Organizado por el Teatro Español, estará del 3 al 25 de julio en Matadero Madrid

Un año más, el Teatro Español organiza el festival más innovador, que volverá a agitar la escena madrileña del 3 al 25 de julio en distintos espacios de Matadero Madrid. En su cuarta edición, Frinje Madrid estrena nombre con cuerpo de J: de Fringe a Frinje. En un homenaje a la sencillez juanramoniana; en un guiño a la particular y reconocible pronunciación con que suele llamar al festival el público madrileño.
Con el cambio de nombre llega también un cambio de rumbo en el que los procesos creativos y la reflexión sobre la escena conviven y se entrelazan con la exhibición, reivindicando un diálogo activo entre creadores y espectadores, entre realidades y utopías (o distopías) y entre vanguardia y tradición.
En este contexto, Frinje15 reduce el número de espectáculos, apostando por la calidad y aumentando su implicación en los procesos creativos con laboratorios, seminarios, talleres, lecturas dramatizadas, actividades para niños, vermús literarios y mesas redondas. Así, los 31 proyectos seleccionados (provenientes de Francia, Inglaterra, Marruecos, Argentina, Bélgica, Corea, Polonia y España) recibirán este año un importe que duplica al de ediciones anteriores.

Huyendo de las etiquetas al uso y en sintonía con una actualidad intensa y desafiante, el festival propone nuevos enfoques artísticos en los que englobar a las propuestas de este año: La actualidad a escena, Creación en grupo, Cuerpos en movimiento, Otros enfoques y Experiencias singulares.
El precio de las entradas oscila entre los 5 y los 12 euros, mientras que los talleres para niños, los conciertos en Plaza Matadero, las actividades audiovisuales y los vermús literarios son gratuitos.
Más información en: frinjemadrid.com - facebook.com/frinjemadrid - @FrinjeMadrid
No hay comentarios :
Publicar un comentario