Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Programación del Carnaval 2025 en Matadero



El próximo sábado, 1 de marzo, Matadero Madrid se llenará de propuestas gratuitas para todos los públicos dentro de la programación de carnaval de este año, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Comisariadas por La Juan Gallery, galería de artes vivas, las actividades de esta jornada incluyen talleres, circo, yincanas, magia, humor y conciertos para niños y adultos.

viernes, 9 de febrero de 2024

Programación de fiestas de Carnaval 2024 en Madrid, del 10 al 11 de febrero, en Matadero


El disfraz del Carnaval 2024 en Madrid será una peluca, cuanto más extravagante mejor. Esta es una de las propuestas de la programación gratuita diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para esta edición. Los actos previstos para el fin de semana, que incluyen talleres, títeres, chirigotas y un pasacalles, comenzarán el sábado 10 con el pregón del modista madrileño Lorenzo Caprile.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Programación del Carnaval 2023 en Madrid, del 18 al 22 de febrero

 La ciudad de Madrid se prepara para dar de nuevo la bienvenida al carnaval, que se celebrará desde el próximo viernes 17 hasta el miércoles 22 de febrero, con una programación gratuita de pasacalles, actuaciones musicales y actividades tradicionales, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Además, en esta edición, Madrid recupera su tradicional desfile que llenará de color y diversión el entorno de Madrid Río y Matadero Madrid.

martes, 22 de febrero de 2022

Programación oficial de fiestas de Carnaval 2022 en Madrid, del 25 de febrero al 2 de marzo

Madrid vuelve a dar la bienvenida al carnaval. El Área de Cultura, Turismo y Deporte recupera esta fiesta popular en toda su esencia, con conciertos, exhibiciones y actividades que traerán música y color a la ciudad y que tendrá a Matadero Madrid como epicentro. La artista Soleá Morente será la encargada de la lectura del pregón de las Fiestas de Carnaval 2022, que vuelven a Madrid con una programación renovada, diversa y plural tras un año sin poder celebrarse a causa de la pandemia. El cartel de 2022 ha sido ilustrado por Daniel Diosdado, con una propuesta alegre y llena de vida.

martes, 18 de febrero de 2020

Programación oficial de fiestas de Carnaval 2020 en Madrid, del 21 al 26 de febrero en Madrid Río y Matadero



Del viernes 21 al miércoles 26 (Miércoles de Ceniza), Madrid se rinde a la fiesta del juego de identidades, con fiestas, pasacalles, actuaciones musicales y muchas más actividades. En 2020 el epicentro de las fiestas es Madrid Río y Matadero Madrid.

Algunos de los atractivos del carnaval madrileño son:

domingo, 24 de febrero de 2019

Programación oficial de fiestas de Carnaval 2019 en Madrid, del 1 al 6 de marzo en Prosperidad



El barrio de Prosperidad, La Prospe, situado en el distrito de Chamartín, es el protagonista del Carnaval de Madrid 2019, que se celebrará del 1 al 6 de marzo. El Parque de Berlín se convertirá en el corazón de esta fiesta única y participativa que ofrece propuestas para todos los gustos y edades, prestando especial atención al público familiar, con actividades para compartir entre niños, niñas y adultos. El pregón de este año será ‘especial y espacial’ ya que correrá a cargo de Aviador Dro, la agrupación de música electrónica que se formó en este barrio hace 40 años.

