
Agenda cultural del 28 de diciembre al 6 de enero de 2019
Viernes 28 DE DICIEMBRE
Academia para la difusión de la Danza española
20:00 horas
Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
En este nuevo espectáculo conviven, por una parte, aquellas coreografías del repertorio de coreógrafos que aportaron, enriquecieron, definieron y son referencia ineludible de nuestra danza.
Hasta el viernes 4 de enero – de martes a sábado, 18:00 horas, domingo 30, 12:00 horas –
Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
Play, la nueva creación de Aracaladanza, para público familiar, que tiene como punto de partida la actividad más característica de los niños: jugar. La libertad, la diversión y la pasión de jugar simplemente para divertirse.
Hasta el domingo 30 de diciembre – de martes a sábado 20:00 horas – sábado, 18:00 horas y 21:00 horas – domingo, 19:00 horas -
Sala San Juan de la Cruz - Teatro de La Abadía. MADRID
Mario Gas dirige esta adaptación teatral de esta película lírica y amarga de Federico Fellini, que firma Gerard Vázquez.
19:00 horas –
Teatro Auditorio Escorial. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Un recorrido intenso desde las canciones espirituales del siglo XIX, de profundas raíces religiosas, hasta un homenaje a las canciones de protesta y marchas por la libertad.
Hasta el sábado 29 de diciembre – 18:00 horas –
Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Alicia y las ciudades invisibles es una versión libre de Alicia en el País de Maravillas con una puesta en escena multidisciplinar que indaga en los imaginarios creados por Lewis Carroll desde una perspectiva contemporánea.
19:00 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal -MADRID
Un espectáculo para jugar, imaginar, dejarnos llevar por la ilusión y emocionarnos ante las peripecias de un calcetín que busca sin descanso a su amigo perdido.
18:30 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró - MADRID
Malapata, Ruby y Larguilucho son los protagonistas de esta función; unos piratas que se juntaron después de ser desterrados de otros barcos. A través de las canciones, los bailes y el colorido del espectáculo, nos embarcaremos en las superaventuras de estos divertidos personajes.
28 de diciembre –
21:00 horas –
WiZink Center Comunidad de Madrid. MADRID
Con la certificación de Disco de Platino por su último trabajo Ahora, y un hit indiscutible como es Déjala Que Baile, que cuenta con más de 33 millones de visualizaciones en youtube y que no abandona las listas de ventas.
Hasta el 4 de enero, de 10:00 a 21:30 horas - 31 de diciembre de 10:00 a 14:30 horas - 1 de enero de 15:00 a 21:30 horas - 5 de enero de 10 a 14:30 horas
El tradicional Belén de la Comunidad de Madrid, confeccionado por la Asociación de Belenistas de Madrid.
Hasta el 4 de enero, de 10:00 a 21:30 horas - 31 de diciembre de 10:00 a 14:30 horas - 1 de enero de 15:00 a 21:30 horas - 5 de enero de 10 a 14:30 horas
¿Tienes un deseo? Ven y cuélgalo del árbol. La magia de la Navidad te espera en el maravilloso Bosque de los Deseos.
Hasta el 4 de enero, de 10:00 a 21:00 horas - 31 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas - 1 de enero de 15:00 a 21:00 horas - 5 de enero de 10 a 14:00 horas
La Casa de la Navidad, en la Real Casa de Postas (Plaza de Pontejos), acoge durante estos días a los Reyes Magos, que con la colaboración de sus pajes guían a los más pequeños en un recorrido mágico.
SÁBADO 29 DE DICIEMBRE
El Ciclo contará con algunos de los mejores grupos de música antigua.
¡Es nacido Dios, pastores! Villancicos navideños y canciones devocionales en la Europa del Renacimiento
Aquel Trovar
Symphonies de Noël
La Guirlande
Cie. Hervè Koubi
Hasta el 30 de diciembre – sábado 29 20:00 horas, domingo 30 19:00 horas -
Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Elogiada por la crítica internacional como “una coreografía deslumbrante”, el destacado coreógrafo francés Hervé Koubi la describe como aquello que siente, que es lo más bello, la mezcla de culturas y religiones a través de los tiempos.
