Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

9 planes culturales para el fin de semana, del 12 al 14 de abril, en la capital


Como en ediciones anteriores, el VII Torneo de Dramaturgia enfrenta por parejas a una selección de literatos que lucharán por estar en la final del próximo 24 de mayo. Un festival dentro de un festival: Cuerpo Romo se desarrolla en el marco de Danzadero durante todo el fin de semana con propuestas tanto para visualizar como para aprender. Thousand Lives de Ian Cheng forma parte del ciclo ‘Imaginarios sintéticos’, que analiza la intervención de lo no-humano en la inteligencia y libre albedrío de la sociedad.


jueves, 21 de marzo de 2024

Planes gratis de poesía, danza, jazz y circo para el fin de semana del 22 al 24 de marzo


La agenda de propuestas culturales en los barrios madrileños ofrece este fin de semana poesía, danza contemporánea, jazz y circo, dentro del programa de dinamización cultural 21 DISTRITOS, del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Ocio de calidad, para todas las edades y totalmente gratuitas, que en esta ocasión contemplan un recital de poesía y prosa de Bécquer y Quevedo, danza contemporánea, jazz y espectáculo circense.

viernes, 27 de mayo de 2022

6 planes culturales en la capital del 27 al 29 de mayo


El último fin de semana del mes de mayo viene cargado de propuestas para aprender y disfrutar de la mano de la cultura. Música y poesía, danza que se aleja de sus escenarios convencionales, las últimas creaciones de cine documental, espectáculos de música y humor para toda la familia, teatro y flamenco te invita a sacar partido a estos días libres.

martes, 6 de octubre de 2020

21DISTRITOS es la nueva programación cultural con 90 actuaciones gratuitas

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta mañana el programa 21DISTRITOS en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán. El proyecto, que ofrecerá a lo largo de dos meses y medio más de 90 actividades gratuitas dirigidas a público de todas las edades, apuesta por acercar a los vecinos de Madrid propuestas culturales que abarcan desde lo más contemporáneo hasta géneros tradicionales como el flamenco y la zarzuela. Así, la programación alterna artistas consagrados de la talla de Israel Galván o Josemi Carmona con las propuestas de Sheila Blanco, La Tristura o Mucha Muchacha, entre otros.


viernes, 1 de mayo de 2020

Isabel Coixet recita poemas de Lou Reed en 'Llevando medicinas a mi madre'

 Teatros del Canal
Los Teatros del Canal lanzan 'La cuarta sala del Canal', un espacio de creación virtual abierto al público.

sábado, 21 de marzo de 2020

21 de marzo Día de la Poesía 2020 con lista de reproducción basada en la obra de Lope de Vega

La Comunidad de Madrid conmemora el 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, ofreciendo contenidos en línea de la Casa Museo Lope de Vega. Lope Félix de Vega Carpio fue uno de los más destacados escritores del Siglo de Oro español y, si bien su producción teatral fue y sigue siendo celebrada y representada en todo el mundo, su obra lírica es una de las más prolijas y destacadas de la literatura española.

Visitas guiadas a la Casa Museo Lope de Vega
La Casa Museo Lope de Vega, gestionada por la Comunidad de Madrid, pone a disposición de los usuarios una amplia selección de contenidos digitales para profundizar en la figura de este escritor, desde diferentes puntos de vista.

El público puede conocer desde sus casas este remanso de paz en pleno barrio de las Letras a través de una visita virtual y un vídeo con los que conocer al detalle los rincones de este recoleto museo. Asimismo, también pone a disposición diversos vídeos en lengua de signos española, que facilita a las personas sordas la visita virtual a este espacio histórico.