El postre oficial de Carnaval cobra este año mayor protagonismo a través de la ‘Ruta de la Sardina’, un recorrido por Madrid para disfrutar de las diferentes propuestas que 60 establecimientos de Madrid han elaborado en torno a la Sardina de Carnaval. Desde Puente de Vallecas a Chamberí, pasando por Usera, Moratalaz y Latina, la ruta recorre buena parte de los distritos madrileños en los que se podrá probar las diferentes versiones, dulces o saladas, del que ya es postre oficial del Carnaval en nuestra ciudad.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Planes culturales destacados por el Ayuntamiento. Del 14 al 20 de febrero



En Madrid se dice adiós al Carnaval con el Entierro de la Sardina el miércoles 14 de febrero, pero comienza el Año Nuevo Chino 2018 con multitud de propuestas culturales, gastronómicas y festivas. Usera se convierte en el distrito aglutinador de casi toda la programación de esta fiesta hasta el 28 de febrero. Otras citas destacadas son el estreno de la pieza teatral ‘En un tiempo oscuro’, de la compañía del actor y director Daniel Teba, en Naves Matadero, y la II Muestra de Cine Joven Europeo, en el Centro Cultural Conde Duque, con especial protagonismo en las películas realizadas por mujeres.

sábado, 10 de febrero de 2018

Carnaval de Madrid 2018, programación para el fin de semana



Los más pequeños son protagonistas en el Carnaval de Madrid 2018. Podrán disfrutar de actividades especialmente pensadas para ellos, como la actuación de Billy Boom Band, una banda creada por el cantante y batería del grupo ‘La sonrisa de Julia’ que desprende toda la energía del rock adaptada a los oídos infantiles. Una oportunidad para que las niñas y los niños disfruten de la experiencia de ir a su primer concierto.

A partir de los tres años, los pequeños podrán asombrarse con el mundo de la magia. El Teatro Circo Price, dentro del VIII Festival Internacional de Magia, llega a los dos distritos protagonistas del Carnaval con espectáculos de dos grandes magos: Kayto y Cliff. Tendrán lugar entre el 10 y el 13 de febrero en los centros culturales de Puente de Vallecas y Retiro, y serán de acceso libre.

El Teatro de Títeres de El Retiro sube el telón para ofrecer dos obras muy escogidas. El sábado 9, es el turno de ‘Elefantito’, de la Compañía la Canica, dirigida por Pablo Vergne, que ha recibido, entre otros galardones, el ‘Premio al mejor espectáculo de títeres’ en la Feria de Teatro para Niños y Niñas. ‘Animales’ es otro título. Un espectáculo sin texto, multipremiado, donde objetos y elementos diversos se transforman en animales cuyas formas, colores, ritmos y movimientos dibujan fantásticas partituras escénicas. Se representarán el sábado 9 y el domingo 10. Habrá dos sesiones por día, a las 12 y a las 13 horas.

Un taller de radio infantil organizado por Radio Vallekas para animar al público infantil a hablar ante el público, o el espectáculo musical ‘Yo soy ratón’, cuyo creador, Manu Rubio, ha ideado la manera de acercar la mirada de los niños y niñas a los adultos, son otras de las opciones para disfrutar del Carnaval en familia.

La programación no olvida las actividades más arraigadas en la tradición del Carnaval, como la kermés en la que los mayores podrán disfrutar de la típica chocolatada y bailar boleros, pasodobles y temas de toda la vida al compás de la Banda Municipal de Vallecas y el grupo Los Gardenians.

El domingo de Carnaval se celebrará el manteo del pelele, acompañado por coplas y ritmos de dulzaina. Este será también el día del XI encuentro de murgas y chirigotas, un evento en el que el humor, la música y los disfraces son los protagonistas, y de la exhibición de castells a cargo del grupo Colla Castellera de Madrid, el único de este tipo existente en España fuera de Cataluña. Se sumarán a la fiesta los certámenes de chirigotas infantiles y de adultos que tradicionalmente se organizan en Puente de Vallecas.

Programación del Carnaval de Madrid 2018. Del 9 al 14 de febrero

jueves, 8 de febrero de 2018

Planes culturales para este fin de semana de la Comunidad de Madrid. Del 9 al 11 de febrero

Teatro, música y danza llenan la programación cultural ofrecida este fin de semana por la Comunidad. Una agenda cultural para todos los públicos, variada y distribuida por la región: India Martínez ofrecerá un concierto único; Irene Escolar, Jan Lauwers, Adriana Ozores, Zenet, Ron LaLa y La Joven Compañía llenarán los escenarios de la región y Los Museos Cervantes y Picasso con actividades en familia para celebrar el Carnaval.



Este sábado sobre el escenario del Wizink Center Madrid, India Martinez actuará en Madrid con su gira Tour Secreto para presentar al público su nuevo disco, Te cuento un secreto.

Dentro de la programación de los espacios escénicos de la Comunidad de Madrid, los Teatros del Canal estrenan en primicia la ópera El Pintor, con libreto de Albert Boadella y música de Juan J. Colomer; podrán verse desde hoy jueves hasta el domingo día 11.


miércoles, 7 de febrero de 2018

Planes culturales destacados por el Ayuntamiento. Del 7 al 13 de febrero



El Carnaval llega a Madrid, con Retiro y Puente de Vallecas como epicentros de las actividades festivas. La alta participación–más de 3.000 personas de agrupaciones vecinales, culturales y juveniles participarán en el gran desfile que se celebra el viernes 9 de febrero–y una programación que pone el acento en el público infantil, son dos de las señas de identidad de esta edición. La programación cultural de esta semana tiene otros escenarios, como el Centro Cultural Galileo, donde dentro del ciclo de folk contemporáneo, actuará Adrian Crowley, o el festival que reunirá a los mejores magos del mundo en el Teatro Circo Price.

Programación del Carnaval de Madrid 2018. Del 9 al 14 de febrero



Puente de Vallecas y Retiro son los protagonistas del Carnaval madrileño de 2018. Pasacalles, teatro, magia, música en directo y chirigotas inundarán las calles de estos distritos, en una edición cuya principal seña de identidad es el alto nivel de implicación vecinal. Más de 3.000 personas de 40 agrupaciones infantiles, juveniles, culturales y vecinales participarán en el gran desfile de Carnaval que el viernes 9 de febrero recorrerá la artería que vertebra y conecta los dos distritos: la avenida de la Albufera y la de Ciudad de Barcelona. Estarán acompañadas por compañías profesionales de teatro y agrupaciones musicales de ambas zonas.

La programación, que se desarrolla entre los días 9 y 14 de febrero, ha sido presentada por los concejales de Puente de Vallecas y Retiro, Paco Pérez y Nacho Murgui, respectivamente, y la directora general de Programa y Actividades Culturales del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Getsemaní de San Marcos.

Una de las novedades de esta edición es que Madrid contará por primera vez con un dulce oficial de Carnaval: la sardina de chocolate. Más de 70 pastelerías de la ciudad, así como restaurantes, tabernas y hoteles ofrecerán a sus clientes este manjar que nace con la vocación de arraigarse entre las costumbres culinarias y responde a una propuesta realizada por la alcaldesa de Madrid el pasado año.

miércoles, 1 de marzo de 2017

El Entierro de la sardina y gigantes y cabezudos. Hoy miércoles 1 de marzo finaliza el Carnaval



Los orígenes de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina podrían remontarse al reinado de Carlos III, pues según la tradición popular al Madrid de la época llegó una partida de pescado podrido a los mercados, provocando el consiguiente hedor en toda la ciudad. Para atajar este problema, el rey publicó un edicto ordenando el entierro de dicho pescado en la ribera del río Manzanares.

El lugar exacto del enterramiento no está concretado a ciencia cierta, pero seguramente fuese cerca de la actual Fuente de los Pajaritos, en la Casa de Campo, enclave donde todos los años de las últimas décadas la Cofradía lleva a cabo el final del Entierro de la Sardina de Madrid y como consecuencia del propio Carnaval. El recorrido se inicia en San Antonio de la Florida y la cofradía, acompañada por Gigantes y Cabezudos, recorre las calles de la ciudad hasta este enclave de la Casa de Campo.

Fecha: Miércoles 1 de marzo de 2017
Horario: De 18 a 20:30 horas.
Recorrido: San Antonio de la Florida - Fuente de los Pajaritos (Distrito Moncloa-Aravaca)

viernes, 24 de febrero de 2017

Carnaval 2017 en la Plaza Mayor con baile de máscaras. Sábado 25 de febrero

De 22 a 22.30 h



La Plaza Mayor celebra este año su cuarto centenario y todos los eventos y grandes festivales culturales de la ciudad tendrán una cita con ella. Así, el próximo sábado 25, de 20.00 a 22.30 horas, acogerá un baile de máscaras de carvanal.

Nadie va a querer perderse este baile de Carnaval. En el escenario, una big band interpretará temas para todos los gustos y edades: rock, swing, tango, pasodobles… También habrá proyecciones creadas en directo por la artista visual Eponine Franck. Y cuatro parejas de bailarines se encargarán de que no se pierda el compás ni el humor. Si quieres engalanarte para la ocasión, el colectivo Supermanazas te ayudará a crear máscaras y otros objetos y adornos únicos para tu disfraz.

Comienza el Carnaval 2017: Pregón de El Langui y desfile por las calles de San Blas-Canillejas

El Carnaval vuelve a Madrid, con el distrito de San Blas–Caniellejas como protagonista. El programa que ha diseñado el Ayuntamiento para estas fiestas comienza hoy viernes, 24 de febrero, con la elección de la mejor sardina de chocolate, que se convertirá en el dulce oficial de Carnaval, y la celebración de talleres en los centros culturales del distrito.



Los platos fuertes más tradicionales llegarán el sábado 25, con el tradicional gran desfile multicultural que recorrerá las calles del barrio, el pregón que este año corre a cargo de El Langui, y las actuaciones musicales en el Parque El Paraíso. Las fiestas se prolongarán hasta el próximo Miércoles de Carnaval, día 1 de marzo.

El Carnaval de este año no se circunscribe sólo a San Blas-Canillejas. Habrá fiestas en otros barrios de la ciudad. Y, sobre todo, en la Plaza Mayor, que este año celebra su cuarto centenario, y se transformará en el escenario de un baile de máscaras. Además, como todos los miércoles de Carnaval, la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina hará su recorrido desde San Antonio de la Florida hasta la Casa de Campo.

viernes, 17 de febrero de 2017

Programación oficial del Carnaval 2017 en Madrid



Del 24 de febrero al 1 de marzo, el Carnaval volverá a inundar las calles de Madrid. En esta edición, el centro de la programación diseñada por el Área de Cultura y Deportes será el distrito de San Blas-Canillejas, en el que tendrá lugar un importante número de actividades, que van desde el tradicional desfile a talleres infantiles o danza contemporánea. La directora general de Programas y Actividades Culturales, Getsemaní de San Marcos, ha sido la encargada de presentar hoy (viernes 17 de febrero) todas las propuestas que forman el carnaval madrileño en esta edición de 2017.

La llegada este año del Carnaval a San Blas-Canillejas responde a la línea de descentralización del gobierno municipal y a la apuesta del Área de Cultura y Deportes por acercar la cultura a distritos que habitualmente no acogían este tipo de grandes eventos para toda la ciudad.

Durante el fin de semana del 24, 25 y 26 de febrero tendrán lugar en el parque El Paraíso las actividades más tradicionales del Carnaval, como el gran desfile, conciertos, concurso de murgas, paella y salsódromo. Y desde el viernes 24 al 1 de marzo, los centros culturales del distrito ofrecerán talleres, música, danza o teatro para todo tipo de públicos.

Pero el Carnaval de este año no se circunscribe sólo a San Blas-Canillejas. Habrá fiestas en otros barrios de la ciudad. Y sobre todo, la Plaza Mayor, que este año celebra su cuarto centenario, se transformará en el escenario de un gran baile de máscaras. Para quienes quieran participar y, además elaborar su propio antifaz, lo podrán hacer en los diferentes talleres de máscaras en familia. Como todos los miércoles de Carnaval, la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina hará su recorrido desde San Antonio de la Florida hasta la Casa de Campo.