20:00 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal - MADRID
Este espectáculo se compone de figuras masculinas formadas por cuatro bailarines y tres músicos, donde muestro la necesidad de dejar a un lado los tabúes; donde el hombre y la mujer pueden mostrarse tal y como son sin necesidad de etiquetas.
19:30 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró - MADRID
Tres náufragos ágiles en movimiento y torpes en su toma de decisiones, que en el marco imaginario de una isla frente al mar, hacen reflexionar acerca de la supervivencia.
29 de diciembre –
21:00 horas –
Wizink Center Comunidad de Madrid. MADRID
El grupo de indie rock español Lori Meyers actuará en Madrid celebrando 20 años de su formación en un concierto único.
Domingo 30 DE DICIEMBRE
Cristian Martín
20:00 horas -
Sala Cuarta Pared. MADRID
El experimentado bailarín y joven creador Cristian Martín es uno de los talentos con más proyección de la escena nacional. Su nueva creación, S E R, se basa en el cuerpo, que convive con la prisa del que quiere llegar, con la indecisión y con la calma de quien sabe esperar.
19:00 horas –
Teatro Auditorio Escorial. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluye los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o el Danubio azul.
12:00 horas.
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte Cardenal Gonzaga -LA CABRERA
Hace 100 años los circos no eran más que meras exhibiciones de monstruos, pero hubo un momento en que ellos se rebelaron para demostrar que también podían tener habilidades circenses y convertirse así en verdaderos ‘monstruos’ del circo.
30 de diciembre -
21:00 horas –
Wizink Center Comunidad de Madrid. MADRID
Un espectáculo completo que contará con un repertorio y una narrativa totalmente nueva, creada para la ocasión.
Hasta el 30 de diciembre -
18:00 horas -
Teatro Real. MADRID
Tras 20 años de ausencia, Turandot regresa al Teatro Real de la mano de una nueva producción firmada por Robert Wilson, al frente de un reparto estelar encabezado por Irene Theorin, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet.
Jueves 3 DE ENERO
Hasta el domingo 6 de enero - jueves y viernes, 19:00 horas, domingo, 18:00 horas -
Sala Negra - Teatros del Canal. MADRID
Rubén Ramos Nogueira estrena en los Teatros del Canal, a modo de particularísimo concierto de año nuevo, dadas las fechas, de esta primera pieza de su proyecto Amateur basado en las Variaciones Goldberg de Bach. Gibbons Amateur es música, literatura y performance. El público habita ese espacio de estimulaciones varias con una mirada y una atención que fluctuará entre lo que se oye y lo que se lee, encontrando su propio sentido o, simplemente, disfrutando.
Domingo 6 DE ENERO
19:00 horas –
Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Concierto Diez años con los sonidos de los Reyes Magos, en el que la Orquesta Ciudad de Alcalá junto a la soprano Lee Yoon Sook y la violinista Iva Miletic, interpretarán piezas de Mozart, Schubert, Resphigni y Puccini.
EXPOSICIONES
Sala Canal de Isabel II. C/ Santa Engracia, 125. MADRID

Un recorrido por la historia de la moda nacional, desde el siglo XIX hasta la actualidad, a través de prendas en las que se respira un claro carácter español, de la mano de grandes nombres como Balenciaga o Fortuny, junto a grandes creadores actuales, como Ana Locking o Palomo Spain.
Sala Alcalá 31. c/ Alcalá, 31. MADRID
La artista Alicia Framis reflexiona sobre la posición de la mujer en la sociedad a través de discursos sociales y de género sobre el mundo que vivimos, cómo lo habitamos y nuestras relaciones humanas. Visitas guiadas todos los sábados a las 12 horas y talleres intergeneracionales los domingos, a las 12 horas.
