
Ciclo que recorrerá en Navidad las iglesias madrileñas celebrando conciertos de varios géneros para todos los públicos. Más detalles en la Programación oficial de Navidad 2019-2020 del Ayuntamiento de Madrid
Lunes 30 de diciembre, 20 h.
Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1
Acceso gratuito mediante descarga de entrada en www.navidadmadrid.com
La cantaora Carmen Linares, reconocida como leyenda del flamenco, nos ofrece un concierto único por Navidad en el que recoge un repertorio muy especial con ritmos, melodías, armonías y letras populares en Andalucía. Fandangos de Lucena, peteneras sefarditas, saeta amargura, tientos y tangos: melodías que se suman a los tradicionales villancicos y nos expresan el sentir litúrgico del pueblo y el aroma festero del periodo navideño en tierras andaluzas.
El cante se acompaña de la jondura de las guitarras de Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco, las armonías de la auta travesera de Pedro Esparza y el compás trianero que traen los coros y palmas de Ana María González y Rosario Amador
Recital de piano
Jueves 2 de enero, 19:30 h.
Iglesia y convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción
Calle Luis de Góngora, 5
Entrada libre hasta completar aforo
Reconocida como artista luminosa, elegante y personal, Judith Jáuregui es una de las pianistas jóvenes más cautivadoras del momento. En Pour le tombeau de Claude Debussy, su último proyecto discográfico, la pianista delinea la figura de Debussy a través de dos de sus obras fundamentales, y de otras de autores íntimamente vinculados a él: Falla, Liszt y Chopin. Este álbum, con gran acogida por parte de la prensa musical y cultural europea, fue grabado en vivo desde un recital íntimo en Viena que la intérprete recreará para el público navideño en este entorno tan especial.
Viernes 3 de enero, 21 h.
Iglesia de San Manuel y San Benito
Calle de Alcalá, 83
Entrada libre hasta completar aforo
Desde su creación en 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medievo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias. En esta ocasión, la Capella de Ministrers nos ofrecerá un repertorio de villancicos navideños del Renacimiento español.
Sábado 4 de enero, 20 h.
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
Calle de Puerto Rico, 1
Entrada libre hasta completar aforo
Tras 60 años de trayectoria artística, Pepe Habichuela nos presenta este concierto-celebración en el que el maestro de la guitarra flamenca transita por distintos palos y, a través de la música, cuenta y revive su historia. El repertorio seleccionado supone la oportunidad de disfrutar de un toque clásico, único en la escena de la guitarra actual. Así, a través de soleares, fandangos o seguiriyas, Pepe realiza un repaso de su carrera y evoca a sus grandes compañeros de viaje.
Además, este concierto respeta una seña de identidad clave en su trayectoria: el interés por rodearse de nuevos talentos. En esta ocasión le acompaña al cante Israel Fernández, joven artista ya consagrado como uno de los grandes cantaores de la época actual.
Carmen Linares
Carmen Linares en conciertoLunes 30 de diciembre, 20 h.
Real Basílica de San Francisco el Grande
Calle San Buenaventura, 1
Acceso gratuito mediante descarga de entrada en www.navidadmadrid.com
La cantaora Carmen Linares, reconocida como leyenda del flamenco, nos ofrece un concierto único por Navidad en el que recoge un repertorio muy especial con ritmos, melodías, armonías y letras populares en Andalucía. Fandangos de Lucena, peteneras sefarditas, saeta amargura, tientos y tangos: melodías que se suman a los tradicionales villancicos y nos expresan el sentir litúrgico del pueblo y el aroma festero del periodo navideño en tierras andaluzas.
El cante se acompaña de la jondura de las guitarras de Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco, las armonías de la auta travesera de Pedro Esparza y el compás trianero que traen los coros y palmas de Ana María González y Rosario Amador
Judith Jáuregui
Pour le tombeau de Claude Debussy -Recital de piano
Jueves 2 de enero, 19:30 h.
Iglesia y convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción
Calle Luis de Góngora, 5
Entrada libre hasta completar aforo
Reconocida como artista luminosa, elegante y personal, Judith Jáuregui es una de las pianistas jóvenes más cautivadoras del momento. En Pour le tombeau de Claude Debussy, su último proyecto discográfico, la pianista delinea la figura de Debussy a través de dos de sus obras fundamentales, y de otras de autores íntimamente vinculados a él: Falla, Liszt y Chopin. Este álbum, con gran acogida por parte de la prensa musical y cultural europea, fue grabado en vivo desde un recital íntimo en Viena que la intérprete recreará para el público navideño en este entorno tan especial.
Capella de Ministrers
Iudici Signum - Navidad RenacentistaViernes 3 de enero, 21 h.
Iglesia de San Manuel y San Benito
Calle de Alcalá, 83
Entrada libre hasta completar aforo
Desde su creación en 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medievo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias. En esta ocasión, la Capella de Ministrers nos ofrecerá un repertorio de villancicos navideños del Renacimiento español.
Pepe Habichuela e Israel Fernández
La guitarra de Pepe HabichuelaSábado 4 de enero, 20 h.
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
Calle de Puerto Rico, 1
Entrada libre hasta completar aforo
Tras 60 años de trayectoria artística, Pepe Habichuela nos presenta este concierto-celebración en el que el maestro de la guitarra flamenca transita por distintos palos y, a través de la música, cuenta y revive su historia. El repertorio seleccionado supone la oportunidad de disfrutar de un toque clásico, único en la escena de la guitarra actual. Así, a través de soleares, fandangos o seguiriyas, Pepe realiza un repaso de su carrera y evoca a sus grandes compañeros de viaje.
Además, este concierto respeta una seña de identidad clave en su trayectoria: el interés por rodearse de nuevos talentos. En esta ocasión le acompaña al cante Israel Fernández, joven artista ya consagrado como uno de los grandes cantaores de la época actual.
No hay comentarios :
Publicar un comentario