La obra de Lope de Vega ha sido una constante fuente de inspiración para músicos e intérpretes, tanto históricos como contemporáneos y por ello, el museo ha confeccionado una lista de reproducción musical con la que disfrutar de interpretaciones a cargo de Jorge Drexler, José Menese, Jordi Savall, Alicia de Larrocha o la compañía de teatro Ron Lalá.

miércoles, 24 de abril de 2019

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 24 al 28 de abril



La música es protagonista de la oferta cultura de esta semana. Dos de los grandes centros culturales de Madrid albergan sendos festivales dedicados a la música clásica: el Conde Duque a su versión contemporánea y el Fernán Gómez a la música antigua. Ambos se caracterizan por la calidad de sus propuestas y por ofrecer junto a los conciertos otras manifestaciones artísticas, como teatro, la danza o la improvisación. El programa de proximidad cultural CiudadDistrito se suma a la oferta musical con una nueva entrega de su ciclo folk contemporáneo, la que protagonizarán la micropoetisa Ajo y la artista Judit Farrés, Min. Su espectáculo 'Soy mujer que tú', combina música electrónica y poesía para canalizar la indignación social y la crítica feminista.

martes, 19 de marzo de 2019

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 19 al 26 de marzo



Música para públicos muy diversos en la oferta cultural de esta semana. En el Centro Cultural Eduardo Úrculo, en Tetuán, toda la familia podrá disfrutar con el concierto ‘Lorca Pop’, un trabajo de Billy Boom Band lleno de canciones basadas en poemas del poeta de Granada para niños grandes y pequeños. Dentro del ciclo dedicado al hip hop, Espacio Abierto Quinta de los Molinos ofrece un taller para aprender a componer letras de rap de la mano de uno de los máximos exponentes de este estilo musical en España: El Chojin. Don The Tiger, proyecto en solitario del artista referencial de la escena underground barcelonesa Adrián de Alfonso, llevará sus personales versiones de boleros y rumbas de la ciudad cubana Matanzas al Centro Cultural Conde Duque.

martes, 11 de diciembre de 2018

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 12 al 18 de diciembre



Medialab Prado será escenario esta semana de un taller de Taiko, un gran tambor japonés, en el que las personas con discapacidad auditiva podrán tocar este instrumento, sentir su vibración y desbloquear barreras físicas y mentales. Para el público adolescente, Espacio Abierto Quinta de los Molinos ha programado ‘En el vergel’, un espectáculo de danza-teatro que pone sobre la mesa la esclavitud de los cánones de belleza impuestos por la sociedad. En Puente de Vallecas, el trap es protagonista, con la actuación de talentos recién descubiertos t que forman parte de la ‘escudería $hyhook’, como Pedro Ladroga, Aleesha o Akasha Kid.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Mapa para recorrer y leer los 1.100 versos en los pasos de peatones



El verso pintado hoy, lunes 3 de diciembre, en el cruce de paseo del Prado con la plaza de Cibeles cierra la fase de creación de ‘Versos al paso’, la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid y el colectivo Boa Mistura que ha plasmado 1.100 versos en otros tantos pasos de cebra de toda la ciudad. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido junto a los miembros del colectivo Boa Mistura a la creación de este último paso de cebra de ‘Versos al paso’, una iniciativa que se enmarca en las acciones del Ayuntamiento de Madrid de fomento de la lectura y transformación del paisaje urbano de Madrid.

martes, 30 de octubre de 2018

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 31 de octubre al 6 de noviembre



El Festival de Filosofía sigue llevando la reflexión sobre temas contemporáneos a los barrios de Madrid. Esta semana el debate se traslada a Aluche, donde un filósofo y un psiquiatra tratarán sobre ‘La industria de la enfermedad contra la artesanía de la salud’. El Espacio Abierto Quinta de los Molinos celebra su particular “noche de los muertos” con ‘Dark smile’, un espectáculo de teatro inmersivo donde niños y acompañantes deberán resolver el misterio compuesto para esta pieza.