La sardina, dulce oficial del Carnaval



Precisamente un homenaje “dulce” a la sardina, cuyo entierro cierra las fiestas, conforma una de las grandes novedades de este Carnaval. Igual que el día de Todos los Santos, Reyes o la Semana Santa cuentan con sus dulces tradicionales, el Ayuntamiento y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) han impulsado la creación de un postre vinculado al Carnaval.

Esta mañana la directora general de Comercio y Emprendimiento, Concepción Díaz de Villegas, ha presentado el concurso y ha invitado a los profesionales madrileños de la gastronomía a elaborar una sardina de chocolate para que la mejor se convierta en el postre oficial del Carnaval madrileño.

Tal y como ha explicado Díaz de Villegas, el objetivo de este concurso, que ayer jueves cerró el plazo de candidaturas, es el de apoyar al comercio de la ciudad y crear un dulce vinculado al Carnaval en Madrid. Para ello, los profesionales de la gastronomía tendrán que elaborar la mejor sardina de chocolate, un postre que debe tener como ingrediente principal el chocolate y medir entre 8 y 12 centímetros. El ganador, que lo elegirá un jurado formado por profesionales el próximo viernes 24 de febrero, se convertirá en el dulce oficial de Carnaval 2017. Además, la sardina elegida contará con el apoyo de las entidades organizadoras para que su creación se convierta en un imprescindible del carnaval madrileño del próximo año.

Pregón y desfile



El Langui, actor y cantante del grupo La Excepción, será el pregonero del Carnaval madrileño 2017 y cabeza de cartel de los conciertos. La lectura del tradicional mensaje que abre las fiestas tendrá lugar en el parque El Paraíso, el sábado 25, a las 19 horas.

Antes, a partir de las 17 horas, un gran pasacalles multicultural repleto de música y color recorrerá las principales arterias del barrio, desde la avenida de Guadalajara hasta el mismo parque, con la participación de asociaciones culturales y folclóricas, ‘marching bands’, espectáculos circenses y teatro de calle.

Ya por la tarde noche, las actuaciones musicales: ‘Chicas de la Habana (19.30), Tomasito (20 horas) y El Langui (21 horas)

Mascarada en la plaza Mayor



La Plaza Mayor celebra este año su cuarto centenario y todos los eventos y grandes festivales culturales de la ciudad tendrán una cita con ella. En Carnaval se convertirá en escenario de un baile de máscaras el sábado 25, de 20 a 22.30 horas.

Una ‘big band’ interpretará temas para todos los gustos y edades: rock, swing, tango y pasodobles. También habrá proyecciones creadas en directo por la artista visual Eponine Franck. Y cuatro parejas de bailarines se encargarán de que no se pierda el compás ni el humor. A quienes quieran engalanarse para la ocasión, el colectivo Supermanazas les ayudará a crear máscaras y otros objetos y adornos únicos para su disfraz.

Talleres y teatro


Los centros culturales de San Blas-Canillejas son otros de los escenarios clave de estas fiestas. Habrá talleres especiales para sumergirse en el espíritu del carnaval, como el dedicado a la caracterización y efectos especiales de maquillaje, el que abordará cómo gestionar las emociones a través de la creación de máscaras, o ‘¿MRUM?’, un taller de danza contemporánea para jóvenes y adultos.

Para los niños también se han diseñado talleres de magia, de creación de máscaras de papel o de fabricación de títeres al estilo de los que se utilizan en el teatro de luz negra de Praga.

Los jóvenes tendrán un taller que propone acercarse a la realidad de África a través de su música y su cultura, a cargo de la Asociación Sico Bana de Senegal.

En artes escénicas destacan en la programación la obra ‘Interrupted’, una tragicomedia que combina el trabajo de bufón contemporáneo con el melodrama, y una obra de teatro sensorial para bebés. Además, el Carnaval contará con propuestas de teatro de objetos, teatro gestual o títeres para adultos.

