La compañía de danza de María Pagés presenta en Centro Danza Matadero la obra De Scheherezade, una exhibición flamenca creada y dirigida por la premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 (compartido con Carmen Linares) y el dramaturgo El Arbi El Harti. En el Teatro Fernán Gómez, Ignasi Vidal dirige el clásico American Buffalo que, tras pasar por Broadway fue llevado al cine en 1996. En el elenco se encuentran Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo. En Serrería Belga, Isabel Guerra Peñamaría vuelve a exponer sus cuadros con un estilo de trazo rápido que lleva practicando desde los 13 años de forma autodidacta. Te proponemos una selección de la agenda cultural municipal de Madrid:
1_ De Scheherezade (danza)
Centro Danza Matadero. Paseo de la Chopera, 14
El viernes 26 se estrena en Centro Danza Matadero el espectáculo de danza De Scheherezade, de María Pagés y El Arbi El Harti. Ambos son los directores artísticos de Centro Danza Matadero desde que este espacio abriera el pasado febrero. Bajo el paraguas de María Pagés Compañía, las coreografías se estructuran en doce escenas que giran en torno a Scheherezade, el personaje de la recopilación de cuentos orientales Las mil y una noches, centrándose asimismo en personajes femeninos adaptados a los tiempos presentes. La música, que recorre desde temas populares hasta los más clásicos, tiene un marcado carácter marroquí.
2_ American Buffalo (teatro)
Teatro Fernán Gómez. Plaza de Colón, 4
El Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa ha acogido recientemente el estreno absoluto de la pieza American Buffalo, del Premio Pulitzer por Obra Teatral David Mamet. Hasta el 26 de octubre, se podrá ver en la Sala Guirau esta obra dirigida por el actor, cantante y director dramatúrgico catalán Ignasi Vidal, con un reparto formado por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo. A través de un propietario de una tienda de chatarra que vende un objeto valioso por una cantidad irrisoria, se abordan temas como la avaricia, el honor, el esfuerzo y la amistad.
3_ ‘El fluir del tiempo’ (exposición)
Serrería Belga. C/ Alameda, 15
La apodada ‘Pintora de la luz’ regresa a Madrid con una nueva exposición de sus cuadros tras una década sin exhibiciones en la capital. Isabel Guerra Peñamaría, conocida por el empleo de la luz en sus lienzos, reúne en Serrería Belga una treintena de pinturas que podrán observarse hasta el 19 de octubre bajo el título ‘El fluir del tiempo’. Peñamaría ingresó como monja en el Monasterio Cisterciense de Santa Lucía de Zaragoza con 23 años, diez años después de descubrir su pasión por pintar. Ha desarrollado su técnica de modo autodidacta, y aúna las formas más conservadoras de trazo dando protagonismo a la luz, jugando con las texturas en un estilo más moderno y de fondos abstractos.
4_ Los Títeres de Caperucita Roja (títeres)
Teatro de Títeres de El Retiro. Parque El Retiro. Av./ Méjico, S/N
El director de la compañía A la sombrita, José Diego Ramírez, presenta su versión del cuento Caperucita Roja, que montó en colaboración con el recientemente fallecido maestro del títere napolitano Gaspare Nasuto. Adaptada a los títeres, trata la importancia de la sinceridad y la comunicación en el entorno familiar. Tanto el sábado como el domingo se representará este clásico a las 18:30 en el Teatro de Títeres de El Retiro. Está recomendada para un público a partir de 3 años.
5_ ‘Cleopatra, la exposición inmersiva’ (exposición digital)
Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Cleopatra VII Thea Filopátor, o más conocida simplemente como Cleopatra, fue la última gobernante del antiguo Egipto antes de convertirse en una provincia del Imperio Romano. Nave 16 Madrid Artes Digitales muestra un repaso de los hitos en la vida de esta icónica y legendaria mujer en 2.000 m2 de espacio con mapas interactivos, espejos inmersivos, hologramas en 3D, metaverso y proyecciones inmersivas en 360º.
6_ Club de lectura (lectura)
Contemporánea Condeduque. C/ Conde Duque 9 y 11
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, renombrado recientemente como Contemporánea Condeduque, inaugura 2 clubes de lectura para diferentes edades que tendrán lugar un viernes al mes. Para los más jóvenes y pequeños se ha creado ‘Cómics, álbumes ilustrados y juegos de mesa de no ficción’, donde se hablará sobre los formatos mencionados en el propio título llevados a ensayos, temas de actualidad, arte, historia, ciencia, etc. Dirige la periodista y escritora sevillana Sofía Caruncho Llaguno.
7_ Museo de Bomberos de Madrid (historia)
Museo de Bomberos de Madrid. C/ Boada, 4
Este es el último fin de semana del año en el que puedes visitar el Museo de Bomberos de Madrid un viernes (las visitas se mantendrán lunes y jueves). Con dos pases a las 10:30 y a las 12:00, la exposición comienza cronológicamente en 1577 con el primer Acuerdo sobre Fuegos. Llamados al poco tiempo ‘matafuegos’, en 1894 se crea el actual Cuerpo de Bomberos para una profesión que, además de extinguir incendios, se dedica a múltiples tareas de rescate. Además de documentos, podrás ver los diferentes vehículos de intervención, herramientas, uniformes y vídeos explicativos en un espacio situado en un parque de bomberos.
Además....
- El jueves y el viernes podrás participar en la charla ‘Internet core: pequeñas mitologías’ sobre subculturas de internet en Matadero Madrid. Dentro del ciclo de cine ‘El cine checo de los sesenta’ podrás ver el domingo Valerie y su semana de las maravillas de Jaromil Jireš.
- Este sábado, a las 17:00, los niños entre 8 y 14 años podrán realizar el ‘Curso Junior de Ficción Sonora’ donde tomar contacto con el mundo del pódcast.
- Y en CentroCentro sigue abierta hasta el 26 de octubre la exposición ‘Tres experiencias formales’ de las artistas Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val.
No hay comentarios :
Publicar un comentario