Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Campo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

El pabellón de los hexágonos de la Casa de Campo acoge la exposición 'Oh, si os pudiera escuchar' de Pol Taburet



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado Oh, si os pudiera escuchar/Oh, If Only I Could Listen, la primera exposición del artista Pol Taburet (París, 1997) en España, organizada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Comisariada por Hans Ulrich Obrist, se podrá ver hasta el 20 de abril en el Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo, que acoge por primera vez una muestra tras su remodelación.

martes, 10 de octubre de 2023

Espectáculo de drones sobre el lago de la Casa de Campo. Viernes, 13 de octubre


El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid In Game, se suma a las celebraciones del Día de la Hispanidad con un impactante espectáculo audiovisual a cargo de 300 drones aéreos que iluminarán el cielo sobre el lago de la Casa de Campo el viernes, 13 de octubre, a las 21:00 h, recreando el descubrimiento de América con la llegada de Colón hace 531 años al Nuevo Mundo, así como la evolución de los vínculos que se han desarrollado entre la comunidad hispanoamericana desde entonces.

jueves, 8 de diciembre de 2022

'Árticus', en el Recinto Ferial de la Casa de Campo, habilita buses lanzaderas desde el Hipódromo y Príncipe Pío

Este año, el Recinto Ferial de la Casa de Campo se viste de Navidad. Del 16 de diciembre al 8 de enero acoge Árticus, un parque temático de más de 100.000 metros cuadrados de superficie para vivir intensamente los días más entrañables del año. Habrá espectáculos como Peter Pan On Ice, un mercado navideño, una pista de hielo, una exposición de grandes reproducciones de dinosaurios, paseos llenos de luz, un food market para degustar especialidades internacionales típicas de estas fechas, atracciones y mucho más.

miércoles, 26 de enero de 2022

Feria 'Otaku Party' en la Casa de Campo. Sábado 29 y domingo 30 de enero

Otaku Party llega el fin de semana al Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo. Durante dos días -29 y 30 de enero-, los aficionados al manga, anime, cosplay y cultura japonesa disfrutarán de la programación que incluye concursos y cosplay, talleres de gastronomía japonesa y conferencias, entre otras sorpresas.

viernes, 6 de marzo de 2020

Motorama Madrid 2020 en el Pabellón de Cristal, del 6 al 8 de marzo, con 210 expositores

Los aficionados a las dos ruedas pueden disfrutar este fin de semana de las últimas novedades en Motorama Madrid, el Salón Comercial de la Motocicleta. Desde el 6 de marzo hasta el domingo 8, los 20.000 metros cuadrados del Pabellón de Cristal se llenarán de unidades de todos los segmentos. Participan 210 expositores en el Recinto Ferial Casa de Campo que gestiona Madrid Destino y depende del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.



El evento consiste en tres plantas dedicadas al mundo de la motocicleta. Es una cita esperada por los amantes del sector porque reúne firmas tan reconocidas, como Kawasaki, Harley-Davidson, Ducati, Yamaha, Honda, BMW o Vespa, entre otras. Además, cuenta con una zona dedicada a los accesorios y complementos.

viernes, 17 de mayo de 2019

Desembalaje Madrid 2019, los días 18 y 19 de mayo en el Madrid Arena

Los aficionados a la decoración tienen una cita el próximo fin de semana en el Recinto Ferial de la Casa de Campo. Durante dos días -18 y 19 de mayo- se expondrán 26.000 piezas vintage y de colección con más de 40 años de antigüedad. Es la 51 edición de la feria Desembalaje Madrid y presenta muebles, pinturas, cuadros, textiles, porcelanas, y otros objetos cotidianos.