Sala El Águila. c/ Ramírez de Prado, 3. MADRID
Las estrellas del cine clásico vuelven a Madrid con ‘MAD about Hollywood’, una exposición que descubre la huella de los actores de cine del Hollywood clásico que trabajaron y vivieron en la región. Un viaje por la vida madrileña y los rodajes a través de las instantáneas de Ava Gardner, Grace Kelly, Charlton Heston o Elizabeth Taylor.
Sala de Arte Joven. Avenida de América, 13. MADRID
Los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid llegan a su 29ª edición con una selección de diez artistas emergentes madrileños o residentes en la región. Lo mejor del panorama artístico madrileño de arte joven, a través de unas piezas que se caracterizan por su heterogeneidad.

Una fascinante muestra que presenta los hallazgos de los yacimientos de Olduvai Gorge (Tanzania), donde un equipo español ha tomado el relevo de los grandes investigadores sobre el origen de la humanidad en África y cuya pieza central es un prodigioso bifaz, de 1,7 millones de años de antigüedad.
Museo Arqueológico Regional. ALCALÁ DE HENARES
El Museo Arqueológico Regional presenta una muestra con los extraordinarios hallazgos del yacimiento arqueológico de La Draga, en Girona.
CA2M. Centro de Arte 2 de Mayo. MÓSTOLES
Esta exposición acoge diferentes formas de producción artística en Madrid, con motivo del 10º aniversario del Centro de Arte Dos de Mayo. Incluye obra de 58 artistas como Ana Laura Aláez, David Bestué, June Crespon, Julia Spínola o Diego Delas, de las cuales 20 son de nueva producción.
Hasta el 7 de enero -
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MADRID
La muestra recorre las diferentes etapas artísticas y vitales de la trayectoria de Tanning, desde sus escenas infantiles y familiares de estilo victoriano, hasta sus últimas representaciones florales.
Hasta el 27 de enero -
Museo Nacional del Prado. MADRID
En esta muestra antológica se han reunido, por primera vez un gran número de sus obras, ofreciendo la posibilidad de apreciar la producción pictórica de Bartolomé Bermejo, el gran maestro español del siglo XV.
Hasta el 27 de enero –
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID
La exposición está dedicada a uno de los artistas alemanes más importantes del siglo XX. La muestra reúne más de medio centenar de obras del pintor, desde sus inicios dentro del Expresionismo y la Nueva Objetividad en Alemania, hasta su exilio en Estados Unidos.
Viernes 28 DE DICIEMBRE
Gala de danza española
XXXIII Festival Madrid en Danza de la Comunidad de MadridAcademia para la difusión de la Danza española
20:00 horas
Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
En este nuevo espectáculo conviven, por una parte, aquellas coreografías del repertorio de coreógrafos que aportaron, enriquecieron, definieron y son referencia ineludible de nuestra danza.
Play
AracaladanzaHasta el viernes 4 de enero – de martes a sábado, 18:00 horas, domingo 30, 12:00 horas –
Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
Play, la nueva creación de Aracaladanza, para público familiar, que tiene como punto de partida la actividad más característica de los niños: jugar. La libertad, la diversión y la pasión de jugar simplemente para divertirse.
La Strada
Mario GasHasta el domingo 30 de diciembre – de martes a sábado 20:00 horas – sábado, 18:00 horas y 21:00 horas – domingo, 19:00 horas -
Sala San Juan de la Cruz - Teatro de La Abadía. MADRID
Mario Gas dirige esta adaptación teatral de esta película lírica y amarga de Federico Fellini, que firma Gerard Vázquez.
Mississi Gospel Choir
Ritmos del funk y blues19:00 horas –
Teatro Auditorio Escorial. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Un recorrido intenso desde las canciones espirituales del siglo XIX, de profundas raíces religiosas, hasta un homenaje a las canciones de protesta y marchas por la libertad.
