Desde el 1 de noviembre a las 17h

Creada y dirigida por Álex Tormo ―vinculado a la sala Guindalera con numerosas obras e imbuido en el teatro infantil con éxitos como Cuento de Navidad, Los viajes de Gulliver o la dirección de piezas como Momo, de Ende, El sueño de Titania y Peer Gynt―, en esta versión propia envuelta en el mundo mágico de los Hermanos Grimm y en el peculiar e imaginativo estilo del actor madrileño ―humor, fantasía y amor al teatro y la literatura―, Juan, que no le teme a nada y quiere conocer qué es el miedo, sale en su busca hacia un castillo embrujado de Transilvania, donde un rey ha prometido que quien logre pasar una noche se casará con la princesa y le será entregado un cofre lleno de tesoros. Con una escenografía cuidada y “encantada”, la participación del público en sencillos y asombrosos juegos de magia, un títere para ser manipulado por el espectador, música y canciones ―pues “el que canta su mal espanta”― y divertidos personajes que los niños tendrán que interpretar en escena (entre otros, una linda brujita que quiere crear pócimas especiales para montar un restaurante, una momia que pretender ser enfermera y un esqueleto al que le castañean los dientes de hambre y frío), quién sabe si Juan encontrará el miedo o si nada será lo que parece; si de repente Juan tendrá que enfrentarse a responsabilidades, al hecho de crecer… O quizá a que aparezca el amor, o a perderlo... O si ya todo está en nuestro corazón. Como en los cuentos, que protegen los pequeños misterios de la vida y nos inducen a iluminarlos.
Y es que casi todos los personajes de las fábulas son miedosos. “Un personaje de cuento es alguien que tiembla”, expresa el escritor Gustavo Martín Garzo. De frío, de placer, de pena, de miedo, y el miedo no es sino “la conciencia de la fragilidad humana y de que algo esencial está en juego, aunque haya que saber vencerlo”. Pero ¿es posible otra cosa? El mensaje de casi todos los cuentos es que hay que ser valeroso, que no quiere decir que sea negar el miedo o no sentirlo. “Coraje”, del latín Cor, significa corazón. Por eso tener coraje o ser valiente es vivir con el corazón. Como este Juan de La Caja del Terror, héroe que se enfrenta a todos los problemas que le surgen con humildad, humor y determinación, con curiosidad, con ganas de superarse. En definitiva, con la esperanza de saber quién es. “La vida es deseo y los deseos nos llevan al encuentro con los demás, nos enfrentan a lo incierto y lo desconocido del mundo”. Por eso todos temblamos sin saber la razón, quizá porque “la vida también es el temblor de lo desconocido”.
Un espectáculo con el sello de Tormo y La Caja del Terror que sabrá encantar a niños y adultos que se atrevan. Porque los encantamientos se rompen con imaginación… ¿O tal vez con realidad? Habrá que ir ―o venir― para saberlo…
“Váyanse, dijo el pájaro, porque las frondas estaban llenas de niños que alegremente se ocultaban y contenían la risa. Váyanse, váyanse, dijo el pájaro. El género humano no puede soportar tanta realidad” (T. S. Eliot, Cuatro cuartetos).
Una programación para pasárselo de miedo que continúa con teatro para adultos y un vertiginoso escape room

El escape room parece ser el juego de moda en el que en una habitación, junto a un número mínimo de compañeros, el “participante” debe desentrañar una serie de pruebas para salir de ella en menos de un tiempo establecido. En este caso, el escape room que propone La Caja del Terror (viernes y sábados a las 22h.) está originalmente enlazado con los mitos lovecraftianos e incluye la aparición del Ghoul. Se trata de una celda de piedra donde están encerrados los jugadores, con puertas evocadoras y un portal a otros mundos que abrió torpemente el Profesor Luna, permitiendo entrar a La Criatura. El espectador no estará solo en una habitación, ni deberá tocar nada, apenas necesitará moverse, estará inmerso en una historia y guiado por los actores para resolver los enigmas que se plantean con el objetivo de aplacar la ira de la Criatura y salir o, por el contrario, alimentarla con sus propias vidas... El ingenio, el control y el trabajo cooperativo serán la mejor baza para salvarse de una criatura hambrienta que el mismo profesor ha traído a esta dimensión, usando el famoso libro de los muertos, Necronomicón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario