
La comedia de los enredos es la obra más corta de William Shakespeare. Un remake de lujo de la obra de Plauto Los Menecmos, inspirada en otra griega: Los Gemelos de Posidipo, y ésta última probablemente basada en un cuento de tradición popular.
Sin entrar a disertar sobre el tema de la identidad y la personalidad, La comedia de los enredos ofrece un abanico de relaciones humanas: padres/hijos, maridos/mujeres, amos/criados, nativos/extranjeros… etc., todas las relaciones de poder se mezclan en este divertido experimento. Una fábula que, entre risas –muchas risas- dejará un poso de reflexión sobre temas como el destino, la superficialidad, la fragilidad de la vida o el azar del universo. No en balde está escrita por El inventor de lo humano.
La forma escogida para su representación es La Commedia dell´Arte. Género popular, dinámico y acorde con nuestro texto. Aunque no se trate de un canovaccio propiamente dicho (existe una versión de la trama escrita por Goldoni: I due Gemelli Veneziani) se adapta el espíritu juguetón y dinámico de la Commedia, el trabajo de máscara para algunos personajes, el onirismo y la poesía de ciertos pasajes y la calidad y tradición del teatro popular italiano, gran inspirador de nuestros clásicos del Siglo de Oro.
La commedia de las equivocaciones es un canovaccio de lujo, donde las situaciones rocambolescas permiten y fomentan el juego del actor, la imaginación, el onirismo y la risa. El trabajo de máscaras puede ayudar a recrear ese ambiente de misterio con el que Shakespeare envuelve su comedia, situándola en un lugar exótico y desconocido para un escritor nórdico del Siglo XV, aunque por lo que podemos apreciar por las localizaciones de sus obras, enormemente atractivo y sugerente.
Pero la commedia no son sólo máscaras, es duende, chispa, complicidad, amor por el público, es espíritu de juego y sentimiento a flor de piel.
La commedia es teatro “total”, teatro en estado puro. Y eso es esta Comedia de las Equivocaciones, una celebración de la torpeza del ser humano, de su testarudez y su ceguera.
Naves del Español - Sala Max Aub. Matadero Madrid. Paseo de la Chopera 14
Fecha: Del 29 de septiembre al 16 de octubre de 2016Sala
Horario: De martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h.
Precio: 20€. Martes, miércoles y jueves 15€
Duración: 1 hora 10 min. Aprox. (Sin intermedio)
No hay comentarios :
Publicar un comentario