Otra de las propuestas para disfrutar de la cultura tiene como escenario Conde Duque, donde subirá a escena ‘Freelance Show’, un espectáculo de poesía escénica lleno de humor sobre la dura vida del trabajador autónomo, la crisis económica y la adicción a las redes sociales.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Programación de otoño 2018 de CiudadDistrito con más de 200 citas culturales gratuitas

De septiembre a diciembre de 2018



Tras la celebración de Whale, la intervención artística que recrea un caso real de emergencia ante una ballena varada y que han visitado durante el fin de semana más de 20.000 vecinos y vecinas, CiudaDistrito continúa su programación de otoño con más de 200 citas culturales gratuitas por toda la ciudad. La programación para la temporada, que ha presentado Nacho Murgi, delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, y Getsemaní de San Marcos, directora de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, contempla actividades para todo tipo de públicos y en todos los distritos de la ciudad.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 19 al 25 de septiembre



La nueva temporada teatral está ya a pleno rendimiento. Esta semana, tres de los grandes centros culturales de Madrid están de estreno. En el Teatro Español se presenta El pan y la sal, una obra sobre la memoria histórica y la justicia, con Nuria Espert, José Sacristán, Mario Gás y Andrés Lima en su reparto. Naves de Matadero arranca el otoño con una propuesta muy participativa: Quorum, un proyecto del bailarín y coreógrafo Rui Horta protagonizado por 42 personas elegidas a través de una convocatoria pública. La noche justo antes de los bosques, una historia sobre sentimiento de otredad y de diferencia del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès, abre la cartelera teatral en Conde Duque.

miércoles, 8 de agosto de 2018

¿Cómo participar en 'Versos al paso' para estampar poemas en 1.100 pasos de cebra?

¿Cómo participar en 'Versos al paso' para inscripción en pasos de cebra? Desde el 6 de agosto y hasta el viernes 7 de septiembre todos los madrileños y madrileñas podrán proponer los versos o frases poéticas de autoría propia que deseen ver inscritos junto a los pasos de cebra de la ciudad. Los versos, que serán seleccionados por entre 6 y 12 profesionales –escritores, editores, periodistas, poetas, etcétera-, podrán leerse junto con el nombre o pseudónimo de sus autores a partir del mes de octubre en 1.100 pasos de cebra repartidos por los 21 distritos de Madrid.

Se trata así de llenar de poesía las calles de la ciudad de Madrid para que acompañen los andares de los viandantes por la ciudad. Versos al paso nace como iniciativa del Ayuntamiento de Madrid y el colectivo Boa Mistura para recordar el valor de la escritura y lectura poética, así como del acto fundamental de caminar y de que a través de los paseos por la ciudad, la gente vuelva a adueñarse del entorno urbano. Frente al habitual andar automático cuyo único fin es el lugar de destino, Versos al paso quiere reivindicar el paseo reflexivo y creativo, introduciendo en nuestros paseos la creación literaria y la sorpresa del hallazgo inesperado.

“En nuestra tradición filosófica y literaria el caminar, y especialmente el caminar ocioso, supone un acto poético en sí mismo. El paseo es el estado idóneo para la creación e inspiración literaria, la construcción filosófica y la apreciación de la belleza. Andar es bueno para la salud física, pero también para la mental”, ha señalado la alcaldesa Manuela Carmena sobre esta iniciativa. “Ojalá con Versos al paso estimulemos la creación literaria de todos esos poetas y poetisas anónimas que alberga Madrid, y aportemos un poco de belleza y por tanto bienestar para toda la ciudadanía”.

A través de la web versosalpaso.madrid.es cualquier persona podrá regalar sus versos, de entre 15 y 80 caracteres con espacios, en el idioma que deseen, hasta el 2 de septiembre.

A partir de esta fecha, el colectivo Boa Mistura será el responsable de asignar los versos seleccionados a cada paso de peatones. En octubre comenzarán a escribirse los poemas en los pasos, para que ya en noviembre el asfalto madrileño se vea suavizado por la creación literaria de vecinos y vecinas.

Madrid, ciudad de poesía


Versos al paso quiere también poner el foco de atención en la renovada, amplísima y muy saludable escena poética y de la palabra de la ciudad invitando expresamente a participar en torno a 400 escritores, cantautores, y artistas de disciplinas poéticas para que también regalen sus versos a la ciudad de Madrid. Una escena que abarca tanto a escritores y escritoras consagradas con una relación especial con la ciudad y un reconocimiento internacional, como a colectivos poéticos, gentes del hip hop y la rima, poetisas y poetas jóvenes cada vez más activos en redes, jams poéticas, conciertos, sellos, librerías y editoriales independientes.

