viernes, 14 de noviembre de 2025

Planes culturales recomendados para el fin de semana en la capital (14 al 16 de noviembre de 2025)


¿Buscas qué hacer este fin de semana en Madrid? Te proponemos varios planes imprescindibles de la agenda cultural municipal. Los festivales ‘Sui Géneris’, ‘elPetit’ y ‘30QueerCineMad’ se celebran simultáneamente durante estos días en la capital. Los días afuera es el título escogido por Lola Arias para la obra teatral que hace las veces de segunda parte de la premiada en el Festival de San Sebastián REAS sobre la vida de los presos; en este caso tras salir de la cárcel. ‘La cosa que aparece. Por Poetas Menores’ y ‘El aliento como escultura: prácticas en la escultura contemporánea y respiración’ son los títulos de los talleres que se impartirán en CentroCentro dentro del programa ‘Talleres de experimentación y creación artística’ basado en el espacio, el cuerpo, el sonido, los gráficos y el vídeo’. Esta es una selección de la oferta cultural municipal.

NFL Madrid Game 2025 (evento deportivo)

Dentro de la agenda cultural del fin de semana en Madrid, España acoge por primera vez un partido oficial de la temporada regular de la NFL. El encuentro se celebrará el domingo 16 en el estadio Santiago Bernabéu. Además, habrá actividades gratuitas, como la fan zone de los Miami Dolphins en la plaza de España, abierta del 13 al 15 de diciembre, de 12:00 a 22:00 horas. El sábado 15, en Príncipe Pío, se instalará un campo de flag football en formato mini donde los participantes podrán jugar y aprender nuevas habilidades. Quienes busquen un recuerdo de este hito deportivo, podrán pasarse por la entrada del Palacio de Cibeles, donde podrán fotografiarse con cascos gigantes de la NFL o meninas decoradas con los motivos más icónicos de los equipos participantes.

Debod 1954-1964 (exposición)

Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid. Plaza de San Andrés, 2


Otro de los planes que puedes hacer este fin de semana es visitar el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid presenta una exposición fotográfica sobre la historia del emblemático Templo de Debod situado actualmente en el número 1 de la calle Ferraz. Este monumento se remonta a la época del Imperio Medio de Egipto allá por el siglo II a.C. y se encontraba en la ciudad de Debod. Permaneció a principios del siglo pasado unos diez meses sumergido y años más tarde se vio definitivamente amenazada su conservación e integridad por la construcción de la gran presa de Asuán.

Es por ello que el gobierno egipcio inició una serie de donaciones entre cuyos destinatarios se encontraba España. La exposición muestra de forma especial la documentación arqueológica y antropológica empleada en la campaña para su salvamento por la UNESCO entre 1954 y 1964.

‘JazzMadrid’ (música)

Distintas direcciones


El Festival Internacional Jazz Madrid encara su penúltima semana de programación. El viernes 14 subirán al escenario Amy Gaviria Quartet, Baldo Martínez, Kenny Garrett Sextet, Javier Rojo 4TET, Lawuena Band, Young Gun Silver Fox, Nadia Trobisch Quartet, Blueperro, Stacey Kent, nuevamente Javier Rojo 4TET y Jamz Supernova.

El sábado 15 será el turno de Rafael Riqueni, Hilario Rodeiro, Martin Taylor & Ulf Wakenius, Claudio Constantini, Tomoki Sanders 4TET, Benjamín Rosado: De Bach a Basie II, John Medeski’s Mad Skillet, Marco Mezquida “Piano + AI” junto a Philippe Salembier y Josep Maria Comajuncosas, Paquito D’Rivera Trio, Bea Montero Jazztet, Schepels Jazz, Chucho Valdés Royal Quartet, Alfredo Rodríguez Trío, de nuevo Tomoki Sanders 4TET, The Groovy Four y Blueperro, que repite actuación.

Por último, el domingo 16 se podrá disfrutar de Matthieu Saglio Quartet, Álex Conde Trío, Charles Lloyd Quartet, nuevamente Chucho Valdés Royal Quartet, Chema Saiz, Pedro Ojesto y su Trío de Jazz y, para cerrar, Rafael Riqueni en cuarteto.

Festival ‘Sui Géneris’ (literatura y pensamiento)

Casa del Lector en Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14


Vuelve a Madrid el festival de cultura alternativa Sui Géneris Madrid (SGM 2025), que este año celebra su XVII edición. La Casa del Lector será el escenario de esta plataforma artística centrada en la literatura y sus autores, nacida en 2008. Bajo el lema “Futuros rotos, pasados vivos”, el encuentro abordará temas como la raza, la emigración, los totalitarismos, el sincretismo religioso o el colonialismo.

El evento comienza con la presentación del Encuentro de Editores, organizado por la Asociación Cultural Besarilia y la Asociación de Editores de Madrid.

Durante la jornada habrá mesas redondas, talleres, charlas con autores, la III Feria del Libro de Géneros Especulativos, exposiciones, narración oral, cuentacuentos y actividades infantiles. También se entregará el Premio Sheridan Le Fanu 2025, que reconoce la labor en la literatura gótica y de ficción especulativa.

Además, hoy jueves se celebra en paralelo una conferencia en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, titulada “Fantasmas y dobles: lo sobrenatural en Cumbres Borrascosas”.

‘Instante eterno en el jardín’ (exposición)

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1


Otro de los planes de este fin de semana en Madrid, es la última oportunidad para disfrutar de la exposición ‘Instante eterno en el jardín’ en CentroCentro. Comisariada por Lola Durán Úcar y reúne obras de Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis. El jardín se convierte en un espacio lúdico y de contemplación, un rincón de protección y como lugar de paraíso y deseo pero también de exceso y caída. La muestra se presenta como un recorrido sensorial, reflexivo y simbólico por este territorio cargado de significados. Las obras presentadas, que abarcan la pintura, escultura, dibujo, collage, vídeo, instalaciones o poesía, trazan distintos caminos hacia ese jardín recreado donde el humano y la naturaleza convergen.

Festival ‘elPetit’ (artes e infancia)

Espacio Abierto. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20

Desde este sábado y hasta el 30 de noviembre, Espacio Abierto Quinta de los Molinos acoge el Festival Internacional de Artes para la Primera Infancia elPetit, dirigido a niños de 0 a 5 años. Este evento invita a familias y artistas a tejer lazos a través de juegos y experiencias sensoriales inmersivas bajo el lema ¿Tejemos?.

Aunque algunas actividades ya han agotado entradas, aún se puede disfrutar de Un viaje soñado, de la artista Inge Nouws y el Grupo de Responsabilidad Parental de los Centros Penitenciarios de Brians 2 y Quatre Camins, y de SO, una propuesta teatral de Kristof Hiriart que combina piedras, campanas y voces para crear un paisaje que se escucha y se siente al tacto.

Los días afuera (teatro musical)

Contemporánea Condeduque. C/ Conde Duque, 7 y 9


La dramaturga, directora de cine e intérprete argentina Lola Arias trae a los escenarios del Condeduque una obra que hace las veces de segunda parte de REAS, película premiada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Nos referimos a Los días afuera una pieza teatral documental y musical protagonizada por seis personas que terminan su condena en la cárcel entre las que se encuentra un conductor de taxi por aplicaciones, una cantante de un taller textil clandestino y una trabajadora sexual que organiza kiki-balls y protestas en favor de las personas transgénero. Sus vidas se cruzan y tratan de enfrentarse a una nueva vida que pareciera empezar de cero.

El desconocido (teatro)

Teatro Español. C/ Príncipe, 25

La dramaturga Laura Garmo estrena en el Teatro Español la adaptación de El desconocido de Carmen, novela de Rafael Marés, más conocido como Carmen Kurtz. Publicada en 1956 y galardonada con el Premio Planeta, la obra refleja la lucha por los derechos de las mujeres en una época de censura. La versión teatral, adaptada por Yolanda Pallín, narra el regreso de un soldado de la División Azul tras su cautiverio en un campo soviético y el difícil reencuentro con su esposa después de doce años de ausencia e infidelidad. Producida por el Teatro Español se presenta mañana viernes a las 19:30 horas.

‘QueerCineMad’ (festival cine)

CINETECA en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8


Vuelve a la agenda cultural del fin de semana en Madrid el festival cinematográfico LGBTIAQ+ más antiguo de España y uno de los más reconocidos a nivel europeo con una programación de largometrajes y cortometrajes independientes sobre diversidad afectiva e identidad de género. El Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid QueerCineMad 30 cambia su anterior nombre LesGaiCineMad con motivo de su 30º aniversario.

Una de las salas de proyección será CINETECA en la que se desarrollará una extensa programación hasta el domingo. Organizado por la Fundación Triángulo fundada en 1996, el festival tiene uno de los mayores fondos documentales de esta temática del mundo hispanohablante según la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

‘Talleres de experimentación y creación artística’ (talleres de arte)

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

También dentro de la programación cultural del fin de semana en Madrid está ‘Talleres de experimentación y creación artística’ es un programa de talleres de creación cimentado en el espacio, el cuerpo, el sonido, los gráficos y el vídeo. En este último semestre las actividades se relacionan con las exposiciones vigentes de CentroCentro guiadas por artistas de las diferentes áreas. Este año se hace hincapié en la inclusión de colectivos con diversidad funcional y obras cuya metodología sea accesible y participativa.

Este fin de semana se impartirá ‘La cosa que aparece. Por Poetas Menores’ a cargo de Poetas Menores. En este encuentro con los artistas Marta Orozco Villarrubia y Julián Mayorga los asistentes crearán un evento falso a partir de música, sonido e imágenes.

En paralelo se desarrollará el otro taller en activo del programa que dirigirá la artista alicantina Núria Fuster. Con título ‘El aliento como escultura: prácticas en la escultura contemporánea y respiración’ se propone pensar en el aire y respiración como herramientas para esculpir. Se utilizarán elementos sencillos como bolsas de papel, vasos de agua u objetos personales.

Y además, más planes de la agenda cultural para que sepas qué hacer en Madrid este fin de semana…

Si también buscas qué hacer este fin de semana Madrid en los diferentes distritos, no te pierdas la programación de 21DISTRITOS:

  • el Espacio Cultural Serrería Belga ofrece un conversatorio con Ernesto Arias, Álvaro Tato y Ana Zamora dentro del ciclo “Teatro y conversatorios sobre Cervantes y el ‘Quijote’”
  • en el Teatro Fernán Gómez podrás visitar la exposición ‘Leica. Un siglo de fotografía’
  • en el Museo de Arte Contemporáneo la de ‘Seres mutantes: objetos encontrados’. 
  • en Plantario Madrid se proyectará Postales de otros mundos. Los niños de 0 a 5 años podrán realizar el taller ‘Un viaje soñado’ y los de más de 7 el de ‘Historia de un círculo’. 
  • Además, podrán acudir a ver la obra de títeres Ha nacido una bufona recomendada para público a partir de 5 años.

No hay comentarios :

Publicar un comentario