Medio centenar de expositores procedentes de España, Francia y Portugal participan en la feria que se celebra en los 2.500 metros cuadrados de superficie del pabellón Satélite Madrid Arena. En su interior, los visitantes podrán descubrir objetos con historia a unos precios asequibles para todos los bolsillos, desde dos o tres euros a más de mil.

martes, 9 de abril de 2019

VII Jornadas de la Casa de Campo. 11 y 12 de abril de 2019



La Plataforma Salvemos la Casa de Campo organiza las VII Jornadas de la Casa de Campo que tendrán lugar los días 11 y 12 de abril de 2019 en el salón de actos de la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, plaza de Moncloa, en horario de 17 a 21 horas. Durante las presentes jornadas se abordarán temas relacionados con la arquitectura, el paisaje y la historia de la Casa de Campo.

Asimismo tendrá lugar la presentación del libro “Paisajes expositivos: el recinto ferial de la Casa de Campo” a cargo del arquitecto y profesor de la ETSAM José de Coca Leicher.

PROGRAMA VII Jornadas Casa de Campo


Día 11 de abril de 2019.

17:00 horas. Introducción: Luis de Vicente Montoya Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

17:10 horas. La Casa de Campo eje de los Corredores Verdes de Madrid. Juan García Vicente Ecologistas en Acción. Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

17:50 horas. Movilidad en la Casa de Campo. Miguel Ángel Delgado Ruiz. Licenciado en Geografía, Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

18:30 horas. Actuaciones y actividades recientes de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo. Carlos Buchó Merino. Miembro de ACROLA (Asociación Cultural Rosa Luxemburgo de Aravaca). Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

19:10 horas. Paisaje de la Casa de Campo. Presente y Futuro. Félix Rego García. Diseñador gráfico, pintor e historiador. Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

19:50 horas. Presentación del libro: Paisajes expositivos: El Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid. José de Coca Leicher. Doctor arquitecto y profesor de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid).

Día 12 de abril de 2019.

17:00 horas. Árboles singulares de la Casa de Campo. José Luis González Abaurrea. Biólogo. Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo. Luciano Labajos Sánchez. Jardinero, escritor. Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

17:40 horas. La Guerra Civil en la Casa de Campo. Antonio Morcillo López. Licenciado Geografía e Historia Presidente de GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

18:20 horas. El “Dios de las aguas” de la Casa de Campo. Félix Sobrino González. Escultor y dibujante ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid).

18:50 horas. El Palacio de los Vargas a través de la intervención de Sabatini. Luis de Vicente Montoya. Arquitecto, profesor e historiador. Plataforma Salvemos la Casa de Campo

19:30 horas. Mesa redonda de Grupos Políticos sobre propuestas de mejora y conservación de la Casa de Campo.

martes, 11 de julio de 2017

Acuatlón, Travesía a Nado de la Casa de Campo y Día del Triatlón. 15 y 16 de julio



Bajo esta denominación se recogen en realidad tres jornadas organizadas por la Federación Madrileña de Triatlón, junto al Ayuntamiento de Madrid. El sábado día 15 de julio, en la que se celebrará el Acuatlón y la Travesía a Nado de la Casa de Campo, y la jornada del domingo día 16, en la que se organizará el Día del Triatlón, en todos los casos, con inscripción abierta hasta el día 10 de julio.

jueves, 18 de mayo de 2017

XIV Copa del Mundo de Triatlón en la Casa de Campo. Domingo 28 de mayo

La decimocuarta edición de la Copa del Mundo de Triatlón se ha presentado hoy jueves, 18 de mayo, en el Ayuntamiento de Madrid, en un acto presidido por la coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo, María del Carmen Rojas, y en que también han participado José Hidalgo Martín, Presidente de la Federación Española de Triatlón y los deportistas olímpicos Míriam Casillas, Fernando Alarza y el doble campeón de Europa de Triatlón sub 23, David Castro, entre otras personalidades.



El domingo, 28 de mayo, a partir de las 8:30h en la Casa de Campo, se dará el pistoletazo de salida del clasificatorio para el Campeonato de España de Triatlón. Posteriormente se dará el inicio de la Copa del Mundo de Triatlón, en la categoría femenina a las 10:55h y a las 13:05h la categoría masculina.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Jornada sobre patrimonio histórico de la Casa de Campo. 1 de diciembre

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, organizan una jornada sobre patrimonio histórico de la Casa de Campo. El encuentro se celebrará el 1 de diciembre en una única sesión de tarde en el Salón de Actos de la ETSAM (Avda. Juan Herrera nº 4, Madrid).



