El festival Inverfest, que se celebra tanto en Madrid como en Zaragoza y Bilbao, vuelve con más música, poesía, cine y noches de internautas repartido en un centenar de actuaciones. The stars share, del artista Gérard-Philippe Mabillard, llega a su fin este domingo en su ampliación de fechas. Y tres historias sobre malos y pícaros se representan este fin de semana en el Teatro de Títeres del Parque del Retiro. El Centro Danza Matadero (CDM), por su parte, continúa con su venta de entradas para los espectáculos que iniciarán la andadura de este ente artístico que aspira a ser la casa de la danza en Madrid y un referente nacional.
La otra bestia (teatro)
Nave 10 de Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Se ha producido el estreno absoluto de La otra bestia, dirigida por José Martret y Pedro Ayose y escrita por Ana Rujas. De martes a domingo hasta el 2 de febrero se podrá ver en la Sala Max Aub de Nave 10 de Matadero. Esta obra con forma de criatura se concibe como el alter ego de Rujas. Una monstruosidad que refleja el lado oscuro y destructivo de cada uno a la vez que plantea preguntas. Rujas, que también actúa en algunos de los pases, se mueve dentro del teatro, pero también de la poesía y la ficción en una pieza multidisciplinar. Ayose y Martret coordinan estos textos contundentes y casi dañinos. Es una producción de Nave 10 Matadero y Producciones Come y calla.
Ciclo ‘Cine y arquitectura’ (cine)
CINETECA MADRID. Plaza de Legazpi, 8
Cineteca trae hasta el próximo día 29 el ciclo de largometrajes ‘Cine y arquitectura’. Este sábado a las 20:00 se proyecta Goodby, Dragon Inn, del director Tsai Ming-liang, ganador de un León de Oro en el Festival de Cine de Venecia en 1994. El escenario principal sitúa al protagonista en una sala de cine donde se visiona la última película antes de su cierre. La película es Dragon Inn (1967), de artes marciales y dirigida por King Hu. El ciclo de cine pretende dar al espectador una referencia de cómo el espacio, en tanto elemento donde tiene lugar la trama narrativa, se transforma y adapta a aquello que se quiere contar. En estos largometrajes se muestran paisajes urbanos, figuras arquitectónicas y las ideas que dan al contexto social una construcción determinada.
Inverfest 2025’ (multidisciplinar)
Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35
Llega la undécima edición del festival multidisciplinar Inverfest, el festival de invierno. Con la novedad este año de celebrarse también en Zaragoza y Bilbao, este fin de semana podremos ver en Madrid -con las entradas agotadas para Rita Payés- a Miguel Poveda con su Poema del cante jondo, de Federico García Lorca. Junto al guitarrista Jesús Guerrero, además de profundizar en el estilo del cante jondo y en Lorca llegan hasta las raíces del flamenco. A través de Lorca se plantean cuestiones sobre este género y se aúna poesía escrita y poesía cantada. Será mañana a las 20:00 y pasado a las 19:00 h.
The stars share (exposición prorrogada)
Teatro Fernán Gómez. Plaza de Colón, 4
La exposición The stars share, que en principio finalizaba el pasado diciembre, se alarga hasta este domingo en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Un total de 60 fotografías en blanco y negro del artista Gérard-Philippe Mabillard, que expone por primera vez en Madrid, muestran personas famosas del mundo del deporte, la gastronomía, la música, teatro y el cine entre otros temas. El título hace alusión a lo que tienen todas las imágenes en común: una copa en la mano o cerca de los personajes como gesto de celebración y de fomento de las relaciones sociales según explica el autor. Además, ha decidido exhibir sus obras con un fin humanitario: una parte de los beneficios de la venta y todos los derechos de autor se donarán a la Fundación Moi Pour Toit.
Sinfonía de MAC. Obras maestras del Museo de Arte Contemporáneo (exposición)
Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. C/ Conde Duque, 9
Hasta el 1 de junio el MAC (Museo de Arte Contemporáneo de Madrid) reúne obras adquiridas e históricas en sus dependencias. Trabajos que corresponden a ferias como ARCO, Estampa o Apertura. La belleza y el significado de los objetos son el leitmotiv de la exposición en la que dan muestra de ello artistas como Carmen Calvo, Susana Solano, Julia Spínola o Nacho Criado. Otros como Man Ray y María Luisa Sanz apelan al homo ludens en una fábula surrealista y pop. Los creadores de Equipo 57 utilizan el arte como medio para reivindicar a través de las vanguardias. Elvira Amor maneja conceptos existencialistas derivando en la relación entre conocimiento y percepción. Los minimalistas Andreu Alfaro y Eusebio Sempere se refieren a las hipótesis y a la hipnosis con sus esculturas armoniosas y simétricas. Juan López evoca a Dubuffet con su papel artesanal de fabricación ex profeso. Estos son sólo algunos de los artistas que exponen en Sinfonía de MAC. Obras maestras del Museo de Arte Contemporáneo.
Palabras imaginadas. Lectura gráfica (exposición)
Casa del Lector en Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
El fin de semana de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 h un total de 60 pósteres inspirados en 60 palabras que han elegido 60 personas te espera en la Casa del Lector de Matadero. Comisariado por Fernando Beltrán y Manuel Estrada y organizado por Madrid Gráfica Abierta, diseñadores gráficos han dotado de significado a estas palabras que juegan con la semántica, la estética, la creatividad, la morfología y la tipografía. La entrada a esta exposición pensada para todos los públicos es libre.
Los malos, ¡malísimos! (títeres)
Teatro de Títeres del Retiro. Parque del Retiro, avda. de Méjico, S/N
Se representa en el Teatro de Títeres del Parque del Retiro Los malos, ¡malísimos! a las 12:30 h. Este homenaje a los malos de los cuentos trae tres historias con un milenio de antigüedad. El Diablo quiere quitarle la producción al Panadero y éste se las ingeniará para ponerle límite. Narigón es acusado de robo de unas naranjas siendo auxiliado por su amigo Galerita. Al final éste se burla del Comisario que se hace cargo de la investigación. Por su parte el Herrero, que apenas dispone de material para trabajar, se ve agraciado con tres deseos que le concede una anciana y que sirven para engañar al Diablo. Pronto asumirá el riesgo de que el Diablo le gane la partida. Pensada para niños a partir de cuatro años, la obra está montada por la compañía El Retablo de la Ventana que comienza todos sus espectáculos con el personaje Arlequín, un títere de mesa muy alegre y dicharachero.
No hay comentarios :
Publicar un comentario