Chirigotas, comparsas y murgas


El auditorio del parque El Paraíso será el punto de encuentro, el domingo 26, a partir de las 12 horas, de un día festivo donde tendrá lugar el manteo del ‘pelele’, el tradicional concurso de murgas, chirigotas y comparsas y un aperitivo a base de paella ambientado por un ‘dj’. A las 16 horas llegará el momento del Sálsodromo Live, un proyecto de arte comunitario que crea una atmósfera típica de solar latinoamericano con música de salsa en directo.

Carnaval en los barrios


Además de San Blas-Canillejas, habrá celebraciones de Carnaval en más distritos de la ciudad, cuya programación completa se podrá consultar en la web de Carnaval

Así, en Barajas, por ejemplo, se celebrará un gran baile con orquesta y concurso de disfraces. Centro tendrá un carnaval ‘intergeneracional e intercultural’, Latina contará con actividades para niños, Puente de Vallecas ha querido dedicarlo a la lucha contra la violencia de género y el machismo y Villaverde lo celebrará con un pasacalle.

Entierro de la sardina


Además, y como todos los años, los miembros de la Alegre Cofradía con su tradicional pasacalle pondrán fin a las fiestas de Carnaval con el entierro de la sardina. Acompañados por la Asociación de Comparsas de Gigantes y Cabezudos, el miércoles 1 de marzo a partir de las 18 horas, irán en procesión desde la iglesia de San Antonio de la Florida, donde rinden homenaje a Francisco de Goya, hasta la Fuente de los Pajaritos, en la Casa de Campo. Allí, sobre las ocho de la tarde, y después de llorar tan triste pérdida, enterrarán el símbolo de esta fiesta.

Descárgate el PDF del programa Carnaval 2017 en Madrid

martes, 7 de febrero de 2017

Baile de Máscaras del Círculo de Bellas Artes. 25 de febrero de 2017



Carnaval Post es el lema que abandera el Baile de Máscaras del Círculo de Bellas Artes en su edición 2017. Más que evocar a una de las más grandes cabeceras de la prensa del pasado siglo, Carnaval Post expande su eco y se proyecta hacia el entramado de medios de comunicación social del siglo XXI y con ellos a toda la incesante y febril actividad de la comunidad cibernauta del planeta.

El cartel de este Carnaval, elaborado por Rafa Celda, propone un juego de máscaras desde la expresiva careta de Anonymous, dibujada por David Lloyd a partir del rostro del conspirador del siglo XVI Guy Fawkes para el cómic V de Vendetta, escrito por Alan Moore.

Avance de programación:

Carlos Jean
Deivhook + Dj Carlos Ardiya
The Ladies
Shambaiala Batucada
Dj Nöck
Dj Bombín
Dj CF Gran Wizard.

sábado, 6 de febrero de 2016

Carnaval 2016 en Boadilla del Monte

Los mayores de Boadilla serán los primeros en dar la bienvenida al Carnaval con una Fiesta organizada por su Asociación que se celebrará a partir de las 21:00 horas de hoy en el Club Las Encinas. Bailes, música en directo y premios a los mejores disfraces serán los ingredientes de una celebración que inaugura las actividades que se han programado hasta que el próximo miércoles, 10 se celebre el Entierro de la Sardina.

Carnaval 2016 en Boadilla del Monte
El domingo a partir de las 11:00 horas en la Plaza de la Cruz habrá charangas, pintacaras y otras diversiones pensadas especialmente para los más pequeños. Se premiarán los mejores disfraces en categoría infantil y adulto, el disfraz más original y el mejor grupo, también infantil y adulto. La organización de las actividades ha corrido a cargo de la Asociación de Peñas de Boadilla, en colaboración con el Ayuntamiento.