En la jornada técnica, destinada a profesionales e investigadores implicados en la gestión del patrimonio y al público en general interesado, se abordará la protección legal del jardín histórico, las intervenciones arqueológicas realizadas en dicho ámbito, así como la gestión, conservación y usos compatibles del mismo.

En 2010 se declara la Casa de Campo Bien de Interés Cultural en la categoría o figura de Sitio Histórico, constituyendo en la actualidad el principal pulmón de la ciudad y albergando numerosas actividades ligadas a su finalidad como lugar de recreo e instrucción de los ciudadanos.

A su valor ecológico y paisajístico se suma una importante carga histórica, materializada en significativos restos arqueológicos, un conjunto de edificaciones y obra civil de carácter histórico-monumental testimonio de su etapa como Real Sitio, así como una amplia representación de arquitecturas contemporáneas de su etapa como parque público.

En su empeño por dotar de jardines al entorno del Alcázar, Felipe II planificó un paciente y elaborado programa de adquisiciones a particulares, que se desarrolló fundamentalmente entre 1556 y 1583. Quedó así concluida la etapa formativa de la Casa de Campo, que pasó a engrosar el conjunto de los Reales Sitios.

La Casa de Campo de Madrid fue Real Sitio destinado a la caza y el recreo de la Monarquía desde la adquisición de la primitiva finca de la familia Vargas por Felipe II en 1562, hasta la incautación de los bienes de la Corona por Decreto del Gobierno de la II República en el año 1931. En virtud de dicho Decreto, los terrenos de la Casa de Campo fueron cedidos al Ayuntamiento de Madrid para ser destinados a parques de recreo e instrucción. En ese mismo año es declarado Monumento Histórico Artístico.

Jornada sobre patrimonio histórico de la Casa de Campo. 1 de diciembre
Desde su origen, la posesión real se diseñó como conjunto de naturaleza urbanizada bajo una concepción espacial unitaria eminentemente renacentista. La arquitectura y los espacios abiertos se ordenaron en transición progresiva desde lo puramente artificial, con jardines de traza geométrica delimitados por tapias o alineaciones de árboles, pasando por huertas y dehesas en zonas intermedias, para finalizar en la naturaleza inalterada del monte de caza.

La inscripción en la jornada es de carácter gratuito y solo es necesario el envío de un correo electrónico a la dirección arqueologia@madrid.org, con los datos personales y profesionales, informando de su interés por la asistencia a la misma.

Programa Jornada sobre patrimonio histórico de la Casa de Campo. 1 de diciembre

miércoles, 9 de noviembre de 2016

I Trail Caser Club de Campo el 27 de noviembre de 2016

El Trail C4 es la adaptación de una carrera de montaña al centro de Madrid creándose un momento espectacular para todos aquellos corredores que quieran conocer y disfrutar de los lugares más bellos del entorno natural por excelencia de Madrid, con las mejores vistas de la ciudad. Y es que se dice que el Club de Campo Villa de Madrid y la Casa de Campo, juntos, forman el Corazón Verde de la capital española.



Tendrá lugar el 27 de noviembre de 2016 a las 9:30 de la mañana, con salida y meta dentro de las instalaciones del CCVM y dos carreras, una de 16 kms. con carácter competitivo y un recorrido que transcurre por las instalaciones del CCVM y la Casa de Campo, llamada Trail C4.

La otra carrera es de 8 km. con carácter no competitivo que sólo transitará por el CCVM, llamada Carrera C2. Ambas pruebas se desarrollarán por un entorno natural, pistas, caminos y senderos de tierra presentando 450 metros de desnivel positivo en la distancia larga.

A su vez, se desarrollarán otras actividades como carreras infantiles no competitivas en el estadio de la Pista Verde situada dentro del CCVM y donde se situará la zona de Salida y Meta, así como los servicios a los corredores.

viernes, 14 de octubre de 2016

XVII Carrera Cívico Militar contra la Droga en la Casa de Campo. Domingo 16 de octubre

XVII Carrera Cívico Militar contra la Droga en la Casa de Campo La Sección de Coordinación Centro de la Dirección de Acuartelamiento, junto con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y la colaboración de El Corte Inglés, organiza la XVII Carrera Cívico-Militar contra la droga el 16 de octubre, a las 10.00 horas, en las cercanías del Lago de la Casa de Campo de Madrid.

La carrera cívico-militar consta de un recorrido de aproximadamente 6,5 kilómetros. La inscripción es gratuita y el plazo permanecerá abierto hasta el 3 de octubre o hasta agotar los dorsales disponibles. Se puede formalizar en la sexta planta del Corte Inglés de la calle Preciados y, para el personal militar, en sus respectivas unidades según las condiciones reflejadas en el Reglamento.

En el archivo que figura a continuación se puede consultar el Reglamento de la prueba. Reglamento XVII Carrera Cívico-Militar contra la droga en pdf

Recorrido


6,5 kilómetros, desde la glorieta de los Patines, paseo del embarcadero, paseo Azul, paseo de Torrecilla, paseo de los Plátanos, carretera de Rodajos, paseo del Robledal, carretera del Zarzón, paseo de los Castaños, glorieta de los Patines.

jueves, 13 de octubre de 2016

Carrera del SAMUR 2016 en la Casa de Campo. Domingo 16 de octubre



Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de la parada cardiorrespiratoria, esta carrera quiere, también, constituirse como una muestra de agradecimiento para todos aquellos profesionales (servicios de emergencia extrahospitalarios, servicios hospitalarios, policías, bomberos, etc) que día a día luchan contra este proceso, así como para aquellos ciudadanos anónimos que se han formado para un día poder constituirse en le primer eslabón de esa cadena de la supervivencia que la sociedad quiere construir para recuperar a los pacientes que sufren las consecuencias de una parada cardiaca

viernes, 7 de octubre de 2016

Desembalaje Madrid, Outlet Madrid y Creativa Madrid. Ferias en octubre en la Casa de Campo



Tres grandes ferias se organizarán en octubre en el Recinto Ferial de la Casa de Campo: Desembalaje Madrid, Outlet Madrid y Creativa Madrid. El Pabellón de Cristal y el Pabellón Satélite Madrid Arena, que gestiona Madrid Destino, serán las sedes de estos eventos que ya eligieron estos espacios para otras ediciones. Estas instalaciones se localizan en el principal pulmón verde de Madrid y disfrutan de unas excelentes comunicaciones en transporte público, ya que tienen próximas dos paradas de metro -Puerta del Ángel (línea 6) y Lago (10)- y cinco de líneas de autobuses de la EMT: la 31,33, 36, 39 y 65.

viernes, 30 de septiembre de 2016

C!Print Madrid, feria en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

El Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid acogerá la tercera edición del Salón C!Print, una feria que reunirá -del 4 al 6 de octubre- a lo más granado del sector de la comunicación visual, la decoración de interiores y la arquitectura comercial.

C!Print Madrid, feria en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo
C!Print Madrid, el evento de referencia en el sector de la impresión digital, la personalización y las industrias creativas, anuncia novedades importantes dentro del mismo, como la inauguración de la Plataforma, una nueva área de exposición donde los prescriptores (arquitectos, diseñadores, agencias de comunicación, etc.) y los prestadores de servicios (de impresión digital, textil y serigrafía, rotulación y personalización), podrán realizar las campañas de comunicación y proyectos de marketing. Se pretende que este espacio sea un intercambio de ideas y propuestas, para encontrar las mejores soluciones para campañas y proyectos reales.

C!Print Madrid ha sido muy bien valorado desde su primera edición por reunir en un solo evento a todos los eslabones de la cadena del mercado de la comunicación visual. Se trata de un salón transversal en el que la impresión digital toca de lleno a todos los procesos de comunicación visual, decoración, diseño, packaging, fotografía, y vertical, ya que todos los actores del proceso están implicados, desde el fabricante al cliente final.

El objetivo C! Print es reforzar el diálogo y la creación de negocio entre los diferentes agentes del mercado, a través de iniciativas concretas que aborden sus problemas reales de negocio.

El espacio PlugPlay pretende mostrar el futuro de la impresión digital en decoración, branding, comunicación creativa y diseño. Para ello cuenta con un taller de personalización, donde mostrar en directo la personalización de objetos gracias a las tecnologías digitales, un showroom de aplicaciones, donde poder ver, tocar y mostrar soluciones de personalización de espacios y grandes formatos, y un centro de formación, donde a través de workshops, mesas redondas, casos de éxito y visitas guiadas, se quiere estimular a la comunidad, todo ello guiado por expertos en el mercado.

Pabellón de Cristal de la Casa de Campo
Fecha: Del 4 al 6 de octubre de 2016
Horario: 10:00 – 19:00 h
Precio: Pase gratuito mediante registro en la web. Pase sin previo registro 30 €

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Vuelve Stock! 8ª Feria Outlet Madrid, los días 14, 15 y 16 de octubre de 2016

Vuelve Stock! 8ª Feria Outlet Madrid, los días 14, 15 y 16 de octubre de 2016El Pabellón de Cristal y el Pabellón Satélite de la Casa de Campo celebran la 8ª edición de Stock!, la Feria del Outlet Madrid. Los aficionados a las compras podrán adquirir primeras marcas nacionales e internaciones con descuentos de hasta el 90% y disfrutar de una gastronomía variada.

Los amantes del shopping están de enhorabuena ya que pueden encontrar primeras marcas como Desigual, Petrol Industries, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Levi´s, Ralph Lauren, Guess, Armani, Mustang, Camper, Fornarina, Pedro del Hierro, Salsa o Fred Perrey, entre otras muchas, con los mejores descuentos.

Además acogerá productos de otros sectores como óptica, urban, skate y surf, infantil, fiesta, snow, surf, deportes, informática, hogar, electrodomésticos, complementos, decoración y perfumería.

viernes, 8 de abril de 2016

Una ruta en bici sólo para chicas


Si eres chica, y te gusta la bici, mañana sábado el grupo "en bici por madrid" te invita a participar en una ruta sólo para chicas, una ruta para animar a esas chicas indecisas, que aunque salgan habitualmente en bici no se atreven a apuntarse a rodar con un grupo de chicos en el que se supone que todos van más fuertes que ellas. Una ruta para que ya no tengas más dudas, una ruta especialmente dedicada para chicas, para que puedas dar ese paso.

No se trata de una ruta de iniciación, sino para aquellas chicas que quieren ir un poquito más allá de rutas de 20-30 km y no se atreven solas. Un recorrido relativamente sencillo por la Casa de Campo, el Monte de Boadilla y el Monte del Pilar.

Van a quedar el sábado 9 de abril a las 9:00 de la mañana en la entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey. La ruta, de unos 45 km, será circular, por lo que acabarán en el mismo punto. A un ritmo tranquilo, como les gusta, podrían tardar unas 4-5 horas, con lo que estarían de vuelta sobre las 13:00 o las 14:00 de la tarde.

¿Te animas a rodar con el grupo?

Más información: www.enbicipormadrid.es

domingo, 20 de marzo de 2016

Ruta Verde Parque Forestal Adolfo Suárez - Casa de Campo

El Consorcio de Transportes de Madrid ha diseñado una serie de Rutas Verdes con el objetivo de aunar el uso de la bicicleta o la marcha a pie con el transporte público. Precisamente, la característica básica de las Rutas Verdes es que todas ellas parten desde una infraestructura de transporte público. Hasta la fecha se han creado trece rutas accesibles desde estaciones de Metro y Metro Ligero: Ruta Verde Las Presillas de Alcorcón, Ruta Verde Monte del Pilar de Majadahonda, Ruta Verde Anillo Ciclista, Ruta Verde Ciudad Universitaria, Ruta Verde La Casa de Campo, Ruta Verde Madrid Río, Ruta Verde Monte de Boadilla, Ruta Verde Monte Valdelatas, Ruta Verde Parque Forestal Adolfo Suárez-Casa de Campo, Ruta Verde Parque Juan Carlos I, Ruta Verde Vía Verde del Tajuña, Rutas Verdes desde MetroSur y Rutas Verdes Parque Regional del Sureste.

Ruta Verde del Parque Forestal de SomosaguasLa Ruta Verde del Parque Forestal Adolfo Suárez-Casa de Campo se puede plantear de dos maneras, la primera opción es ir y volver a la estación de Campus de Somosaguas incluyendo la visita al Parque Forestal Adolfo Suárez y la segunda opción propone seguir hacia Madrid atravesando la Casa de Campo.

Distancia. La ruta se puede plantear de dos maneras, la primera opción es ir y volver a la estación de Campus de Somosaguas incluyendo la visita al Parque Forestal (unos 8 kilómetros) y la segunda opción propone seguir hacia Madrid entrando a la Casa de Campo por el Portillo de los Pinos, siguiendo hacia el Teleférico y desde aquí bajar a las estaciones de Metro de Lago o Príncipe Pío. Esta opción supondría unos 12 kilómetros. También se puede usar el Teleférico para llegar a Madrid.

Dificultad. La ruta discurre casi siempre por carril bici, carreteras y caminos cerrados al trafico salvo en el tramo urbano de Húmera. La mayor dificultad física es la subida desde Húmera a la entrada de la Casa de Campo (Portillo de los Pinos).

viernes, 18 de marzo de 2016

Ruta Verde La Casa de Campo

El Consorcio de Transportes de Madrid ha diseñado una serie de Rutas Verdes con el objetivo de aunar el uso de la bicicleta o la marcha a pie con el transporte público. Precisamente, la característica básica de las Rutas Verdes es que todas ellas parten desde una infraestructura de transporte público. Hasta la fecha se han creado trece rutas accesibles desde estaciones de Metro y Metro Ligero: Ruta Verde Las Presillas de Alcorcón, Ruta Verde Monte del Pilar de Majadahonda, Ruta Verde Anillo Ciclista, Ruta Verde Ciudad Universitaria, Ruta Verde La Casa de Campo, Ruta Verde Madrid Río, Ruta Verde Monte de Boadilla, Ruta Verde Monte Valdelatas, Ruta Verde Parque Forestal Adolfo Suárez-Casa de Campo, Ruta Verde Parque Juan Carlos I, Ruta Verde Vía Verde del Tajuña, Rutas Verdes desde MetroSur y Rutas Verdes Parque Regional del Sureste.

Ruta Verde La Casa de CampoLa Ruta Verde La Casa de Campo ofrece un recorrido de 15,5 kilómetros, a la que se puede acceder desde tres estaciones de Metro de Madrid: Casa de Campo, Batán y Lago en línea 10 de Metro y también tiene acceso por Metro Ligero Oeste, ML2, desde la estación de Prado de la Vega. Esta ruta tiene acceso al Anillo Verde Ciclista.

Distancia. La ruta circular de la Casa de Campo recorre durante 15.5 kilómetros gran parte del perímetro del parque y para ello transita por una gran diversidad de caminos y carreteras en su mayoría cerrados al tráfico como el Anillo Verde Ciclista o la propia pista forestal paralela a la tapia del parque.

Dificultad. Debido a la diversidad de carreteras y caminos y al perfil ondulante de los mismos se requiere de un nivel medio de preparación física y de habilidad técnica sobre la bicicleta. Si la ruta se hace andando tendremos que disponer de mas de tres horas para su realización.