diciembre con pases de miércoles a viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:30 y domingo a las 19:30. Y la sala José Luis Alonso, del Teatro de la Abadía, acoge el martes 6 a las 19:30 horas ‘Violetta, Simone et Moi – Variations sur le thème de Traviata’, de Catherine Habasque, una interpretación única de la ópera de Verdi.

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial ofrece este domingo a las 12:00 horas ‘¡Papás, quiero ser mago!’, un espectáculo de magia para toda la familia a cargo de la compañía Isaac Marian. Y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, presenta el sábado y domingo en pases a las 13:00 y 17:00 horas, ‘Dos nuevos entremeses nunca antes representados’, un espectáculo al hilo del Año Cervantes tras el que los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por la vida de un teatro único en el mundo.

El Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, presenta –hasta el próximo 19 de enero– la exposición ‘Cervantes por Cervantes: la invención de un personaje’. Esta muestra, comisariada por el catedrático José Manuel Lucía Megías, es un viaje por la vida y la obra del escritor. Además, el Museo Casa Natal de Cervantes ofrece el sábado la animación teatral ‘Un Cervantes de ida y vuelta’, con pases a las 12:00 y 13:00 horas; y a las 18:00 horas el taller infantil ‘Cervantes: una vida de libro’.

La Sala Alcalá 31 acoge la exposición ‘Todo procede de la sinrazón (1969-2016)’, de Carmen Calvo, una de las artistas españolas de mayor prestigio internacional. La muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, propone una mirada cronológica y temática de su trabajo, a través de 67 pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones datadas entre 1969 y 2016. Puede verse hasta el próximo 29 de enero. La Fundación Canal presenta, por primera vez en España, la exposición ‘La belleza de lo cotidiano’, una recorrido por la obra del fotógrafo francés Robert Doisneau que podrá verse hasta el próximo 8 de enero.

En cuanto a los centros culturales de la Comunidad, el CC Paco Rabal acoge este sábado a las 20:00 horas a Marián Valderrama, una joven artista pop, con raíces flamencas, nieta del cantaor Juanito Valderrama e hija de Marián Conde. En el CC Pilar Miró, este sábado a las 12:00 podrá verse el ensayo general del programa musical navideño de la Orquesta ViVa, con entrada libre hasta completar aforo; mientras que a las 20:00 tendrá lugar la obra de teatro ‘Wenses y Lala’, de la compañía Elena Olivieri.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Planes culturales para este fin de semana de la Comunidad de Madrid. 26 y 27 de noviembre

La Oficina de Cultura y Turismo ofrece este fin de semana una programación en la que el festival Madrid en Danza y el homenaje a Lorca por el 80 aniversario de su muerte son protagonistas. Los Teatros del Canal presentan la Gala Internacional Madrid en Danza, dirigida por Aída Gómez; y en el Real Coliseo de Carlos III podrá verse ‘La piedra oscura’, en homenaje a Lorca. Además, el Teatro de La Abadía presenta ‘El público', dirigido por Álex Rigola.



La XXXI Edición del Festival Internacional Madrid en Danza tendrá lugar hasta el 8 de diciembre y en él participarán 20 destacadas compañías (4 internacionales y 16 nacionales) convirtiendo a la Comunidad en un referente cultural de primer nivel. Durante tres semanas la región acogerá producciones que muestran una amplia diversidad de estilos: ballet clásico y neoclásico, danza contemporánea y danza española, flamenco y danza teatro.


jueves, 17 de noviembre de 2016

Planes culturales destacados para este fin de semana de la Comunidad de Madrid. 19 y 20 de noviembre

Invencible, con Verdú y Verbeke, en los Teatros del Canal La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad presenta este fin de semana una amplia programación en la que la danza es protagonista. Los Teatros del Canal dan el pistoletazo de salida al XXXI Festival Internacional Madrid en Danza con la Gala Nacho Duato. Además, el Real Coliseo de Carlos III acoge el espectáculo de danza ‘Rango. Lorca y Rafael Aguilar’ y el Teatro de la Abadía presenta ‘El año del pensamiento mágico’.