El lunes 8, en el Centro de Mayores de la calle José Antonio, se desarrollará un Taller intergeneracional de Máscaras de Carnaval y el martes, día 9, será el turno de los escolares con la celebración entre las 10:00 y las 12:00 horas de un Pasacalles que saldrá desde la sede administrativa del Ayuntamiento y llegará a la Plaza de la Cruz, donde desfilarán los distintos centros y se entregarán premios a los mejores de disfraces.

Las actividades de Carnaval acabarán el miércoles, 10 a las 19:00 horas con un pasacalles que saldrá de la Escuela de Música Pulso y llegará a la explanada del ambulatorio, en la calle Ronda. Habrá además globoflexia, animaciones y una visita a Selvaryum. Esta actividad está organizada por Pulso Enseñanza Musical y la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina de Boadilla del Monte.

Carnaval 2016 en Collado Villalba

Hoy sábado, gran Desfile de Carnaval


Hoy sábado 6 de febrero Collado Villalba celebra el Desfile de Carnaval, que se ha convertido en todo un atractivo en la Sierra con una gran afluencia de público y participantes.

Carnaval 2016 en Collado Villalba
La concentración de las carrozas y comparsas comenzará a las 17:30 h. en la Plaza de la Estación y a partir de las 18:30 h. recorrerá la calle Real y Batalla de Bailén para finalizar en la carpa de la Finca La Malvaloca, donde se celebrará la entrega de trofeos y el baile.

La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Collado Villalba ha establecido premios a la mejor carroza, mejor comparsa, mejor comparsa infantil, mejor disfraz Infantil, disfraz más divertido.

Y el miércoles, 10 de febrero, a partir de las 17 h., "Entierro de la Sardina". Degustación de sardinas en la Plaza del Titi, y a partir de las 19 h. en la Plaza 1º de Mayo del barrio de El Gorronal, con la colaboración de la Cofradía de San Blas y la Peña San José Obrero.

Carnaval 2016 en Valdemoro. Sábado 6 de febrero

Ya está todo listo para la celebración del Carnaval el sábado 6 de febrero. Más de una veintena de grupos, parejas o tríos y personas en solitario se han inscrito en el concurso de disfraces y participarán en el desfile que partirá a las 17.30 horas del parque Enrique Tierno Galván, aunque la concentración es a las 17.00 horas.

Carnaval 2016 en Valdemoro
La caravana lúdica, a la que también se puede unir cualquiera de forma espontánea pero sin optar a premios, recorrerá la calle Doctor Rogelio Casal Martín, el paseo Párroco Don Lorenzo, la plaza de las Monjas, Bretón de los Herreros, la avenida de Andalucía, Estrella de Elola, la plaza Cánovas del Castillo, las calles Real e Infantas y finalizará en la plaza de la Constitución.

El jurado, formado por miembros de asociaciones locales, se situará estratégicamente a lo largo del trayecto para tomar buena nota de aspectos como la vistosidad y estética de los disfraces, la originalidad del tema o el espíritu festivo de los participantes y, en el caso de las comparsas, tendrá también en cuenta todos los elementos de la composición.

viernes, 5 de febrero de 2016

Carnaval 2016 en Majadahonda

Carnaval 2016 en Majadahonda
El polideportivo del Colegio Público Antonio Machado será la sede del baile de disfraces para mayores de dieciocho años que dará inicio al Carnaval 2016 que ha preparado la Concejalía de Fiestas en Majadahonda. Allí mismo se celebrará también, en el trascurso de la noche, un concurso de disfraces con premios individuales y colectivos.

Los más pequeños tendrán la oportunidad de lucir sus disfraces en el pasacalle infantil, que recorrerá la Gran Vía el domingo a las 12.00 horas, y de disfrutar de los juegos que ha organizado la Peña La Albarda al finalizar el mismo.

Para finalizar y dando inicio a la época de Cuaresma, el miércoles 10 de febrero a las 18.00horas, tendrá lugar el entierro de la sardina, organizado por el Club de la Tercera Edad “Reina Sofía”. La parodia del cortejo fúnebre saldrá de la calle del Mayor y llegará a la Plaza de Colón.