La Mancomunidad del Valle del Lozoya es una zona de tradición ganadera y agrícola que está ubicada a 80 kilómetros de la capital en uno de los rincones más especiales de la Sierra Norte de la región y agrupa en torno al río Lozoya siete pueblos: Alameda del Valle, Garganta de los Montes, El Cuadrón, Lozoya, Pinilla del Valle, Oteruelo del Valle y Rascafría.

Ricos en tradiciones culturales y patrimonio histórico- arquitectónico, artístico y rural, ofrece al viajero bellos rincones y sitios de interés natural , buena comida y descanso en plena naturaleza, multiaventura, áreas recreativas, actividades deportivas y al aire libre.
El valor medioambiental de la comarca es enorme y de gran interés turístico. Resulta delicioso pasear por los caminos naturales, el Parque Natural de Peñalara, la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) del Alto Lozoya y diversas Rutas de los Batanes, de las Ermitas de Santa Ana y de la Concepción, o de las Ermitas de la Fuensanta y de los Prados.
El valor medioambiental de la comarca es enorme y de gran interés turístico. Resulta delicioso pasear por los caminos naturales, el Parque Natural de Peñalara, la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) del Alto Lozoya y diversas Rutas de los Batanes, de las Ermitas de Santa Ana y de la Concepción, o de las Ermitas de la Fuensanta y de los Prados.





La calzada romana de Galapagar ha sido identificada como un tramo de la denominada Vía 24 del Itinerario de Antonino -documento del S. III d.C. que recoge los caminos del Imperio Romano, y donde se sitúa el paso de una calzada por la Sierra de Madrid, procedente de Mérida Emerita Augusta y con destino a Zaragoza Caesaraugusta-.



