Alicia y las ciudades invisibles
Jesús NietoHasta el sábado 29 de diciembre – 18:00 horas –
Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Alicia y las ciudades invisibles es una versión libre de Alicia en el País de Maravillas con una puesta en escena multidisciplinar que indaga en los imaginarios creados por Lewis Carroll desde una perspectiva contemporánea.
Historia de un Calcetín
La Canica Compañía de Títeres19:00 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal -MADRID
Un espectáculo para jugar, imaginar, dejarnos llevar por la ilusión y emocionarnos ante las peripecias de un calcetín que busca sin descanso a su amigo perdido.
El pirata Malapata en busca del tesoro
Vaivén Teatro18:30 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró - MADRID
Malapata, Ruby y Larguilucho son los protagonistas de esta función; unos piratas que se juntaron después de ser desterrados de otros barcos. A través de las canciones, los bailes y el colorido del espectáculo, nos embarcaremos en las superaventuras de estos divertidos personajes.
Melendi
Ahora tour28 de diciembre –
21:00 horas –
WiZink Center Comunidad de Madrid. MADRID
Con la certificación de Disco de Platino por su último trabajo Ahora, y un hit indiscutible como es Déjala Que Baile, que cuenta con más de 33 millones de visualizaciones en youtube y que no abandona las listas de ventas.
Belén tradicional de la Comunidad de Madrid
Calle del Correo, 1. Madrid. Entrada libre.Hasta el 4 de enero, de 10:00 a 21:30 horas - 31 de diciembre de 10:00 a 14:30 horas - 1 de enero de 15:00 a 21:30 horas - 5 de enero de 10 a 14:30 horas
El tradicional Belén de la Comunidad de Madrid, confeccionado por la Asociación de Belenistas de Madrid.
Bosque de los Deseos
Calle del Correo, 1. Madrid. Entrada libre.Hasta el 4 de enero, de 10:00 a 21:30 horas - 31 de diciembre de 10:00 a 14:30 horas - 1 de enero de 15:00 a 21:30 horas - 5 de enero de 10 a 14:30 horas
¿Tienes un deseo? Ven y cuélgalo del árbol. La magia de la Navidad te espera en el maravilloso Bosque de los Deseos.
La Casa de la Navidad
Calle de San Ricardo s/n. Madrid. Entrada libre.Hasta el 4 de enero, de 10:00 a 21:00 horas - 31 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas - 1 de enero de 15:00 a 21:00 horas - 5 de enero de 10 a 14:00 horas
La Casa de la Navidad, en la Real Casa de Postas (Plaza de Pontejos), acoge durante estos días a los Reyes Magos, que con la colaboración de sus pajes guían a los más pequeños en un recorrido mágico.
SÁBADO 29 DE DICIEMBRE
Navidad Barroca. Música en el Palacio del Infante Don Luis
Palacio del Infante Don Luis. BOADILLA DEL MONTEEl Ciclo contará con algunos de los mejores grupos de música antigua.
- Sábado 29 de diciembre - 19:30 horas - Capilla del Palacio del Infante Don Luis. BOADILLA DEL MONTE
¡Es nacido Dios, pastores! Villancicos navideños y canciones devocionales en la Europa del Renacimiento
Aquel Trovar
- Domingo 30 de diciembre - 12:30 horas - Capilla del Palacio del Infante Don Luis. BOADILLA DEL MONTE
Symphonies de Noël
La Guirlande
Les Nuits Barbares uo les premiers matins du monde
XXXIII Festival Madrid en Danza de la Comunidad de MadridCie. Hervè Koubi
Hasta el 30 de diciembre – sábado 29 20:00 horas, domingo 30 19:00 horas -
Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Elogiada por la crítica internacional como “una coreografía deslumbrante”, el destacado coreógrafo francés Hervé Koubi la describe como aquello que siente, que es lo más bello, la mezcla de culturas y religiones a través de los tiempos.
Siroco
Emilio Ochando y Compañía20:00 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal - MADRID
Este espectáculo se compone de figuras masculinas formadas por cuatro bailarines y tres músicos, donde muestro la necesidad de dejar a un lado los tabúes; donde el hombre y la mujer pueden mostrarse tal y como son sin necesidad de etiquetas.
Isla
D´Click Pau Bachero19:30 horas.
Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró - MADRID
Tres náufragos ágiles en movimiento y torpes en su toma de decisiones, que en el marco imaginario de una isla frente al mar, hacen reflexionar acerca de la supervivencia.
Lory Meyers
Concierto 20 años de Lory Meyers29 de diciembre –
21:00 horas –
Wizink Center Comunidad de Madrid. MADRID
El grupo de indie rock español Lori Meyers actuará en Madrid celebrando 20 años de su formación en un concierto único.
Domingo 30 DE DICIEMBRE
SER
XXXIII Festival Madrid en Danza de la Comunidad de MadridCristian Martín
20:00 horas -
Sala Cuarta Pared. MADRID
El experimentado bailarín y joven creador Cristian Martín es uno de los talentos con más proyección de la escena nacional. Su nueva creación, S E R, se basa en el cuerpo, que convive con la prisa del que quiere llegar, con la indecisión y con la calma de quien sabe esperar.
Gran Concierto de Año nuevo
Strauss Festival Orchestra y Ballet19:00 horas –
Teatro Auditorio Escorial. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluye los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o el Danubio azul.
Indeleble Freaks Cchow
Indeleble Comunidad Artística12:00 horas.
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte Cardenal Gonzaga -LA CABRERA
Hace 100 años los circos no eran más que meras exhibiciones de monstruos, pero hubo un momento en que ellos se rebelaron para demostrar que también podían tener habilidades circenses y convertirse así en verdaderos ‘monstruos’ del circo.
Vetusta Morla
El Disco Que Cambió Nuestras Vidas30 de diciembre -
21:00 horas –
Wizink Center Comunidad de Madrid. MADRID
Un espectáculo completo que contará con un repertorio y una narrativa totalmente nueva, creada para la ocasión.
Turandot
Coproducción del Teatro Real, la Canadian Opera Company de Toronto, el Teatro Nacional de Lituania y la Houston Grand Opera.Hasta el 30 de diciembre -
18:00 horas -
Teatro Real. MADRID
Tras 20 años de ausencia, Turandot regresa al Teatro Real de la mano de una nueva producción firmada por Robert Wilson, al frente de un reparto estelar encabezado por Irene Theorin, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet.
Jueves 3 DE ENERO
Gibbons Amateur
Rubén Ramos NogueiraHasta el domingo 6 de enero - jueves y viernes, 19:00 horas, domingo, 18:00 horas -
Sala Negra - Teatros del Canal. MADRID
Rubén Ramos Nogueira estrena en los Teatros del Canal, a modo de particularísimo concierto de año nuevo, dadas las fechas, de esta primera pieza de su proyecto Amateur basado en las Variaciones Goldberg de Bach. Gibbons Amateur es música, literatura y performance. El público habita ese espacio de estimulaciones varias con una mirada y una atención que fluctuará entre lo que se oye y lo que se lee, encontrando su propio sentido o, simplemente, disfrutando.
Domingo 6 DE ENERO
Diez años con los sonidos de los Reyes Magos
Vicente Ariño, Orquesta Ciudad de Alcalá19:00 horas –
Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Concierto Diez años con los sonidos de los Reyes Magos, en el que la Orquesta Ciudad de Alcalá junto a la soprano Lee Yoon Sook y la violinista Iva Miletic, interpretarán piezas de Mozart, Schubert, Resphigni y Puccini.