La XXXI Edición del Festival Internacional Madrid en Danza tendrá lugar del 18 de noviembre al 8 de diciembre y en él participarán 20 destacadas compañías (4 internacionales y 16 nacionales) convirtiendo a la Comunidad de Madrid en un referente cultural de primer nivel. Durante tres semanas la región acogerá producciones que muestran una amplia diversidad de estilos: ballet clásico y neoclásico, danza contemporánea y danza española, flamenco y danza teatro.

Además, este año el Festival quiere homenajear al reconocido bailarín y coreógrafo Nacho Duato, recientemente galardonado con el premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en su modalidad de Danza, con una Gala en la que se interpretarán extractos de sus coreografías más emblemáticas. El espectáculo tendrá lugar en la Sala Roja de los Teatros del Canal el viernes y sábado a las 20:00 horas.

El Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, acoge ‘Rango. Lorca y Rafael Aguilar’ espectáculo englobado en los actos de conmemoración de los 80 años de la muerte del autor granadino. Se trata de una pieza coreográfica que Rafael Aguilar ha creado inspirándose en ‘La casa de Bernarda Alba’, en la que podrán verse además extractos de ‘Yerma’ e inspiraciones poéticas entre la analogía de ambos personajes. Podrá verse el sábado a partir de las 19:30 horas.

El Teatro de la Abadía presenta ‘El año del pensamiento mágico’, un monólogo dirigido por Juan Pastor que narra la dura experiencia que atravesó la escritora Joan Didion ante la pérdida de sus seres queridos. Un texto que estrenó Vanessa Redgrave y que en esta ocasión interpreta Jaennine Mestre. La obra podrá verse hasta el próximo 27 de noviembre con pases de miércoles a sábado a las 19:30 horas y domingos a las 18:30 horas. También en la Abadía puede verse un fin de semana más ‘Premios y castigos’, del argentino Ciro Zorzoli y T de Teatre. Los pases, en jueves y viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:30 y domingo a las 19:30.

Y en los Teatros del Canal, este fin de semana se despide Invencible; un texto de Torben Betts con Maribel Verdú como cabeza de cartel. Los últimos pases tendrán lugar jueves y viernes a las 20:30 horas, sábado a las 19:00 y 21:30 y domingo a las 19:30, en la Sala Verde. En la Sala Negra, un fin de semana más, ‘Las palabras y la cosa’. Un texto divertido e irreverente que podrá verse el viernes y sábado a las 21:30 horas y el domingo a las 18:30. Y en la Sala Roja, el domingo a las 19:30, dentro del festival Madrid en Danza, ‘Tristán Isolde’, de Giorgio Mancini, con las estrellas de la Ópera de París Dorothée Gilbert y Mathieu Ganio.

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial ofrece este domingo a las 12:00 horas ‘La isla’, un espectáculo de teatro musical interpretado por la compañía Factoría Teatro, en el que los más pequeños podrán revivir la infancia de sus abuelos a través de canciones populares. Y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta el viernes y sábado a las 20:30 horas ‘Himmelweg, camino al cielo’. Una obra de Juan Mayorga que reflexiona sobre la propaganda y la manipulación informativa a través de una historia real en un campo de concentración nazi.

En el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, este domingo a las 17:30 horas se proyecta la película de Rainer Werner Fassbinder ‘Katzelmacher’. Al término de la misma habrá un coloquio con el director y productor Albert Serra, que además estrenará por primera vez en España su nuevo título ‘Cuba Libre’. En la Fundación Canal continúa, hasta el 8 de enero, ‘La belleza de lo cotidiano’, una recorrido por la obra del fotógrafo francés Robert Doisneau.

En cuanto a los centros culturales de la Comunidad, el CC Paco Rabal presenta ‘Eloísa está debajo de un almendro’. La obra de Poncela se representará el sábado a las 20:00 horas. El CC Sierra Norte acoge este sábado a las 20:00 horas ‘Metamorfosis’, un concierto de Moisés P. Sánchez Quartet, mientras que el domingo la compañía de títeres de María Parrato pondrá en escena ‘Caminos’ a las 11:00 y 12:15 horas. El CC Pilar Miró presenta ‘La casa de Bernarda Alba’, el viernes a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo, y el sábado a las 20:00 horas será el turno de ‘Los amores diversos’, obra interpretada por Rocío Vidal.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana. 11, 12 y 13 de noviembre

La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad presenta este fin de semana una variada programación en la que el teatro es protagonista. Los Teatros del Canal acogen el estreno en España de ‘300 el x 50 el x 30 el’, de los belgas FC Bergman, mientras que el Real Coliseo de Carlos III presenta ‘Amor de don Perimplín con Belisa en su jardín’. Y en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga tendrá lugar el XI Encuentro de Teatro Sierra Norte.



La obra ‘300 el x 50 el x 30 el’, de FC Bergman, que se enmarca dentro del XXXIV Festival de Otoño a Primavera, podrá verse dos únicas funciones –viernes 11 y sábado 12 de noviembre, a las 20:00 horas– en la Sala Roja de los Teatros del Canal. En ella, teatro y cine se entrelazan de forma espectacular y hablan un lenguaje tremendamente impactante y visual. Con un notable número artistas invitados, seis extras y una población entera sobre el escenario, FC Bergman saca a escena la historia de un pueblo unido por la amenaza de una inminente inundación.

El Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, acoge ’Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín', espectáculo englobado en los actos de conmemoración de los 80 años de la muerte del autor granadino. Escrita por Federico García Lorca entre 1922 y 1926 y estrenada en 1933, es una obra maestra de la farsa. En esta ocasión, se trata de una versión inédita del premiado Alberto Conejero, llevada a las tablas por el director teatral Darío Facal. La función podrá verse el sábado a las 19.30 horas.

El Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte, acoge entre los días 10 y 13 de noviembre el XI Encuentro de Teatro Sierra Norte. La temática elegida para esta edición del certamen ha sido ‘Migraciones’. Así, hoy jueves, con pases a las 11:15 y 12:30 horas, se pone en escena ‘Volando voy, volando vengo’; y el viernes 11 varios integrantes de la compañía Mirage Teatro pondrán en marcha el taller ‘Teatro e integración’. Posteriormente, a las 20:00 horas, tendrá lugar el espectáculo ‘Migraciones’, con entrada gratuita hasta completar aforo.

El sábado días 12 a las 20:0 horas podrá verse ‘Quijotadas’, un espectáculo de Mirage Teatro. Y el domingo a las 12:00 horas será el turno de la obra ‘Me llamo Suleimán’. Toda la información sobre el XI Encuentro de Teatro Sierra Norte puede consultarse visitando la web del Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte.

Por otro lado, los Teatros del Canal presentan en su Sala Negra, ‘Las palabras y la cosa’. Un texto divertido e irreverente que podrá verse el viernes y sábado a las 21:30 horas, y el domingo a las 18:30 horas. Y en Sala Verde, un fin de semana más se representa ‘Invencible’; un texto de Torben Betts con Maribel Verdú como cabeza de cartel. Los pases tendrán lugar de martes a viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 y 21:30 horas y domingos a las 19:30 horas. Además, la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) ofrece el domingo a las 12:00 horas en la Sala Verde, un concierto dentro del Ciclo Ibercaja de Música. En esta ocasión el programa presentará ‘El carnaval de los animales’.

El Teatro de La Abadía, por su parte, presenta ‘Premios y castigos’, un espectáculo desarrollado por el argentino Ciro Zorzoli y T de Teatre. Un montaje que permite al público ver el agitado vaivén de un grupo de actores en el filo de la ficción y la realidad, con pases jueves y viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:30 horas y domingo a las 19:30 horas. El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial ofrece ‘Momix forever’, una espectacular compilación de coreografías plenas de ilusión, belleza, magia e inventiva que podrá verse el viernes a las 20:30 horas, el sábado a las 17:30 y 21:30 y el domingo a las 17:30.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta este domingo a las 19:00 horas ‘La Europa musical del Siglo de Oro’, un viaje por el viejo continente a través de canciones del Carnaval, de la Farsa y de la Comedia dell’Arte, producido por Ensemble Convivencia.



La Fundación Canal hace, por primera vez en España, un recorrido por la obra del fotógrafo francés Robert Doisneau. ‘La belleza de lo cotidiano’ podrá visitarse con entrada libre hasta el próximo 8 de enero, contará además con talleres infantiles y visitas guiadas, entre otras actividades.

En cuanto a los centros culturales de la Comunidad, el Paco Rabal acoge ‘Los caballeros de Aristófanes’, de Teatro el Velado, el sábado a las 20:00 horas. Ya el domingo, los más pequeños podrán disfrutar de ‘Hansel y Gretel’, en la versión de Mulambo Teatro. Y el Pilar Miró ofrece del 11 al 13 de noviembre la exposición ‘Layer_TEXT project’, un proyector multidisciplinar de investigación artística, en la Sala de Exposiciones con entrada libre hasta completar aforo. El domingo, además, podrá verse ‘Pequeña’, teatro de títeres, objetos y poética clown para bebés, a las 12:30 horas.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Yo, Feuerbach, con Pedro Casablanc, en el Teatro de La Abadía



Casi todos los seres humanos poseen un cierto talento cuando son jóvenes. Pero pasa rápido

Un actor maduro, interpretado por Pedro Casablanc, acude a hacer una audición, sin que se presente en persona el director de escena que ha de valorarle. Cinismo, humor, violencia, delicadeza… son algunas de las armas que utilizará el cómico Feuerbach en un ejercicio de talento que se aproxima al patetismo.

Uno de los grandes dramaturgos europeos, el alemán Tankred Dorst firma este texto atemporal y conmovedor sobre todos aquellos que no consiguen ser protagonistas, sobre la necesidad de las segundas oportunidades y la falta de generosidad.

Dirigida por Antonio Simón, la obra es una aproximación a la esencia del teatro y a su sentido en la sociedad, como reflejo de cualquier otra actividad humana en relación con el mundo que le rodea.

Teatro de la Abadía. Sala José Luis Alonso . C/Fernandez de los Ríos, 42
Fecha: Del 6 al 23 de octubre de 2016
Horario: De martes a sábado, 20:30h. Domingo, 19:30 h.
Entradas: Desde 19 euros

lunes, 26 de septiembre de 2016

‘Incendios’, de Mario Gas, en el Teatro de la Abadía

Del 14 de septiembre al 30 de octubre

Tras permanecer en un silencio hermético durante cinco años, fallece una madre, interpretada por Nuria Espert, que deja un sobre a cada uno de sus hijos gemelos. A partir de ahí, somos testigos de la búsqueda de las huellas de una vida marcada por la guerra y el desamparo, en que la tragedia política y la humana se entrelazan en un estremecedor relato.

‘Incendios’ en el Teatro de la Abadía

Canadiense de origen libanés, Wajdi Mouawad logró con esta obra “incendiar” el corazón del público de muchos países con una intensidad que no tiene parangón. “Mouawad es un incendiario, pero de las fabulosas aves fénix que renacen de sus cenizas. Incendios habla de ese renacer, de fuegos que a veces hay que sembrar, del terrible camino que a menudo hace falta recorrer para llegar a uno mismo.”

Mario Gas reúne a un reparto extraordinario para el estreno de esta obra clave del siglo XXI.

Lugar: Teatro de la Abadía. Sala Juan de la Cruz. C/Fernandez de los Ríos, 42
Fecha: Del 14 de septiembre al 30 de octubre de 2016
Hora: De martes a sábado, 19:30h; Domingo, 18:30h
Precio: Desde 26 euros

miércoles, 17 de febrero de 2016

Aitana Sánchez-Gijón y Mario Gas en ‘El Puente de La Abadía’

Teatro de La Abadía. Entrada libre hasta completar aforo

Teatro de la Abadía
El madrileño Teatro de La Abadía, que depende de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, acoge esta tarde a las 19 horas un nuevo encuentro del ciclo ‘El puente de La Abadía’, con la actriz Aitana Sánchez-Gijón y el director Mario Gas como protagonistas. La entrada a la representación es libre hasta completar aforo y las invitaciones se podrán recoger en taquilla de 17 a 18.45 horas.

En un ambiente sosegado y distendido, actriz y director conversarán con el público en una charla moderada por el periodista Jacinto Antón. Varias figuras relevantes del teatro español, como Concha Velasco, Blanca Portillo o Nuria Espert, han pasado ya por este ciclo de encuentros que se celebra en el Teatro de La Abadía. Este ciclo de encuentros brinda una oportunidad única para conocer de primera mano a actores, directores y dramaturgos de diferentes generaciones que viven en su día a día entre bambalinas.

El próximo 15 de marzo será el turno de Gerardo Vera y Alfredo Sanzol, mientras que el 19 de abril Carlota Ferrer e Irene Escolar serán los invitados a ‘El puente de La Abadía’. Toda la información relativa a ésta y otras actividades puede consultarse en la web www.teatroabadia.com

sábado, 13 de febrero de 2016

El Teatro de la Abadía presenta La Respiración y The table

El Teatro de la Abadía presenta La Respiración y The table
El Teatro de la Abadía, en la Sala José Luis Alonso, ofrece hasta el 28 de febrero, La Respiración. Empezar de nuevo y volver al principio vital, el continuo movimiento que todos efectuamos sin ser conscientes pero que determina nuestra existencia, respirar. La obra teje una red de relaciones familiares y afectivas, que ayudarán a la protagonista a encontrar un nuevo equilibrio.

Por otra Parte, y también en La Abadía, se podrá asistir, del 16 al 20 de febrero al montaje de títeres The table, Único y muy divertido, es una demostración del arte del títere y la marioneta como nunca se ha visto antes. A lo largo de la función se gana a un teatro lleno de admiradores que observan sus intentos dolorosos de rescatar su espectáculo del caos.

martes, 17 de febrero de 2015

Invernadero, de Harold Pinter, en el Teatro de la Abadía

Del 26 de febrero al 29 de marzo de 2015

Invernadero, de Harold Pinter, en el Teatro de la Abadía
Inquietante y mordaz, Invernadero es una de las obras más logradas de Harold Pinter quien escribió esta obra en los años cincuenta pero la guardó para estrenarla en el momento más oportuno... treinta años después. Ahora, Mario Gas la recupera, en una adaptación a cargo del escritor Eduardo Mendoza, protagonizada por Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, entre otros.

En ella, Pinter nos presenta una sátira del funcionamiento burocrático y el gobierno autoritario de un establecimiento cuya naturaleza exacta no se desvela. No está sometido a ningún control y al parecer cualquier comportamiento sobre los alojados está permitido. En plena celebración navideña, el director y su equipo se enfrentan con un nacimiento y una muerte que han tenido lugar en el interior de este lugar. ¿Quiénes serán los responsables? ¿Y cómo hay que actuar ante semejantes sucesos, tan inesperados como comprometedores?

Reparto: Gonzalo de Castro (Roote), Tristán Ulloa (Gibbs), Jorge Usón(Lush), Isabelle Stoffel (Srta. Cutts), Carlos Martos (Lamb), Javivi Gil Valle (Tubb), Ricardo Moya (Loob)
Texto: Harold Pinter
Dirección: Mario Gas

Lugar: Teatro de la Abadía, Sala Juan de la Cruz.
Fecha: Del 26 de febrero al 29 de marzo de 2015
Hora: Miércoles a viernes, 20 h. - Sábado, 18 y 21 h. - Domingo, 19 h.
Precio: Localidades a 24,00 € - Tarjeta FNAC 22,00 € - Tarjeta Abadía/Corral 18,00 € - Día del Espectador 19,00 € - Convenios 17,00 € - Carné Joven 17,00 €