De esta manera se renueva también el compromiso del Ayuntamiento de Madrid por alimentar la tradición poética de la ciudad y el gusto madrileño por la poesía, ya visible en los actos de celebración del 100 aniversario del nacimiento de Gloria Fuertes (2017), el 50 aniversario de la muerte de León Felipe (2018), el programa Nuestras estatuas hablan, el Bombardeo de poemas que tuvo lugar el 28 de mayo dentro de las celebraciones del 400 aniversario de la Plaza Mayor, o los múltiples eventos poéticos que vienen teniendo lugar en las últimas celebraciones de San Isidro o en Veranos de la Villa.

martes, 19 de junio de 2018

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 20 al 26 de junio



El verano llega a Madrid con una agenda cultural en la que destaca la celebración de todo un día dedicado al cine que narra la realidad de los adolescentes: ‘Quién lo impide’, un trabajo inédito del cineasta Jonás Trueba fruto de su trabajo durante meses con un grupo de jóvenes. También estos días se abre la inscripción en los talleres de impresión para niños y niñas que ha organizado para el mes de julio la Imprenta Municipal. Artes del Libro. Y para los amantes de la música y la poesía, la Biblioteca Municipal Conde Duque ofrece un espectáculo en el que se funde estas dos manifestaciones artísticas: ‘Poemas de las cinco’.

miércoles, 13 de junio de 2018

Planes culturales destacados del Ayuntamiento de Madrid. Del 13 al 19 de junio



Villa de Vallecas acoge un homenaje musical a Las sinsombrero, el grupo de mujeres de la Generación del 27 que recibieron este nombre por su actitud rompedora con el concepto y la imagen de la mujer en esa época. Esta es una de las opciones para disfrutar de la cultura este final de primavera en la ciudad de Madrid. El Festival Noches de Ramadán concluye en los próximos días, pero todavía tiene interesantes propuestas que ofrecer, como el recital de poesía árabe erótica, desde la época preislámica hasta la actualidad, que se celebra en el distrito de Carabanchel. Esta semana, la agenda cultural del Ayuntamiento acoge también fiestas para los jóvenes de Usera y Villaverde que han participado durante todo el curso en talleres de hip-hop. Estas ‘summer parties’ incluyen actuaciones de sus artistas preferidos, de los artistas de los propios barrios y la presentación de las canciones que se han elaborado en los talleres semanales.

jueves, 31 de mayo de 2018

'Bombardeo de Poemas' en la Plaza Mayor....100.000 poemas al aire desde un helicóptero

Jueves 31 de mayo a las 20.30 h

El jueves 31 de mayo la Plaza Mayor de Madrid acoge un acto muy especial para inaugurar una nueva edición del festival POETAS. Un espectacular “Bombardeo de Poemas” dejará caer 100.000 poemas en una acción, a cargo del colectivo chileno Casagrande, que se incluye en la programación del Legado del IV Centenario de la Plaza Mayor, cuyo principal objetivo es consolidar la Plaza Mayor como uno de los grandes “escenarios” de la ciudad de Madrid manteniéndola como un espacio vivo que continúe siendo un importante foco cultural, festivo y social.



La performance del colectivo chileno Casagrande ‘Bombardeo de Poemas’, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Chile y la Fundación Chile España, inundará de poemas un espacio tan emblemático del centro de la ciudad como es la Plaza Mayor. En total 100.000 poemas en formato de marcapáginas se lanzarán desde un helicóptero en una acción que durará 40 minutos. Todos ellos son obra de 100 autores, de los que 50 son poetas chilenos y 50 españoles, escogidos por el propio colectivo y el festival POETAS, respectivamente.

El colectivo Casagrande, compuesto por Joaquín Prieto-Suárez, Julio Carrasco, Cristóbal Bianchi y Santiago Barcaza, lleva desarrollando esta performance en ciudades que en algún momento de su historia han sido víctimas de bombardeos militares desde 2001 en la ciudad de Santiago de Chile, desde entonces lo han repetido en Dubrovnik (2002), Guernica (2004), Varsovia (2009), Berlín (2010), Londres (2012) y Milán (2015).

Casagrande es un colectivo que ha desarrollado una serie de acciones de arte que cruzan periódicamente los límites entre literatura, video, arte y performance, expresan un mundo donde la vista siempre está antes de la palabra o más bien lo poético contribuye no a un ordenamiento de lo que existe, sino a su descubrimiento.

Casagrande instala al espectador entre elementos de la ciudad que ha conocido por años, en una forma de montar guardia en ese intervalo de silencio y dolor histórico, para permitir que las cosas se vean como si fuera la primera vez.

Festival POETAS


El festival de creación poética contemporánea POETAS vuelve este año a Matadero Madrid los días 2 y 3 de junio, con un completo programa artístico que reunirá en un mismo fin de semana a poetas, músicos, performers, artistas plásticos, escritores, fotógrafos y editoriales, además de todo un conjunto de instalaciones, talleres y actividades para todos los públicos.

En esta 13ª edición del festival POETAS, organizado conjuntamente por Arrebato Libros y Matadero Madrid, contará con artistas internacionales de renombre como Joan La Barbara, Anne Waldman & Fast Speaking Music, Instituto Mexicano del Sonido, Hollie Mcnish, Manuel García y Lixoluxo Poético. Mientras que, a nivel nacional, el festival contará con la actuación del poeta leonés Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006; el grupo sevillano Mansilla y los Espías; la poeta madrileña Mercedes Cebrián; el artista valenciano Héctor Arnau, que actuará junto con su grupo Víctimas Civiles; el artista y músico barcelonés Marc Vilanova y la artista vasca de música electrónica Rrucculla.

El festival cuenta también con la participación de Accidents Polipoètics, el dúo artístico formado por Xavier Theros y Rafael Metlikovez, fallecido el año pasado y a quien el festival quiere rendir homenaje, junto con los artistas Xavier Theros, Pascal Comelade, Pau Riba, Ajo, Josep Pedrals, Frank T, Richard C. Moore, Barba Corsini (Eduard Escoffet y Pope), Martí Sales, Javier Pérez Andújar, Peru Saizprez, Pep Pascual, Consuelo Bautista, Ivan Telefunken y MacroMassa.

lunes, 28 de mayo de 2018

Programación del Festival de creación poética contemporánea ‘POETAS 2018’ en Matadero. 2 y 3 de junio



El festival de creación poética contemporánea POETAS vuelve este año a Matadero Madrid los días 2 y 3 de junio, con un completo programa artístico que reunirá en un mismo fin de semana a poetas, músicos, performers, artistas plásticos, escritores, fotógrafos y editoriales, además de todo un conjunto de instalaciones, talleres y actividades para todos los públicos. En esta ocasión el festival contará con una inauguración de lujo gracias a un espectacular “Bombardeo de Poemas” en la Plaza Mayor a cargo del colectivo Casagrande que tendrá lugar el jueves 31 de mayo.

Programación del Festival Noches de Ramadán 2018 en 13 escenarios, del 4 al 16 de junio

El festival Noches de Ramadán trae a Madrid una muestra con más de 20 propuestas de la creación cultural más contemporánea y de raíz de la cultura de tradición musulmana. El festival, que se celebrará en 13 escenarios de ocho distritos de la capital entre el 4 y el 16 de junio, coincide con la última parte de la celebración de la fiesta religiosa de Ramadán y busca acercar a la ciudadanía de Madrid la creación cultural hecha desde los países de mayoría de religión musulmana.



La programación de este festival, ha sido presentada el viernes 25 de mayo, por Getsemaní de San Marcos, directora general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, y Rubén Caravaca, director artístico de Noches del Ramadán. De San Marco ha explicado que Noches de Ramadán “nació como un espacio para fomentar, a través de la cultural, la convivencia y el conocimiento entre todos los ciudadanos y ciudadanas”. Ha destacado “la variedad de disciplinas y de tendencias” que recoge el programa, “desde lo más tradicional a lo contemporáneo”, así como la importante presencia de las mujeres. “A través de las artistas que actúan o de la inclusión de temas relacionados con el feminismo se pretende también con este programa romper tópicos y tabús sobre la cultura musulmana”, ha señalado.