EXPOSICIONES
‘Modus. A la manera de España’
Hasta el 3 de marzo.Sala Canal de Isabel II. C/ Santa Engracia, 125. MADRID

Un recorrido por la historia de la moda nacional, desde el siglo XIX hasta la actualidad, a través de prendas en las que se respira un claro carácter español, de la mano de grandes nombres como Balenciaga o Fortuny, junto a grandes creadores actuales, como Ana Locking o Palomo Spain.
‘Alicia Framis. Pabellón de género’
Hasta el 27 de enero.Sala Alcalá 31. c/ Alcalá, 31. MADRID
La artista Alicia Framis reflexiona sobre la posición de la mujer en la sociedad a través de discursos sociales y de género sobre el mundo que vivimos, cómo lo habitamos y nuestras relaciones humanas. Visitas guiadas todos los sábados a las 12 horas y talleres intergeneracionales los domingos, a las 12 horas.
‘MAD about Hollywood’
Hasta el 13 de enero.Sala El Águila. c/ Ramírez de Prado, 3. MADRID
Las estrellas del cine clásico vuelven a Madrid con ‘MAD about Hollywood’, una exposición que descubre la huella de los actores de cine del Hollywood clásico que trabajaron y vivieron en la región. Un viaje por la vida madrileña y los rodajes a través de las instantáneas de Ava Gardner, Grace Kelly, Charlton Heston o Elizabeth Taylor.
‘Circuitos de Artes Plásticas 2018’
Hasta el 13 de enero.Sala de Arte Joven. Avenida de América, 13. MADRID
Los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid llegan a su 29ª edición con una selección de diez artistas emergentes madrileños o residentes en la región. Lo mejor del panorama artístico madrileño de arte joven, a través de unas piezas que se caracterizan por su heterogeneidad.
‘En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense’
Museo Arqueológico Regional. ALCALÁ DE HENARES
Una fascinante muestra que presenta los hallazgos de los yacimientos de Olduvai Gorge (Tanzania), donde un equipo español ha tomado el relevo de los grandes investigadores sobre el origen de la humanidad en África y cuya pieza central es un prodigioso bifaz, de 1,7 millones de años de antigüedad.
‘La revolución Neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios’
Hasta marzo de 2019 –Museo Arqueológico Regional. ALCALÁ DE HENARES
El Museo Arqueológico Regional presenta una muestra con los extraordinarios hallazgos del yacimiento arqueológico de La Draga, en Girona.
‘Querer parecer noche’
Hasta el 27 de enero -CA2M. Centro de Arte 2 de Mayo. MÓSTOLES
Esta exposición acoge diferentes formas de producción artística en Madrid, con motivo del 10º aniversario del Centro de Arte Dos de Mayo. Incluye obra de 58 artistas como Ana Laura Aláez, David Bestué, June Crespon, Julia Spínola o Diego Delas, de las cuales 20 son de nueva producción.
‘Dorothea Tanning. Detrás de la puerta, invisible, otra puerta’
Exposición con el patrocinio de la Comunidad de MadridHasta el 7 de enero -
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MADRID
La muestra recorre las diferentes etapas artísticas y vitales de la trayectoria de Tanning, desde sus escenas infantiles y familiares de estilo victoriano, hasta sus últimas representaciones florales.
‘Bartolomé Bermejo’
Exposición con el patrocinio de la Comunidad de MadridHasta el 27 de enero -
Museo Nacional del Prado. MADRID
En esta muestra antológica se han reunido, por primera vez un gran número de sus obras, ofreciendo la posibilidad de apreciar la producción pictórica de Bartolomé Bermejo, el gran maestro español del siglo XV.
‘Max Beckmann. Figuras del exilio’
Exposición con el patrocinio de la Comunidad de MadridHasta el 27 de enero –
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID
La exposición está dedicada a uno de los artistas alemanes más importantes del siglo XX. La muestra reúne más de medio centenar de obras del pintor, desde sus inicios dentro del Expresionismo y la Nueva Objetividad en Alemania, hasta su exilio en Estados Unidos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario